Washington, Estados Unidos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Washington, Estados Unidos

Términos equivalentes

Washington, Estados Unidos

Términos asociados

Washington, Estados Unidos

8 Descripción archivística resultados para Washington, Estados Unidos

8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Carpeta de contactos 35mm

Carpeta elaborada por Annemarie Heinrich en donde organizó fotografías y contactos de negativos de 35mm. Estos contactos fueron organizados y clasificados por lugares que visitó la autora. En muchas de las páginas de esta carpeta hay anotaciones que especifican el número de sobre al que pertenecen los negativos. A continuación se enumeran los países y ciudades con sus respectivas fechas que visitó A. Heinrich: 1983: DDR Alemania Oriental: Berlín, Hohen Neuendorf, Potsdam. Rostock, Warnemünde, Dresde, Düsseldorf, Bielefeld. 1983: Israel, Jerusalem. 1983: Grecia. Italia, Roma. Francia, París. Alemania: Darmstadt, Heidelberg, Fráncfort. Hamburgo. Ravensbrück. 1985: USA. Washington. 1987: Gira de Lolita Torres García en Moscú. Moscú, Leningrado, Almá-Atá, Frunze, Ereván, Simferópol, Eupatoria, Alushta, Crimea. 1987: Yalta.
Alcance y contenido de cada hoja de la carpeta: http://archivoiiac.untref.edu.ar/fondos/07AnnemarieHeinrich/Contactos/Contactos09.pdf

Heinrich, Annemarie

Carta de [Leopoldo] Presas a Rafael [Squirru]

Carta de Leopoldo Presas a Rafael Squirru en la que cuenta su viaje a Washington con Fairhurst para asistir a la inauguración de una muestra de pintura argentina. Nueva York, Estados Unidos.

Fondo Rafael Squirru

  • AR IIAC 13
  • Fondo
  • 1908-2016

El fondo de Rafael Squirru reúne documentación producida tanto a nivel personal como profesional, reflejando principalmente sus facetas como promotor y crítico cultural, escritor y traductor. Estas actividades se desarrollaron tanto en Argentina como en Estado Unidos, país donde residió junto a su familia durante una década. También se conservan, aunque en menor medida, documentos vinculados con su temprana incursión como pintor, y documentos de carácter privado. En términos cronológicos, el fondo abarca desde 1908 hasta 2016, ya que incluye fotografías familiares previas a su nacimiento.

Con respecto a la documentación producida durante su labor como crítico de arte y literario, se destacan los manuscritos de artículos y reseñas que escribió para distintos medios de comunicación, principalmente para el diario La Nación. También existen conferencias, ponencias, discursos y ensayos que reflejan su capacidad para reflexionar sobre aspectos vinculados con el arte y la cultura, pero también sobre otros temas de actualidad.

El fondo contiene además un volumen significativo de correspondencia que da cuenta de su vasta red de contactos y su activa participación en el ámbito cultural, tanto a nivel nacional como internacional. Se destaca particularmente, la gran cantidad de cartas enviadas y recibidas durante la década de 1960, período en el que desempeñó el cargo de director de Asuntos Culturales de la OEA. En esos años, Squirru impulsó un intenso intercambio epistolar con intelectuales, artistas, escritores y políticos, consolidándose como una figura central en la promoción del arte y la cultura latinoamericana.

La producción documental asociada a su rol como escritor incluye manuscritos de sus poemas y novelas, así como ejemplares de libros y revistas donde publicó su obra literaria. También se conservan los cuadernos de trabajo utilizados para realizar las traducciones al español de tres obras teatrales de William Shakespeare: La tragedia de Ricardo III, La tempestad y Romeo y Julieta. En relación con la recepción crítica de su obra, existen entrevistas y reseñas publicadas en diversos medios gráficos.

Durante la década de 1950, Squirru desarrolló una breve trayectoria como pintor, que se encuentra documentada en fotografías de sus obras, catálogos de exposiciones, fotografías tomadas durante las inauguraciones y reseñas publicadas en los medios. Aunque esta faceta luego fue abandonada, ofrece una perspectiva interesante sobre sus inicios en el circuito porteño del arte.

Por último, entre los documentos relativos a su vida privada, se encuentran fotografías y otros documentos familiares, y en menor medida algunos registros médicos.

Squirru, Rafael

Tarjeta de participación 065

Frente y dorso de etiqueta de participación con la inscripción "Exhibited. Northwest photographic salon. Western Washington Fair. Puyallup, Washington. 1960" (Exhibido. Salón fotográfico del noroeste. Feria del Oeste de Washington. Puyallup, Washington) realizada en Washington, Estados Unidos en 1960. En el dorso de la etiqueta se lee en manuscrito "Ballet".

Heinrich, Annemarie

The Heavens

ANVERSO: Infografía de las distintas constelaciones y su ubicación en el sistema solar. Aparte de ellas están graficados el planeta Tierra, la Luna, Júpiter, Saturno y Marte. REVERSO: Gráfico de la ubicación de las constelaciones en distintos momentos y franjas horarias del Hemisferio Norte.

National Geografhic

The Red Planet - Mars

ANVERSO: Lámina informativa del planeta Marte. En ella aparecen datos acerca de su diámetro, relieves, distancia del sol y aspectos comparativos con el planeta Tierra. REVERSO: Ilustración de un "paisaje" del planeta Marte, complementado en la parte inferior con aspectos informativos.

National Geografhic