- AR IIAC 18-03-01
- U. D. Simple
- década de 1910 - década de 1930
Parte de Colección "Archivo de Balneario" de Mauricio Kartun
Entrada al tren fantasma en el Parque Mar del Plata.
Parque Mar del Plata
218 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte de Colección "Archivo de Balneario" de Mauricio Kartun
Entrada al tren fantasma en el Parque Mar del Plata.
Parque Mar del Plata
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Esta subsección reúne los documentos vinculados con la amplia trayectoria expositiva de María Juana Heras Velasco desarrollada tanto en Argentina como en el exterior, entre finales de la década de 1940 y el año 2011.
Dentro de esta subsección está la serie Dossier de exposiciones que incluye documentos relacionados con las exposiciones individuales y colectivas más destacadas de la artista. Entre los tipos documentales que componen estos legajos predominan las fotografías tanto de las salas como de las obras exhibidas y las piezas gráficas como catálogos, desplegables e invitaciones. En menor medida se encuentran bocetos de diseño de piezas gráficas, listados de obras, recibos y recortes de prensa.
La subsección también incluye a la serie Catálogos e invitaciones que a su vez se subdivide en Catálogos e invitaciones de exposiciones individuales de María Juana Heras Velasco y Catálogos e invitaciones de exposiciones colectivas.
Con respecto a los reconocimientos y premios recibidos por María Juana a lo largo de su trayectoria como escultora, se conservan documentos referidos a su participación en salones como diplomas y certificados de participación y premiación, medallas, listados de nominados, recordatorios, diplomas de firmas y credenciales.
Heras Velasco, María Juana
Producción literaria y artística
Parte de Fondo Osvaldo Lamborghini
Lamborghini, Osvaldo
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Programa de actividades de las "Jornadas de la crítica/84" organizadas por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Contiene una grilla con actividades y un listado de los artistas participantes entre los que aparece el nombre de María Juana Heras Velasco.
Parte de Fondo Osvaldo Lamborghini
Esta serie reúne los manuscritos del autor de su obra escrita entre los años 1981 y 1985 durante su estadía en Barcelona. En distintos soportes, desde carpetas, cuadernos y hojas sueltas, se encuentran entre otros los manuscritos de "Tadeys", "El Cloaca Iván" ,"Las Hijas de Hegel" y otros textos que fueron editados durante la vida de Osvaldo Lamborghini (es el caso de "El Fiord", por ejemplo), o de forma póstuma por César Aira. Dentro de la serie se destaca el material inédito del "Teatro Proletario de Cámara", además de los manuscritos de la parte que fue editada por Anxo Rabuñal en el año 2008.
Lamborghini, Osvaldo
Parte de Fondo Daniel Merle
Trabajo realizado para el diario "La Nación".
Reseña de Albino Diéguez Videla titulada "La actividad anuncia cosas buenas" (copia)
Parte de Fondo Pablo Suárez
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Reseña del diario La Nación "En forma oficial fue inaugurado el Salón de Arte de Mar del Plata"
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Reseña del diario La Nación "Los premios del XVI Salón de Mar del Plata"
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Reseña del diario La Prensa "Fueron otorgados los premios del 16° Salón de M. del Plata"
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Reseña del diario La Prensa titulada "'El arte por el aire' organizada por el Museo de Arte Moderno"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña del diario La Prensa sobre la exposición "El arte por el aire" organizada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en el Hotel Provincial de Mar del Plata entre el 29 de diciembre de 1967 y el 18 de enero de 1968. La muestra se realizó gracias a un acuerdo del Museo con las compañías de aeronavegación Ala y Austral que transportaron las obras. El autor hace referencia a algunas de las obras presentadas, entre ellas a la instalación "Agua de distintos lugares del mundo" de Juan Pablo Renzi.
Reseña "Panamericanos del Arte: la Trienal de Mar del Plata"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Reseña acerca de la Primera Trienal de Escultura en Piedra realizada en Mar del Plata durante los Juegos Panamericanos y de las exposiciones de esculturas en el Museo Juan Carlos Castagnino y en el Centro Cultural Victoria Ocampo.
Collazo, Alberto Horacio
Reseñas "Crónica" y "Noticias"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Reseñas de muestras de Jorge Simes (Der Brücke Gallery, Buenos Aires); Víctor Quiroga (galería Rubbers, Buenos Aires); Rafael Barradas (galería Sur, Punta del Este); Alberto Delmonte y Julián Agosta (Museo Torres García, Montevideo); Cándido López (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires) y de la Primera Trienal de Escultura en Piedra (Mar del Plata). Contiene una copia de la primera página con correcciones de ortografía realizadas con bolígrafo. Incluye anotaciones manuscritas y lista de imágenes.
Collazo, Alberto Horacio
Segundo festival nacional de cine documental antropológico y social
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche impreso en blanco y gris sobre fondo negro. Abajo un conjunto de fotos de "El periodista", "crisis" y "el porteño". Arriba se lee: "Segundo festival nacional de cine documental antropológico y social. Teatro auditorium -5, 6 y 7 de septiembre de 1986- Mar del Plata".
Universidad de Buenos Aires
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche en blanco, rosa y negro, firmado por "n. jimenez/1963" De fondo imagen abstracta, tipo geométrica. Se lee: "Museo Municipal de Bellas Artes de Mar del Plata. Correo Central Piso 7. Martes a Domingo de 16 a 19:30".
Museo Municipal de Bellas Artes de Mar del Plata
Sobre exposición de fotografías de Annemarie Heinrich "Para la historia del cine argentino"
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Sobre de papel que contiene 17 catálogos de la exposición de fotografías de Annemarie Heinrich "Para la historia del cine argentino" en el marco del Festival Cinematográfico Internacional de Mar del Plata realizada del 11 al 21 de marzo de 1959 en el Hotel Provincial, Mar del Plata. En la cara anterior del sobre se lee en manuscrito "Festival de cine Mar del Plata 1959" e impreso se lee "foto estudio annemarie heinrich santa fe 1026 t. e. 41-8358".
Heinrich, Annemarie
Tarjeta postal de [George Kay] a Rafael Squirru
Parte de Fondo Rafael Squirru
Postal de George Kay a Rafael Squirru en la que cuenta una breve anécdota de una conferencia sobre W.H. Auden. Edimburgo, Escocia.