Tarjeta

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Tarjeta

Términos equivalentes

Tarjeta

Términos asociados

Tarjeta

250 Descripción archivística resultados para Tarjeta

250 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Comunicación y relaciones personales e institucionales

La subsección “Comunicación y relaciones personales e institucionales” está compuesta principalmente por la correspondencia que Rafael Squirru intercambió entre las décadas de 1940 y 2010, tanto a nivel personal como profesional. Además de cartas, postales y telegramas, también se conservan tarjetas de contacto y hojas membretadas, aunque en menor medida.

Esta documentación es el resultado de la interacción epistolar de Squirru con una amplia variedad de personas e instituciones, y refleja, entre otras cosas, su intensa actividad como crítico de arte, ensayista y promotor cultural, tanto a nivel nacional como internacional. Un número importante de cartas proviene del período en que Squirru se desempeñó como director del Departamento de Asuntos Culturales de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre 1963 y 1970. También existen cartas y postales intercambiadas con amigos y familiares, lo que permite recuperar un registro más íntimo y personal de su vida.

Correspondencia

La serie reúne la correspondencia personal y profesional de Rafael Squirru, compuesta por cartas, tarjetas postales, notas y telegramas enviados y recibidos entre 1946 y 2016. Los documentos están organizados cronológicamente por décadas, lo que facilita la contextualización de las relaciones personales e institucionales, así como de las temáticas tratadas, en función de las distintas etapas de su vida y de su actividad profesional.

A lo largo de su trayectoria, Squirru mantuvo un extenso intercambio epistolar con una amplia variedad de interlocutores, incluyendo artistas visuales, escritores, músicos, críticos, políticos, diplomáticos, familiares y amigos, tanto de Argentina como del extranjero. Entre los remitentes y destinatarios se destacan importantes figuras del ámbito cultural y político local, como Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik, Leopoldo Marechal, Fernando Demaría, Manolo Belloni, Antonio Berni, Alberto Greco, Marta Minujín, Emilio Pettoruti, Rodolfo Kush, Augusto y Horacio Rodríguez Larreta e Hilda Dianda. Con respecto al ámbito internacional, sobresalen los nombres de Ernesto Cardenal, Henry Miller, Herbert Read, Lincoln Presno, Carlos Páez Vilaró, y Edward, Robert y Jaqueline Kennedy, entre otros.

Los temas abordados en la correspondencia de Squirru son variados y reflejan tanto aspectos personales como profesionales. Entre los asuntos principales se incluyen discusiones y reflexiones sobre arte contemporáneo, políticas culturales, proyectos artísticos y literarios, viajes, colaboraciones en revistas y medios culturales y cuestiones del ámbito familiar, afectivo y personal. También se registran comunicaciones institucionales vinculadas, por ejemplo, a su desempeño como director del Departamento de Asuntos Culturales de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre 1963 y 1970.

En cuanto al estilo comunicativo, la correspondencia presenta una gran variedad de grados de formalidad, que va desde cartas oficiales dirigidas a instituciones o figuras públicas, hasta mensajes íntimos y personales intercambiados con familiares y amigos cercanos.

La serie constituye una fuente fundamental para el estudio de la trayectoria de Rafael Squirru, sus redes de contactos y su influencia en la promoción del arte latinoamericano. Además, ofrece una visión privilegiada de los contextos culturales, sociales y políticos en los que se desarrolló su actividad, lo que permite reconstruir aspectos tanto de su faceta pública como de la privada.

Primera exposición cinematográfica argentina

Tarjeta de invitación para la "Primera exposición cinematográfica argentina" organizada por Gath & Chaves, Max Factor y Annemarie Heinrich en conmemoración al primer cincuentenario del cine argentino realizada del 5 al 10 de agosto de 1957 en Gath & Chaves, Buenos Aires. Contiene una pequeña tarjeta con la firma de A. Heinrich e impreso se lee "exposición de fotografías de nuestro mundo cinematográfico".

Heinrich, Annemarie

Primera exposición cinematográfica argentina

Tarjeta de invitación para la "Primera exposición cinematográfica argentina" organizada por Gath & Chaves, Max Factor y Annemarie Heinrich en conmemoración al primer cincuentenario del cine argentino realizada del 5 al 10 de agosto de 1957 en Gath & Chaves, Buenos Aires. Contiene una pequeña tarjeta con la firma de A. Heinrich e impreso se lee "250 fotos 100 tapas y afiches de cine. Donado a la escuela de cine, La Plata- entregada a Marco Sanz".

Heinrich, Annemarie

Resultados 1 a 20 de 250