Santa Fe (Provincia)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Santa Fe (Provincia)

Término General Argentina

Santa Fe (Provincia)

Términos equivalentes

Santa Fe (Provincia)

Términos asociados

Santa Fe (Provincia)

420 Descripción archivística resultados para Santa Fe (Provincia)

60 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

25 x el Che: 80 años del nacimiento de Ernesto "Che" Guevara

Afiche de la muestra organizada en conmemoración de los 80 años del nacimiento del Che Guevara, reúne 25 obras de diversos artistas y contiene un fragmento de "El asalto a la conferencia de Romero Brest", texto leído en ese momento por Juan Pablo Renzi. El frente está ilustrado con "Aurelio García. Judith y Holofernes. 2001". Rosario.

Museo Diario La Capital

50 años en blanco y negro. Fontanarrosa

Impreso a color con historieta del personaje Inodoro Pereyra y su perro Mendieta, dibujadas por Fontanarrosa. Anuncia la apertura de una muestra a realizarse entre el 17 de noviembre y el 26 de diciembre de 1994 en el Museo Castagnino de Rosario.

Secretaría de Cultural, Educación y Turismo. Municipalidad de Rosario

A propósito de la muestra "1966-1968. Arte de vanguardia en Rosario"

Descripción: Reseña sobre la muestra "1966-1968. Arte de vanguardia en Rosario" organizada por la Asociación Civil APA (Artistas Pláticos Asociados) en un contexto de posdictadura en la ciudad de Rosario. La exposición tuvo lugar en el Museo Municipal Juan B. Castagnino entre el 28 de septiembre y el 7 de octubre de 1984.

Afiche de la CTA "La marcha grande por el trabajo"

Afiche de convocatoria de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) a “La marcha grande por el trabajo”, movilización “de Rosario al Congreso caminando por los pueblos”, del 26 de julio al 9 de agosto. Contiene una ilustración del recorrido, desde el Monumento a la Bandera, en Rosario, hasta el Congreso Nacional. Incluye la leyenda: “Un millón de firmas por seguro de empleo y formación: $380 para jefes/as de familia desocupados y $60 de asignación familiar para hijos e hijas de todas y todos los trabajadores. Ningún hogar debajo de la línea de pobreza”.

Afiche de la CTA "Marcha Rosario a Buenos Aires"

Afiche de convocatoria de la Central de Trabajadores Argentinos y del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo a la marcha de Rosario a Buenos Aires "por el Derecho a la Vida", del 21 al 29 de mayo. Contiene una ilustración con el Monumento a la Bandera de Rosario, el Obelisco de Buenos Aires, una bicicleta y una mano que señala hacia una dirección.

Afiche de la exposición "1966/68: Arte de vanguardia en Rosario"

Afiche de la exposición "1966/68: Arte de vanguardia en Rosario" realizada en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino entre el 28 de septiembre y el 7 de octubre de 1984. La exposición contó con la participación de Osvaldo Boglione, Aldo Bortolotti, Graciela Carnevale, Rodolfo Elizalde, Noemí Escandell, Eduardo Favario, Ruperto Fernández Bonina, Carlos Gatti, Emilio Ghilioni, Edmundo Giura, Martha Greiner, Ana María Giménez, José María Lavarello, Lía Maisonnave, Coti Miranda Pacheco, Rubén Naranjo, Norberto Puzzolo, Juan Pablo Renzi, Jaime Rippa y Guillermo Tottis.

Afiche de la exposición "Pintores argentinos contemporáneos: de los '60 a los '80"

Afiche de la exposición "Pintores argentinos contemporáneos: de los '60 a los '80" inaugurada en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino el 17 de mayo de 1991. Participaron de la muestra Luis Wells, Ricardo Roux, Juan Pablo Renzi, Miguel Ocampo, Luis Felipe Noé, Gustavo Grünig, Emma Gargiulo y Américo Castilla. Incluye un texto de Eleonora Traficante.

Afiche de la Intersindical de Medios "No a los despidos en LT3 y LT8"

Afiche de convocatoria de la Intersindical de Medios en reclamo por la reincorporación de trabajadores. Contiene retratos de Daniel Eduardo Vila y José Luis Manzano, y las leyendas: “No a los despidos en LT3 y LT8. Paro en el multimedios La Capital. Fuera de Rosario Vila - Manzano, despedidores. Ningún trabajador despedido, hoy como ayer, resistiremos”. Incluye además la intervención con la palabra "Mafia", manuscrita en tinta azul, repetida dos veces.

Afiche promocional de la charla "Juan Pablo Renzi: última experiencia" realizada en la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario

Afiche promocional de la charla "Juan Pablo Renzi: última experiencia" realizada el 29 de octubre de 1990 en la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

Afiche promocional de la Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Cinematografía "Ahora o nunca"

Afiche promocional Ciclo de cine América Latina "Ahora o nunca" del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, a realizarse en Av. Caputo 3353. Contiene cita de Juan Domingo Perón: "La acción del imperialismo, con la colaboración del cipayismo vernáculo, destruyeron cuanto nosotros habíamos construído. Pero la historia dirá un día quiénes han traicionado a la américa trigueña".

Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Cinematografía

Afiche promocional del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral "1ra. Muestra de Cine del Tercer Mundo"

Afiche promocional de la "1ra Muestra de Cine del Tercer Mundo" del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, a realizarse en Santa Fe del 20 al 23 de diciembre de 1973. Contiene programación del festival.

Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Cinematografía

Afiche promocional del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral "Testimonios de América Latina"

Afiche promocional del Ciclo de cine "Testimonios de América Latina" del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. Contiene leyenda: "Indoamérica la Patria Grande de la Gran Nación inacabada".

Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Cinematografía

Amplia retrospectiva de Renzi

El artículo presenta la muestra retrospectiva "Pablo Renzi (1940-1992). La razón compleja" curada por María Teresa Constantín y Xil Buffone en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE. El autor hace un recorrido por la trayectoria artística de Juan Pablo Renzi. Buenos Aires.

Resultados 1 a 20 de 420