Historia argentina

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Historia argentina

Términos equivalentes

Historia argentina

Términos asociados

Historia argentina

40 Descripción archivística resultados para Historia argentina

40 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Afiche del documental "La memoria de nuestro pueblo"

Afiche del documental "La memoria de nuestro pueblo", realizado por Rolando López y María A. Locatelli en el Instituto de Cine de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Contiene una fotografía de una manifestación popular y la información técnica de la película: "Documental en blanco y negro, 30 minutos, Argentina, 1972. Realización: Rolando López y María A. Locatelli".

Afiche del Teatro Embassy "Cine en el Embassy"

Afiche del Teatro Embassy anunciando la proyección del documental "Informes y testimonios: la tortura política en la Argentina 1966-1972". Contiene una imagen de la película que retrata una escena de tortura, la programación y las siguientes leyendas: “Un documento cinematográfico sobre la represión que soportó la clase obrera y el pueblo durante la reciente dictadura. Realizado de manera clandestina con la desinteresada colaboración de actores y técnicos. Basado en testimonios reales: detenciones, secuestros, torturas, asesinatos... (…) Que esto no se repita depende de nosotros.”

Artículos de prensa sobre arte

Esta serie está formada por recortes de prensa, algunos completos y otros no, relacionados con la actividad de artistas, principalmente argentinos. Contiene además artículos sobre exposiciones y galerías de arte.

Catálogo de la exposición "Rosario: siglo XX: historia de la evolución plástica en la ciudad" realizada en Galería Carrillo

Catálogo de la exposición colectiva "Rosario: siglo XX: historia de la evolución plástica en la ciudad" realizada en Galería Carrillo entre el 1 y el 26 de agosto de 1967, con el apoyo económico del Coro Estable. Incluye planos de las salas, textos de Mario Antonio Carrillo que presentan 6 núcleos de obras organizados cronológicamente (1900-1920, 1920-1930, 1930-1940, 1940-1950, 1950-1960, 1960-1965 y 1965-1966), listado de artistas, obras exhibidas y reproducciones de algunas de esas obras. La obra de Juan Pablo Renzi incluida en el último núcleo es "Cubo de hielo y charco de agua". Rosario.

Cuerpo y materia: arte argentino entre 1976 y 1985

Programa de actividades de la exposición, curada por María Teresa Constantin, "A través de la selección de obras producidas durante los años 1976-1985, la muestra propone abrir diferentes miradas sobre la historia de esos años y sobre los modos en que los artistas reaccionaron frente a las circunstancias que atravesaba el pais". Buenos Aires.

Espacio Imago. Fundación OSDE

Curso de Arquitectura colonial

Esta serie está integrada por los apuntes del curso Arte Colonial, de 18 clases, que realizara Alberto Collazo. Incluye listas de bibliografía, notas sobre el libro Historia del Arte y Arquitectura Latinoamericana, fotografías de iglesias mexicanas y diapositivas de fachadas de iglesias.

Desestabilización política y documentos secretos

Artículo de la Sección Bibliográfica del diario La Prensa (Buenos Aires) sobre la publicación de un libro basado en documentos ingleses y norteamericanos considerados en su momento confidenciales y secretos.

Goncebate, Rodolfo S.

Documentos personales

Esta sección reúne algunos documentos de índole personal. Dado que el volumen de esta sección es pequeño, no hubo necesidad de crear subsecciones, y se la dividió solo en series.
La sección contiene currículos vitae, correspondencia e invitaciones, algunos certificados y diplomas, junto con algunos documentos de carácter económico.

Resultados 1 a 20 de 40