- AR IIAC 07-2-1-27-17-0043
- U. D. Simple
- década de 1950 - década de 1960
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Puente sobre un río.
Heinrich, Annemarie
62 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Puente sobre un río.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Casa en una esquina.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Personas en una plaza de piedra con un edificio en el fondo.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Casa con árboles alrededor.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Estructura flotante sobre un río.
Heinrich, Annemarie
Dossier Argentine: Les fils de Marx et Mondrian
Parte de Fondo Alberto Collazo
Fotocopias de un suplemento especial sobre Tucumán Arde publicado por Monde. Con anotaciones manuscritas.
Monde
Parte de Colección Museo de la Inmigración
Esta sección contiene documentos que los inmigrantes reunieron en cuanto a su vida personal, como ser cartas, tarjetas notas y libretas. Estos documentos se ubican en el período que va desde 1900 a 1972, alguno de ellos provienen de Italia, España, Hungría y Francia.
Las cartas eran de vital importancia puesto que mantenía el vínculo entre los familiares y amigos de su país de origen, por eso es un tipo documental que prevalece dentro de la serie.
Entre la documentación de índole personal, se pueden consultar documentos que se relacionan con bancos, como ser el pago de tasas y libretas bancarias. Conjuntamente con esto hay balances, recibos de pago que hacen a la actividad comercial y contable.
Se han incluido en esta sección documentos de Nicolás Sarrier Jiménez, Nellem Yacar y de la Familia Martinez Noya, Estos documentos fueron donados por familiares, se mantuvieron en el orden en que fueron recibidos sin separar el conjunto documental.
Hemos incluido en esta sección documentos de Nicolás Sarrier Jiménez, Nellem Yacar y de la Familia Martinez Noya, Los documentos de estas series fueron donados, se decidió no separar el conjunto documental y dejarlo reunidos tal como fueron recibidos.
Estos documentos se ubican en el período que va desde 1900 a 1972. Algunos de los documentos provienen de Italia, España, Hungría y Francia.
Parte de Colección Museo de la Inmigración
Esta sección agrupa documentos que fueron otorgados por organismos oficiales tanto nacionales como internacionales. Se trata de un grupo documental que los inmigrantes necesitaban para poder ingresar al país. Estos documentos reúnen atributos formales, muchos de ellos son documentos Públicos y se utilizan para realizar ciertos trámites.
Para el ingreso al país los inmigrantes debían presentar diferentes documentos como ser certificados de antecedentes penales y buena conducta, certificados de trabajo y de viaje, entre otros.
Estos documentos pueden estar destinados a un expediente administrativo, por su procedencia y contenido. En general están emitidos por un funcionario público no fedatario y contiene la certificación de un acto administrativo.
Entre los tipos documentales de esta sección, encontramos documentación relacionada con la identidad y el estado civil de las personas, como las cédulas de identidad pasaportes, documentos de identidad, cartas de ciudadanía, certificados de nacimiento, matrimonio, bautismo y defunción y otros.
Los inmigrantes promovieron el asociacionismo, fundaron Asociaciones de Inmigrantes, resultado de la necesidad que tenían de reunirse, intercambiar ideas, inquietudes y experiencias, dado que se encontraban en un lugar remoto en cuanto a su lugar de origen. Estas asociaciones facilitaron un espacio de pertenencia y afecto que los contenía. Fruto de esas asociaciones, en esta sección se pueden consultar carnets de socios, junto con carnets de afiliación a sindicatos y cajas de jubilaciones.
No solo hay documentos que tienen que ver con las personas, sino otros que se relacionan con el traslado de los inmigrantes por barco, como son los expedientes de inmigración, las solicitudes y certificados de libre desembarco, lista de pasajeros entre otros.
La inmigración en Argentina comenzó a fines del siglo XIX, por eso en esta sección hay documentos que se sitúan entre 1878 y 1974. Los inmigrantes en un gran número procedían de España, Francia e Italia. Otros del centro de Europa como Alemania; Rumania; Lituania; Eslovaquia; Yugoslavia; Dinamarca, Austria, República Checa, Bélgica y Suiza. También se encuentran documentos de inmigrantes de Siria, Israel, El Líbano. Y de América Latina: Uruguay y Brasil.
La mayoría de estos documentos están en soporte papel, el volumen aproximado a noviembre de 2021, es de …….
Museo de la Inmigración-MUNTREF
Declaración de los Derechos del Niño
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Impreso en rojo y negro sobre papel marrón claro. Reproduce la Declaración de los Derechos de Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959. Además se observan imágenes de rostros de niños en blanco y negro.
UNESCO
Parte de Fondo Alberto Collazo
Cronologías del arte abstracto en Venezuela, Latinoamérica y Francia.
Colección Museo de la Inmigración
Esta colección esta formada por documentos pertenecientes a los inmigrantes que llegaron al país a partir de 1870
Museo de la Inmigración-MUNTREF
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Sobre fondo negro reproducción de un personaje bíblico de la Catedral de Chartres (Francia), ubicado en el portal real de la catedral de estilo gótico.
Editions Houvet
Carta del agregado cultural de la Embassade de France en Argentine a [Gyula] Kosice
Parte de Fondo Gyula Kosice
Carta del agregado cultural de la Embassade de France en Argentine a Gyula Kosice en la que informa que no han encontrado todavía a una persona que quiera llevar a Francia un cajón con obras de los artistas argentinos del grupo Madí. Buenos Aires, Argentina.
Carta de Carlos [Squirru] a [Rafael Squirru]
Parte de Fondo Rafael Squirru
Carta de Carlos Squirru a Rafael Squirru en la que comenta haber sido citado por el ejército de los Estados Unidos y relata el viaje con su madre por Francia y Alemania. Munich, Alemania.
Carta de Augusto [Rodríguez Larreta] a Rafael [Squirru]
Parte de Fondo Rafael Squirru
Carta de Augusto Rodríguez Larreta a Rafael Squirru en la que anuncia que ha decidido cancelar su viaje a Francia.
Carta de Augusto [Rodríguez Larreta] a Rafael [Squirru]
Parte de Fondo Rafael Squirru
Carta de Augusto Rodríguez Larreta a Rafael Squirru en la que anuncia su viaje a Francia. Buenos Aires.
Carta de Augusto [Rodríguez Larreta] a Rafael [Squirru]
Parte de Fondo Rafael Squirru
Carta de Augusto Rodríguez Larreta a Rafael Squirru en la que cuenta novedades sobre su futuro viaje a Francia. Buenos Aires.
Bicentenaire de la Revolución Francaise
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche impreso en rojo, azul y negro sobre fondo blanco. Con actividades de marzo a octubre por el festejo del Bicentenario de la Revolución Francesa.
Artículo periodístico "Un cisma en Francia"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 22 de noviembre de 1903 en París y publicado el viernes 1 de enero de 1904 en diario La Nación. Buenos Aires.
Artículo periodístico "Soldados del káiser: un ballet de guerra: (para La Nación)"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito en agosto de 1911 en Hamburgo y publicado el martes 26 de septiembre de 1911 en diario La Nación. Buenos Aires.