Alemania

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Alemania

Términos equivalentes

Alemania

  • Usado para República Federal de Alemania

Términos asociados

Alemania

87 Descripción archivística resultados para Alemania

87 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Afiche político "Venceremos"

Afiche político "Venceremos" en apoyo a Unidad Popular, la coalición electoral de partidos políticos de izquierda de Chile que llevó a la Presidencia de la República a Salvador Allende en 1970. Contiene un dibujo de la bandera de Chile, cuya franja roja se convierte en un puño cerrado como símbolo de solidaridad, unidad, apoyo, fuerza, resistencia y/o desafío.

Alemania

Fotografías tomadas por Annemarie Heinrich en las que registra diferentes paisajes, monumentos, edificios y escenas cotidianas de diferentes ciudades de Alemania, entre ellas Berlín.

Heinrich, Annemarie

Alemania año 0

Suplemento Las Palabras y Las Cosas sobre Alemania luego de la caída del Muro de Berlín, publicado en diario Sur, Buenos Aires.

Gasquet, Axel

BROT statt tot (Pan en vez de muertos)

Título: BROT statt tot (en castellano: Pan en vez de muertos). Como bajada del título: "Fur Frieden und Humanismus, gegen die Gefahr eines Kernwaffenkrieges" (en castellano: Por la paz y el humanismo , contra el peligro de una guerra nuclear). Fotografía de varias ramas de trigo, cuya parte superior forman una silueta que se puede asemejar a la producida por una explosión nuclear. En el margen superior derecho, una fotografía en blanco y negro de una explosión de esa naturaleza.

Cine Mudo Alemán

Afiche impreso en blanco y negro. Arriba se lee: "Cine mudo alemán con 14 copias nuevas. intertítulos en español y varios estrenos". Abajo fotos de Murnau (director), Mayer (guionista) y Veidt (actor).

Colección Museo de la Inmigración

  • AR IIAC 06
  • Colección
  • 1878-1981

Esta colección esta formada por documentos pertenecientes a los inmigrantes que llegaron al país a partir de 1870

Museo de la Inmigración-MUNTREF

Demokratie braucht luft zum atmen

Afiche en alemán, se lee: "Demokratie braucht luft zum atmen [La democracia necesita aire para respirar]". Junto a una imagen de militares mirando a una señora, en marrones. Y en un logo verde con una flor, se lee: "Alternative: die grünen [Alternativa: Los Verdes]". Die grünen (Los Verdes) es un partido político alemán de ecología política y liberalismo de izquierda.

Die grünen

Documentos oficiales

Esta sección agrupa documentos que fueron otorgados por organismos oficiales tanto nacionales como internacionales. Se trata de un grupo documental que los inmigrantes necesitaban para poder ingresar al país. Estos documentos reúnen atributos formales, muchos de ellos son documentos Públicos y se utilizan para realizar ciertos trámites.
Para el ingreso al país los inmigrantes debían presentar diferentes documentos como ser certificados de antecedentes penales y buena conducta, certificados de trabajo y de viaje, entre otros.
Estos documentos pueden estar destinados a un expediente administrativo, por su procedencia y contenido. En general están emitidos por un funcionario público no fedatario y contiene la certificación de un acto administrativo.
Entre los tipos documentales de esta sección, encontramos documentación relacionada con la identidad y el estado civil de las personas, como las cédulas de identidad pasaportes, documentos de identidad, cartas de ciudadanía, certificados de nacimiento, matrimonio, bautismo y defunción y otros.
Los inmigrantes promovieron el asociacionismo, fundaron Asociaciones de Inmigrantes, resultado de la necesidad que tenían de reunirse, intercambiar ideas, inquietudes y experiencias, dado que se encontraban en un lugar remoto en cuanto a su lugar de origen. Estas asociaciones facilitaron un espacio de pertenencia y afecto que los contenía. Fruto de esas asociaciones, en esta sección se pueden consultar carnets de socios, junto con carnets de afiliación a sindicatos y cajas de jubilaciones.
No solo hay documentos que tienen que ver con las personas, sino otros que se relacionan con el traslado de los inmigrantes por barco, como son los expedientes de inmigración, las solicitudes y certificados de libre desembarco, lista de pasajeros entre otros.
La inmigración en Argentina comenzó a fines del siglo XIX, por eso en esta sección hay documentos que se sitúan entre 1878 y 1974. Los inmigrantes en un gran número procedían de España, Francia e Italia. Otros del centro de Europa como Alemania; Rumania; Lituania; Eslovaquia; Yugoslavia; Dinamarca, Austria, República Checa, Bélgica y Suiza. También se encuentran documentos de inmigrantes de Siria, Israel, El Líbano. Y de América Latina: Uruguay y Brasil.
La mayoría de estos documentos están en soporte papel, el volumen aproximado a noviembre de 2021, es de …….

Museo de la Inmigración-MUNTREF

Enseñanza artística

Página con tres artículos de Collazo: Uno sobre artistas argentinos exponiendo en el exterior, uno sobre el fallecimiento de Joseph Bueuys y uno sobre la publicación del libro "Arte y enseñanza artística en la Argentina" de J.A. García Martinez.

Collazo, Alberto Horacio

Entrevista a Coraggio y su esposa (Nápoles)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Coraggio, constructor, oriundo de Nápoles, Italia y su esposa, originaria del mismo país en la que describen algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de la llegada de él a Argentina en 1949, su regreso y su matrimonio en Italia, la radicación de ambos nuevamente en nuestro país en 1956 y su vida social, familiar y laboral en Argentina. Entre otros temas, hacen referencia a su uso de dialecto napolitano y otros en su país de origen, el aprendizaje de italiano y de español y el uso de este último idioma con su familia en Argentina, reflexionan sobre la juventud actual, la posibilidad de volver a vivir en Italia y otros temas de actualidad.

Acuña Teruggi, Laura

Entrevista a Cuda, carpintero y su esposa (Catanzaro, Calabria)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Cuda, carpintero y agricultor y su esposa, ama de casa, oriundos de Catanzaro, Calabria, Italia, en la que describen algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de la llegada de él a Argentina en 1936, su regreso a Italia y su experiencia como combatiente y prisionero durante la Segunda Guerra Mundial, la radicación de ambos nuevamente en nuestro país y su vida social, familiar y laboral en Argentina. Entre otros temas, él hace referencia al aprendizaje del italiano en su país de origen en el ámbito escolar y al uso de dialecto en la familia y menciona que, ya en Argentina, utilizaron mayormente el español en el contexto familiar, aunque su esposa lo aprendió menos. Se explaya sobre la participación de Italia en la Segunda Guerra Mundial, expresa su parecer sobre Argentina en diversos temas, indicando que se nacionalizó y votó y menciona los lazos familiares con su país de origen. Su esposa se incorpora en el último tramo de la entrevista (minuto 42.50) y se refiere a su uso del español, su viaje de regreso a Italia y el recibimiento familiar allí y sus ámbitos de sociabilidad en Argentina, entre otros temas.

Acuña Teruggi, Laura

Entrevista a Orestes (Serrastretta, Catanzaro, Calabria)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Orestes, zapatero, soldado y quintero, oriundo de Serrastretta, Catanzaro, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida y la de su familia en Italia, su participación en la Segunda Guerra Ítalo-Abisinia y luego en la Segunda Guerra Mundial en África y sus vivencias como prisionero de guerra. Relata las circunstancias de su llegada a la Argentina en 1953, luego de vender su casa en Italia para radicarse aquí junto a su hermano y su familia que habían arribado en 1950. Comenta su vida familiar y laboral en Argentina donde continuó trabajando como zapatero, oficio que ya había ejercido en Italia y África, y cultivó también árboles frutales con su hermano. Entre otros temas hace referencia al aprendizaje del italiano en su país de origen en el ámbito escolar y al uso de dialecto en la familia y del italiano con quienes no compartía dialecto. Expresa sus impresiones sobre Argentina y los argentinos respecto a distintas cuestiones.

Acuña Teruggi, Laura

Foto 0021

Casas sobre una calle empedrada. Alemania.

Heinrich, Annemarie

Resultados 1 a 20 de 87