Mostrando 452 resultados

Descripción archivística
Chile
Imprimir vista previa Ver :

431 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

¿Dónde están?

Impreso en blanco y negro sobre fondo naranja. El centro está ocupado por las fotos de los rostros de 119 personas detenidas desaparecidas en Chile. Se lee: "Desde el 11 de septiembre, fueron detenidos y hechos desaparecer miles de compatriotas en Chile. En julio de 1975, el gobierno -en complicidad con otros organismos de seguridad sudamericanos- pretendió desvirtuar nuestra búsqueda y eludir su responsabilidad publicando en Chile y el extranjero dos listas de nombres de 119 chilenos detenidos-desaparecidos contando falsas versiones acerca de su destino". Luego se reproduce la lista.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

¡Así los queremos!

Afiche de fondo azul y letras rojas. En el centro imagen de un militar saludando a gente de civil -entre ellos uno lleva pegado un circulo que dice "no"-. Se lee: "¡Así los queremos! El pueblo es uno ¡Que renuncie Pinochet!". Vinculado a afiche 1000-A.

Viva Neruda

El afiche reproduce 8 intervenciones artísticas a una foto de Pablo Neruda (tomada por Luis Poirot) y la foto original; expuestas o realizadas en el Centro Cultural Estación Mapocho el sábado 21 de julio de 1990. Entre los realizadores están: Concepción Balmes, Juan Carlos Castillo, Pedro Millar, Hernán Meschi, Alejandro González, Gracia Barrios, José Balmes y Patricia Israel.

Centro Cultural Estación Mapocho

Victor Jara canta al mundo

Impreso a color con foto de Victor Jara (a la izquierda) en blanco y negro. Además, se lee: "La fundación Víctor Jara y el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno de Chile, invitan al pueblo argentino a recorrer la vida, la obra y el legado de Víctor Jara, artista popular chileno, símbolo de la cultura latinoamericana. Exposición fotográfica itinerante".

Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores

Tarjeta de participación 202

Frente y dorso de tarjeta de participación con la inscripción "Salón internacional de fotografía artística. Foto-cine-club. Valparaíso, Chile."

Heinrich, Annemarie

Tarjeta de participación 134

Frente y dorso de etiqueta de participación con la inscripción "XIII Salón Internacional Fotografía Artística. Foto Cine Club. Valparaíso Chile. 1969. Aceptada" realizado en Valparaíso, Chile en 1969. En el dorso de la etiqueta se lee impreso: "Annemarie Heinrich 'Skibin'" y en manuscrito: "Skibin".

Heinrich, Annemarie

Tarjeta de participación 029

Frente y dorso de etiqueta de participación con la inscripción "Club fotográfico y cinematográfico de Valparaíso. Exhibida en el II salón internacional de arte fotográfico 1953. Casino municipal de Viña del Mar (Chile)", realizado en Valparaíso, Chile en 1953. En el dorso de la etiqueta se lee en manuscrito: "De gala".

Heinrich, Annemarie

Seminarios de arquitectura latinoamericana

Afiche de fondo negro con letras en blanco. En el centro reproducción de un cuadro de Oscar Hernández. Se lee: "SAL II Seminarios de arquitectura latinoamericana. FAU/UBA y Revista Summa. Exposiciones y audiovisuales. Diciembre 1986. Exposiciones "Arquitectura vernácula del Caribe", Patrocinada por CARIMOS, OEA y la Universidad de Puerto Rico. "Historia de la Arquitectura en Colombia". (...)

Archivo y Museo Históricos Dr. Arturo Jauretche

Programa "Jornadas de Cultura Argentina en Chile" organizadas por la Dirección General de Asuntos Culturales y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina

Programa de las "Jornadas de Cultura Argentina en Chile" organizadas del 15 al 26 de mayo de 1996 y organizadas por la Dirección General de Asuntos Culturales y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Entre las páginas nro. 16 y 17 contiene un retrato, una síntesis biográfica de María Juana Heras Velasco, un detalle técnico y una reproducción de su obra "Signo rojo", realizada en 1986. Santiago, Chile.

Primera declaración del encuentro de artistas plásticos del cono sur

Declaración que contiene cinco informes de los artistas plásticos sobre diferentes temáticas: Significación ideológica del arte, el arte en América Latina y el momento histórico mundial, arte y comunicación de masas, arte y creación popular y estrategia cultural. Realizado en Santiago de Chile.

Encuentro de Plásticos Latinoamericanos

No +

Afiche re-impreso para la muestra "Perder la Forma Humana" (Madrid/Buenos Aires 2014). Diseñado originalmente por el Colectivo Acciones de Arte (CADA) de Chile durante la dictadura impuesta por Pinochet.

Colectivo Acciones de Arte

Resultados 1 a 20 de 452