Avellaneda

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Avellaneda

Término General Buenos Aires

Avellaneda

Términos equivalentes

Avellaneda

Términos asociados

Avellaneda

32 Descripción archivística resultados para Avellaneda

32 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Volante de la "Exposición Experimental" del Grupo Des-centro realizada en el marco de los festejos patronales de la localidad de Avellaneda

Volante de la "Exposición Experimental" del Grupo Des-centro realizada en el marco de los festejos patronales de la localidad de Avellaneda organizados por el Departamento Socio Cultural de Racing Club entre el 13 y el 17 de agosto de 1971.

Un tesoro oculto que se puede ver y tocar

Impreso en blanco y negro sobre fondo amarillo. En el centro dibujo de un edificio histórico realizado en blanco. Se lee: "Un tesoro oculto que se puede ver y tocar. Tenemos innumerables tesoros que debemos aprender a ver y valorar, son los edificios que por su riqueza histórica o arquitectónica forman parte del patrimonio de nuestra ciudad. No basta con descubrirlos, debemos hacer todo lo posible por mantenerlos e impedir su destrucción. Municipalidad de Avellaneda Secretaria de obras y servicios público, Dirección de Planeamiento. 'Revalorizar Nuestra Ciudad es el Compromiso de Todos'".

Avellaneda. Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Dirección de Planeamiento

Teatro de los buenos ayres

Panfleto de difusión del Teatro de los buenos ayres. Ilustración del perfil de un mago.Inscripción: “...quiero un teatro que despierte! Juan Bautista Alberdi. Miembros del teatro: Oscar Ferrigno, Fabiana Gabel, Fernando Vegal, Osvaldo Dragún.

Teatro de los Buenos Ayres

Tarjeta de participación 216

Frente y dorso de tarjeta de participación con la inscripción "3er Salón Nacional de Arte Fotográfico. Club Fotográfico Avellaneda" realizada en Buenos Aires, Argentina. En el dorso de la tarjeta se lee en manuscrito: "Alejandro Rey".

Heinrich, Annemarie

Tarjeta de participación 007

Frente y dorso de tarjeta de participación con la inscripción "Primer salón internacional de arte fotográfico asociación gente de arte de avellaneda", realizado en Avellaneda, Argentina, en 1951. En el dorso de la tarjeta se lee en manuscrito: "Alicia país d. l. maravillas."

Heinrich, Annemarie

Sobre Exposición de fotografías de Annemarie Heinrich

Sobre de papel madera que contiene 7 catálogos de la muestra fotográfica de Annemarie Heinrich en la Asociación Gente de Arte de Avellaneda. En la cara anterior del sobre se lee en manuscrito "La Danza - Gente de Arte - Soc. de Avellaneda - 1952" e impreso se lee "foto estudio annemarie heinrich santa fe 1026 t. e. 41-8358".

Heinrich, Annemarie

Programa de los "Festejos Patronales: semana de agosto" de la localidad de Avellaneda organizados por el Departamento Socio Cultural de Racing Club

Programa de los "Festejos Patronales : semana de agosto" de la localidad de Avellaneda organizados por el Departamento Socio Cultural de Racing Club entre el 13 y el 17 de agosto de 1971. Entre las actividades programadas figura la exposición del Grupo Des-centro

Participación en exposiciones

Esta subsección reúne los documentos vinculados con la amplia trayectoria expositiva de María Juana Heras Velasco desarrollada tanto en Argentina como en el exterior, entre finales de  la década de 1940 y el año 2011.
Dentro de esta subsección está la serie Dossier de exposiciones que incluye documentos relacionados con las exposiciones individuales y colectivas más destacadas de la artista. Entre los tipos documentales que componen estos legajos predominan las fotografías tanto de las salas como de las obras exhibidas y las piezas gráficas como catálogos, desplegables e invitaciones. En menor medida se encuentran bocetos de diseño de piezas gráficas, listados de obras, recibos y recortes de prensa.
La subsección también incluye a la serie Catálogos e invitaciones que a su vez se subdivide en Catálogos e invitaciones de exposiciones individuales de María Juana Heras Velasco y Catálogos e invitaciones de exposiciones colectivas.
Con respecto a los reconocimientos y premios recibidos por María Juana a lo largo de su trayectoria como escultora, se conservan documentos referidos a su participación en salones como diplomas y certificados de participación y premiación, medallas, listados de nominados, recordatorios, diplomas de firmas y credenciales.

Heras Velasco, María Juana

Nicaragua debe sobrevivir

Impreso en negro sobre blanco, sin imagen. Se lee: "Nicaragua debe sobrevivir. Festival Musico - Literario de solidaridad con el Pueblo Hermano de Nicaragua. Auspician los siguientes sindicatos Obreros y Empleados Municipales, Petroleros, Panaderos, Mosaistas, Feriantes, Taxis".

Comisión de Solidaridad con Nicaragua

Manifiesto del Grupo Des-Centro

Manifiesto del Grupo Des-Centro. Incluye listado de integrantes y anuncio de la segunda muestra del grupo realizada en el marco de los festejos patronales de la localidad de Avellaneda en el Racing Club en agosto de 1971.

Exposición de fotografías de Annemarie Heinrich

Catálogo de la muestra fotográfica de Annemarie Heinrich en la Asociación Gente de Arte de Avellaneda realizada durante el mes de septiembre. El año no se encuentra especificado. En el marco de la muestra se realizó la conferencia "Panorama de la danza argentina" a cargo de Fernando Emery (crítico de ballet y escritor). En el catálogo también figuran otras actividades en la asociación.

