Medios de comunicación

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Medios de comunicación

Términos equivalentes

Medios de comunicación

Términos asociados

Medios de comunicación

15 Descripción archivística resultados para Medios de comunicación

15 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Afiche de la Intersindical de Medios "No a los despidos en LT3 y LT8"

Afiche de convocatoria de la Intersindical de Medios en reclamo por la reincorporación de trabajadores. Contiene retratos de Daniel Eduardo Vila y José Luis Manzano, y las leyendas: “No a los despidos en LT3 y LT8. Paro en el multimedios La Capital. Fuera de Rosario Vila - Manzano, despedidores. Ningún trabajador despedido, hoy como ayer, resistiremos”. Incluye además la intervención con la palabra "Mafia", manuscrita en tinta azul, repetida dos veces.

Afiche de Página/12 "Mala leche" y “La censura no existe”

Afiche del diario Página/12, impreso en ambas caras. En el anverso, contiene un fotomontaje de “Miguel Ángel Vicco, secretario privado del presidente Menem” con una vaca detrás. El reverso, titulado “La censura no existe”, presenta un fotomontaje de “Raúl Burzaco, secretario de Medios de Comunicación” sentado, con una tijera grande en la mano y diarios sobre la mesa, con los titulares “Todo queda en familia”, “La vaca atada” y “Pasteurizado”, vinculados a la venta al Estado de toneladas de leche no apta para el consumo humano en 1991. Incluye la referencia: Página/12. Suplemento NO. Buenos Aires, viernes 15 de noviembre de 1991.

Artículos de prensa

Esta serie reúne artículos periodísticos, reseñas y avisos de exposiciones vinculados con la trayectoria y la obra de la artista María Juana Heras Velasco, publicados en diversos medios gráficos entre 1950 y 2010. Se conservan también algunas revistas y suplementos de diarios completos, pero en general se trata de recortes. Existen algunos artículos repetidos y cerca de un 15 % de los documentos son copias. Hay un predominio del idioma español pero también se encuentran, en menor medida, documentos en inglés y alemán.
Entre los diarios locales que publicaron los artículos, reseñas y avisos podemos mencionar a La Nación, Clarín, La Opinión, La Prensa, La Razón, Página 12, Ámbito Financiero, La Capital de Rosario y Convicción. Con respecto al ámbito latinoamericano encontramos reseñas de los diarios caraqueños El Nacional y El Universal, y del chileno La Época. También se conservan artículos de revistas o suplementos culturales como La Maga, Revista Ñ, Arte al Día, PAN: Arte y Letras, entre otras. Entre los críticos y periodistas culturales que reseñaron exposiciones de María Juana Heras Velasco podemos mencionar a Cayetano Córdova Iturburu, Elba Pérez, Romualdo Brughetti, Hernández Rosselot, Hugo Monzón, Eduardo Baliari, Fermín Févre, César Magrini, Jorge López Anaya, Albino Dieguez Videla, Aldo Galli, Olga Rodríguez de Pareja Núñez y Jorge Taverna Irigoyen.

Heras Velasco, María Juana

Del 7 al 11 de noviembre. Televisión pública, cultura santafesina: capítulos estreno en los programas de Señal Santa Fe

El artículo hace referencia a las diversas producciones televisivas que serán emitidas por Señal Santa Fe entre el 7 y el 11 de noviembre de 2011. Entre los estrenos destacados se encuentra un nuevo capítulo de “Color Natal”, un ciclo dedicado al arte santafesino. En esta oportunidad, se presenta la obra de Juan Pablo Renzi. El programa incluye entrevistas a Xil Buffone, Daniel Samoilovich, María Teresa Constantín, Álvaro Castagnino y María Teresa Gramuglio. Santa Fe.

La Tribu

Afiche impreso a ambos lados: ANVERSO: Foto de una casa en un árbol. Se lee: "Herir al espectador que llevamos dentro. Quedar sin táctica ni estrategia, desnudos con auriculares. Tachar las opciones disponibles porque no hay una sin otra, bien sin mal, silencio sin dos piedras que chocan bajo el agua (...)". REVERSO: Programación de la radio para 2010.

Radio La Tribu

¡Pare!

Ocho láminas impresas a color, cada una con fotografías, en un sobre. En el sobre se observa un semáforo con unas aves. Se lee: "¡pare!" y "Las comunicaciones son para todos". en el marco de proyecto "Serie de fotografías preparada por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, Selección fotográfica y exposiciones para el Año Mundial de las comunicaciones, 1983".

Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas