- AR IIAC 04-01-1-650
- U. D. Simple
- 1913 agosto 11
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío publicado el lunes 11 de agosto de 1913 en diario La Nación. Buenos Aires.
105 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío publicado el lunes 11 de agosto de 1913 en diario La Nación. Buenos Aires.
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito en julio de 1913 en París y publicado el viernes 1 de agosto de 1913 en diario La Nación. Buenos Aires.
Artículo periodístico "La conferencia de Rio de Janeiro: preliminares"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 29 de junio de 1906 en el mar y publicado el sábado 28 de julio de 1906 en diario La Nación. Buenos Aires.
Artículo periodístico "La América Latina en Europa: a propósito de la cuestión chilenoargentina"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 27 de diciembre de 1901 en París y publicado el lunes 3 de febrero de 1902 en diario La Nación. Buenos Aires.
Artículo periodístico "Diplomacia hispano-americana en Europa — (para La Nación)"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito en junio de 1911 en París y publicado el viernes 21 de julio de 1911 en diario La Nación. Buenos Aires.
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 1 de marzo de 1902 en París y publicado el domingo 6 de abril de 1902 en diario La Nación. Buenos Aires.
Artículo periodístico "De Rubén Darío: la Exposición: los hispanoamericanos: notas y anécdotas"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 27 de junio de 1900 en París y publicado el miércoles 1 de agosto de 1900 en diario La Nación. Buenos Aires.
Artículo periodístico "De Rubén Darío: la cuestión de los canales: (especial para La Nación)"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 1 de febrero de 1902 en París y publicado el domingo 9 de marzo de 1902 en diario La Nación. Buenos Aires.
Artículo periodístico "De Rubén Darío: el dios Hugo y la América Latina: (especial para La Nación)"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 18 de noviembre de 1901 en París y publicado el viernes 27 de diciembre de 1901 en diario La Nación. Buenos Aires.
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 6 de enero de 1899 en Madrid, y publicado el lunes 6 de febrero de 1899 en diario La Nación. Buenos Aires.
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 8 de julio de 1902 en París y publicado en diario La Nación el sábado 16 de agosto de 1902. Buenos Aires.
Artículo periodístico "De Rubén Darío: congreso social y económico ibero-americano"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 21 de febrero de 1900 en Madrid y publicado el domingo 25 de marzo de 1900 en diario La Nación. Buenos Aires.
Artículo académico de Roberto Carri "Caracterización de la etapa"
Artículo académico de Roberto Carri "Caracterización de la etapa", sobre la situación internacional desde fines de la década de 1960, la situación y perspectivas económicas en Argentina, el desarrollo de las relaciones de fuerza entre el imperialismo y la nación, y la planificación estratégica de Montoneros.
Arte rupestre en sudamérica: Cronología y problemas de método
Parte de Fondo Alberto Collazo
Copia de artículo originalmente publicado en la Revista de Arqueología.
Beltrán, Antonio
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Impreso en marrón y negro sobre papel blanco. Arriba, fondo de la Gioconda con dibujo en tinta arriba. Abajo se lee: "arte en cambio 76 hay vanguardia en latinoamérica? respuestas de 23 artistas argentinos". A continuación se nombra a los artistas y a sus obras, entre ellos: Oscar Boni (imágenes); Vinctor Grippo (salvavidas energético), Edgardo Vigo (Operación Lunfardo); Horacio Zabala (Embalajes).
Centro de Arte y Comunicación
Arte de la Américas. El ojo del milenio
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche de fondo oscuro en el que se recorta la obra "Rompocabezas Latinoamericano" (1997) de Regina Silveira. En ella se un rompecabezas en cuyas piezas hay distintas imágenes de personajes y símbolos de Argentina y América. Se lee: "Arte de las Américas. El ojo del Milenio. 9 de septiembre al 3 de octubre de 1999 (...)".
Centro Cultural Recoleta
Apunte [Caracterización imposible del contexto latinoamericano...]
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Apunte con punteo sobre la producción artística en Latinoamérica en el contexto de la posmodernidad.
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Impreso en ambos lados: ANVERSO: mapa a color de latinoamérica (fondo azul, continente en verdes). REVERSO: impreso en blanco y negro con información (nombre , geografía, clima, área, forma de gobierno, lengua, población, tasa de natalidad y de mortalidad) de cada país de América Latina.
Fundação Memorial da América Latina
Algunos aspectos de la crítica de arte en América Latina
Parte de Fondo Alberto Collazo
Artículo publicado en la revista Artes Visuales nº 13 del Museo de Arte Moderno de México.
Eder, Rita
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche promocional del Ciclo de cine "Testimonios de América Latina" del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. Contiene leyenda: "Indoamérica la Patria Grande de la Gran Nación inacabada".
Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Cinematografía