Heinrich, Annemarie

Estación Dario y Maxi, no están solos

Afiche impreso en rojo y negro sobre fondo gris. Reproduce el trazado de la línea de ferrocarriles Roca que parten de Plaza Constitución. La ex estación Avellaneda aparece nombrada como "Estación Darío y Maxi", nombre que adquirió en el año 2014. Junto al nombre de la estación se observa dibujo de los luchadores populares Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, asesinados en ese lugar. Homenaje a Kosteki y Santillán.

Emei

Entrevista a Orestes (Serrastretta, Catanzaro, Calabria)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Orestes, zapatero, soldado y quintero, oriundo de Serrastretta, Catanzaro, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida y la de su familia en Italia, su participación en la Segunda Guerra Ítalo-Abisinia y luego en la Segunda Guerra Mundial en África y sus vivencias como prisionero de guerra. Relata las circunstancias de su llegada a la Argentina en 1953, luego de vender su casa en Italia para radicarse aquí junto a su hermano y su familia que habían arribado en 1950. Comenta su vida familiar y laboral en Argentina donde continuó trabajando como zapatero, oficio que ya había ejercido en Italia y África, y cultivó también árboles frutales con su hermano. Entre otros temas hace referencia al aprendizaje del italiano en su país de origen en el ámbito escolar y al uso de dialecto en la familia y del italiano con quienes no compartía dialecto. Expresa sus impresiones sobre Argentina y los argentinos respecto a distintas cuestiones.

Acuña Teruggi, Laura

Catálogos e invitaciones de exposiciones colectivas

La subserie reúne catálogos, folletos, tarjetas de invitación y afiches de las exposiciones colectivas y salones en los que participó María Juana Heras Velasco entre 1947 y 2011.
Si bien a lo largo de toda su trayectoria María Juana se presentó en diferentes certámenes y premios, fue durante los inicios de su carrera donde se concentró su participación en los salones de arte oficiales realizados en diferentes ciudades de nuestro país. Entre los catálogos que documentan esta actividad podemos destacar los del Salón de Arte de Mar del Plata (1947, 1957, 1963, 1965), los del Salón Anual de Santa Fe (1950, 1951, 1954), los del Salón Nacional de Artes Plásticas (1956, 1958, 1959, 1961, 1970) y los del Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano (1959, 1960).
María Juana participó además en numerosas muestras colectivas organizadas en museos y otros espacios de arte como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de México, el Centro Cultural General San Martín, la Sociedad Hebraica Argentina y las galerías Witcomb, Galatea, Van Riel, Arte Nuevo, Ruth Benzacar, entre otras.

Heras Velasco, María Juana

Catálogos e invitaciones

La serie reúne diferentes piezas gráficas vinculadas con la amplia participación de María Juana Heras Velasco en exposiciones individuales y colectivas realizadas tanto en Argentina como en el exterior, entre finales de la década de 1940 y el año 2011.
La serie incluye dos subseries: Catálogos e invitaciones de exposiciones individuales de María Juana Heras Velasco y Catálogos e invitaciones de exposiciones colectivas. La primera reúne diferentes piezas gráficas de difusión, como catálogos, afiches, tarjetas de invitación, que corresponden a las exposiciones individuales realizadas por María Juana Heras Velasco entre 1959 y 2006. La segunda contiene piezas gráficas de difusión de las múltiples exposiciones colectivas y salones de arte en los que la artista participó entre 1947 y 2011.

Heras Velasco, María Juana

Afiche político de convocatoria del Movimiento Patriótico Malón "Los grupos económicos necesitan más flexibilización..."

Afiche político de convocatoria del Movimiento Patriótico Malón "Los grupos económicos necesitan más flexibilización, más desocupación, más exclusión, más, más. Nosotros exigimos trabajo para todos". Paro y movilización a realizarse el día 5 de mayo a las 12 hs. en Plaza Alsina (Avellaneda).

Movimiento Patriótico Malón

Afiche político de convocatoria del Movimiento Nacional Justicialista "Felices Fiestas"

Afiche político de convocatoria "Felices Fiestas" del Movimiento Nacional Justicialista, invitación a todas las familias a participar de la celebración navideña, a realizarse el día 23 de diciembre a las 21.30 hs. en la Plaza Alsina (Capital Federal).

Movimiento Nacional Justicialista

Afiche de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas "Vote Lista Azul - N.º 110"

Afiche de campaña electoral de 62 Organizaciones Gremiales Peronistas y la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA), en el marco de la candidatura de Jorge L. Argento a la intendencia de Avellaneda por el Partido Justicialista. Contiene un retrato del dirigente, dos escudos del Partido Justicialista y las leyendas: "Partido Justicialista. Vote Lista Azul - N.º 110. Dr. Jorge L. Argento. Intendente de Avellaneda".

Afiche de Herminio [Iglesias] "Carta abierta a las mujeres de Avellaneda"

Afiche de campaña electoral de Herminio Iglesias en el marco de su candidatura a intendente de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Contiene un mensaje dirigido a las mujeres de Avellaneda, en el que destaca la importancia de la seguridad, la educación, la salud, el trabajo y la vivienda como prioridades en su plan de gobierno: “Carta Abierta a las mujeres de Avellaneda. Consciente de la sensibilidad y fortaleza moral que las caracteriza, quiero expresarles mi reconocimiento a su abnegada y silenciosa labor de madre y mujer. Hoy la crisis social que vivimos no nos permite el lujo de bajar los brazos, por eso sus preocupaciones son las mías. La seguridad de sus hijos, la educación, la salud de la familia toda, el trabajo y la vivienda son las mayores prioridades de mi plan de gobierno para Avellaneda (…) Herminio. 1991. Intendente. 1995.”

Resultados 1 a 20 de 32