Mostrando 18 resultados

Descripción archivística
Milán
Imprimir vista previa Ver :

10 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Tarjeta de participación 014

Frente y dorso de tarjeta de participación con la inscripción "Vº Salone Internazionale de Cinematografía Gotografía Ed. Ottica. Milano 7-22 Settembre 1952. Circolo fotografico milanese. Opera Esposta" (Vº Exposición Internacional de Cinematografía fotografía Ed. Óptica. Milán 7-22 de septiembre de 1952. Club fotográfico milanés. Ópera Expuesta) realizado en Milán, Italia en 1952.

Heinrich, Annemarie

Sobre exposición "Annemarie Heinrich fotografie"

Sobre papel madera que contiene 4 catálogos de la exposición "Annemarie Heinrich fotografie" realizada en el Consolato della Repubblica Argentina a Milano (Consulado de la República Argentina en Milán) del 21 de mayo al 17 de junio de 1992. En la cara anterior del sobre se lee en manuscrito "Expo= Commale de Milano Foto Club de Milano 1992 Fotos que en 1950 lleve a Milan invitada por la Feramia en Sabona 1992"

Heinrich, Annemarie

Serata di Solidarieta con il popolo argentino

Impreso en azul sobre papel amarillo. Noche para debatir con exiliados y ver unos audiovisuales sobre la situación argentina y la "Tragedia dei 'desaparecidos'". El 14 de mayo de 1983 a las 18 en el club "Sempre Avanti". Además se recaudarán fondos para las Madres de Plaza de Mayo. Y se realizará una "cena latinoamericana".

Comitato promotore I Comitati di Quartiere della Coop. Benefica

Reseña de Jorge Glusberg titulada "Verso un'approssimazione strutturale dell''Arte de Sistemas'"

Reseña de Jorge Glusberg publicada en la revista In. Argomenti e immagini di design no. 8, 1972. La reseña está dedicada a la muestra "Arte de Sistemas" presentada en la III Bienal de Arte Coltejer, Medellín, Colombia en abril-mayo de 1972. Glusberg hace una aproximación al concepto y a la estructura del arte de sistemas y luego analiza las obras de Luis Fernando Benedit, Alberto Pellegrino, Nicolás García Uriburu, Juan Carlos Romero y Carlos Ginzburg. El prólogo está escrito por Gillo Dorfles. Milán.

Pantomimes Lumineuses

Reproducción de Pantomimes Lumineuses, Théâtre optique de E. Reynaud, musique de Gaston Paulin ( Musée Grévin), artista Jules Chéret (French, Paris 1836–1932 Nice), fecha 1892, técnica litografía, tipo poster.

Edizioni Beatrice D'Este

Exposición "Annemarie Heinrich fotografie"

Catálogo de la exposición "Annemarie Heinrich fotografie" realizada en el Consolato della Repubblica Argentina a Milano (Consulado de la República Argentina en Milán) del 21 de mayo al 17 de junio de 1992.

Heinrich, Annemarie

Entrevista a Coraggio y su esposa (Nápoles)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Coraggio, constructor, oriundo de Nápoles, Italia y su esposa, originaria del mismo país en la que describen algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de la llegada de él a Argentina en 1949, su regreso y su matrimonio en Italia, la radicación de ambos nuevamente en nuestro país en 1956 y su vida social, familiar y laboral en Argentina. Entre otros temas, hacen referencia a su uso de dialecto napolitano y otros en su país de origen, el aprendizaje de italiano y de español y el uso de este último idioma con su familia en Argentina, reflexionan sobre la juventud actual, la posibilidad de volver a vivir en Italia y otros temas de actualidad.

Acuña Teruggi, Laura

Distillerie italiane

Afiche impreso a color que JCR sacó de una revista italiana. Se lee: "Distillierie italiane. Sezione apparecchi Milano via torino 51. Apparecchio a Gas D'alcool. Economía Sul Petrolio". Se observa una pintura en que una mujer se acerca a una luz.

Revista Milano

Catálogo de la exposición “Francisco Fernández"

Catálogo de la exposición de Francisco Fernández realizada desde el 29 de septiembre hasta el 18 de octubre de 1988 en la Galería D'arte Ciovasso, Milan. Texto "Un artista argentino in Italia" de Mario De Micheli.

Galería D'arte Ciovasso

Carta de Lucretia Moroni a Pablo Suárez

Carta de Lucretia Moroni a Pablo Suárez en la que hace referencia a su reciente exposición en Milán, solicita instrucciones para reparar una escultura de Suárez rota y pide fotografías de sus nuevos trabajos.

Artículos de prensa

Esta serie reúne artículos periodísticos, reseñas, entrevistas y avisos vinculados con la trayectoria y la obra del artista Juan Pablo Renzi, publicados en diversos medios gráficos entre 1964 y 1992, año de su fallecimiento. La mayor parte de los documentos se encuentran en idioma español y pertenecen a diarios argentinos como Clarín, La Nación, La Capital de Rosario, La Prensa, El Cronista Comercial, Ámbito Financiero y Página 12, entre otros. También se conservan artículos de revistas culturales como Artinf, La Maga, Qué Hacemos, Pluma y Pincel, etc. Existen además, aunque en menor cantidad, artículos en inglés, francés e italiano publicados por revistas como Robho, Art and Artists, Arts Review, In. Argomenti e immagini di design y Artforum. Entre los críticos y periodistas culturales que reseñaron exposiciones de Renzi podemos mencionar a Hugo Monzón, Jorge Glusberg, Aldo Galli, Hernández Rosselot, Bengt Oldenburg, Fermín Fevre, Alberto Horacio Collazo, Miguel Briante, Fabián Lebenglik, Fernando Farina y Jorge López Anaya.