- AR IIAC 07-2-1-27-16-0129-0008
- U. D. Simple
- 1970 Septiembre
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Árbol incrustado en una reja. Estados Unidos.
Heinrich, Annemarie
194 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Árbol incrustado en una reja. Estados Unidos.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Ardilla en un árbol. Estados Unidos.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Una ardilla en el césped. Estados Unidos.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Una ardilla en el césped. Estados Unidos.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Vista exterior de un edificio con un auto estacionado detrás de unas rejas. Estados Unidos.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Vista exterior de la ventana de un edificio. Estados Unidos.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Paisaje urbano. Estados Unidos.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Mujer sentada en un parque con árboles. Estados Unidos.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Fotocopia del folleto de la exposición colectiva "Homenaje al Viet-nam de los artistas plásticos" realizada en Galería Van Riel entre el 25 de abril y el 7 de mayo de 1966. Contiene texto de denuncia y listado de artistas participantes. Buenos Aires.
Exposiciones latinoamericanas: Arte en movimiento
Parte de Fondo Alberto Collazo
Artículo sobre exposiciones de arte latinoamericano en Estados Unidos y Europa.
Stringer, John
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Fotografías tomadas por Annemarie Heinrich en sus viajes por los Estados Unidos en las que se registra distintos paisajes y vistas de ciudades como Nueva York y San Francisco, entre otras.
Heinrich, Annemarie
Entrevista al matrimonio B., quinteros y ama de casa (Catanzaro, Calabria)
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi al matrimonio B. ambos quinteros y ella ama de casa, oriundos de Catanzaro, Calabria, Italia, en la que describen algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de su llegada a Argentina en 1949 y su vida social, familiar y laboral en este último país. Hacen referencia al uso del dialecto entre ellos y con sus hijos y al vínculo con sus paisanos aquí.
Acuña Teruggi, Laura
Entrevista a Orestes (Serrastretta, Catanzaro, Calabria)
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Orestes, zapatero, soldado y quintero, oriundo de Serrastretta, Catanzaro, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida y la de su familia en Italia, su participación en la Segunda Guerra Ítalo-Abisinia y luego en la Segunda Guerra Mundial en África y sus vivencias como prisionero de guerra. Relata las circunstancias de su llegada a la Argentina en 1953, luego de vender su casa en Italia para radicarse aquí junto a su hermano y su familia que habían arribado en 1950. Comenta su vida familiar y laboral en Argentina donde continuó trabajando como zapatero, oficio que ya había ejercido en Italia y África, y cultivó también árboles frutales con su hermano. Entre otros temas hace referencia al aprendizaje del italiano en su país de origen en el ámbito escolar y al uso de dialecto en la familia y del italiano con quienes no compartía dialecto. Expresa sus impresiones sobre Argentina y los argentinos respecto a distintas cuestiones.
Acuña Teruggi, Laura
Entrevista a Cuda, carpintero y su esposa (Catanzaro, Calabria)
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Cuda, carpintero y agricultor y su esposa, ama de casa, oriundos de Catanzaro, Calabria, Italia, en la que describen algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de la llegada de él a Argentina en 1936, su regreso a Italia y su experiencia como combatiente y prisionero durante la Segunda Guerra Mundial, la radicación de ambos nuevamente en nuestro país y su vida social, familiar y laboral en Argentina. Entre otros temas, él hace referencia al aprendizaje del italiano en su país de origen en el ámbito escolar y al uso de dialecto en la familia y menciona que, ya en Argentina, utilizaron mayormente el español en el contexto familiar, aunque su esposa lo aprendió menos. Se explaya sobre la participación de Italia en la Segunda Guerra Mundial, expresa su parecer sobre Argentina en diversos temas, indicando que se nacionalizó y votó y menciona los lazos familiares con su país de origen. Su esposa se incorpora en el último tramo de la entrevista (minuto 42.50) y se refiere a su uso del español, su viaje de regreso a Italia y el recibimiento familiar allí y sus ámbitos de sociabilidad en Argentina, entre otros temas.
Acuña Teruggi, Laura
Ensayo de Wolfgang Becker "Ambigüedad de lo real: ensayo de metodización"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Ensayo de Wolfgang Becker "Ambigüedad de lo real: ensayo de metodización" mecanografiado y traducido al español. El texto fue publicado originalmente en francés en el catálogo de la exposición "Hyperréalistes Américains – Réalistes Européens" realizada en el Centre national d'art contemporain, Paris, en 1974. Juan Pablo Renzi cita este ensayo en su artículo "Texto de artista (sobre el realismo)".
Ensayo de Daniel Abadie "Falsas evidencias y realidades de la imagen"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Ensayo de Daniel Abadie "Falsas evidencias y realidades de la imagen" mecanografiado y traducido al español. El texto fue publicado originalmente en francés en el catálogo de la exposición "Hyperréalistes Américains – Réalistes Européens" realizada en el Centre national d'art contemporain, Paris, en 1974. Juan Pablo Renzi cita este ensayo en su artículo "Texto de artista (sobre el realismo)".
Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche impreso en negro y verde sobre papel blanco. Arriba logo con tipo Naciones Unidas pero en el centro símbolo que parecen dos personas tomadas de la mano. Se lee: "Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos 1983-1992".
Naciones Unidas
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Impreso en negro, grises y azul. Texto sobre cómo las Unión Soviética y Estados Unidos prueban el espacio, la década del 90.
Wolrd Paper Diario Mundial
Parte de Fondo Rafael Squirru
Copia de carta colectiva de ministros de relaciones exteriores de países americanos en la se expresa apoyo a la idea de la fotógrafa Lisl Steiner de realizar en cada uno de esos países fotografías sobre "Chicos de la OEA" con destino a una exposición. En el reverso contiene una inscripción manuscrita. Santiago de Chile, Chile.
Carta de Charlie [Squirru] a [Rafael Squirru]
Parte de Fondo Rafael Squirru
Carta de Charlie Squirru a su hermano Rafael Squirru. Nueva York, Estados Unidos.