Artista argentino

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Artista argentino

Términos equivalentes

Artista argentino

Términos asociados

Artista argentino

175 Descripción archivística resultados para Artista argentino

175 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Notas de trabajo

Esta serie reúne notas de trabajo y reseñas de Pablo Suárez vinculadas con su trayectoria profesional como artista visual. Algunas están referidas a sus últimas exposiciones como "Escaso Margen", realizada en la galería Daniel Maman Fine Art en marzo de 2004; o "Serenamente andando", realizada en el Centro Cultural General San Martín en 2005. También existen algunas reseñas de Pablo Suárez sobre la obra de otros artistas como Fernanda Laguna, Graciela Carnevale, Eladia Acevedo, Sabina Florio, Laura Rippa y Sandra Martínez. Se destaca un grupo de documentos vinculados con la obra, la trayectoria y la influencia de Antonio Berni.

Presencia Argentina en 3 Bienales

Impreso en rojo y negro sobre papel blanco. Arriba un número 3 en rojo con una barra vertical negra. Se lee: "Presencia Argentina en 3 Bienales. México/ París/ Venecia. III Bienal Iberoamericana de Arte. Instituto Cultural Domecq-México/ Jul. 82. Adrián Burman-Américo Castilla-Elda Cerrato-Hugo de Marziani-Diana Dowek (...) XII Bienal de París/ Oct. 82 Ernesto Bertani- Carlos Bissolino- Rafael Bueno (...) XL Bienal de Venecia /Set. 82 Marino Di Teana- Miguel Ocampo- Guillermo Roux- Clorindo Testa".

Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires

Presentación del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRo)

Folleto con información de la inauguración del Museo MACRo y una descripción de las obras que reúne, desde los grabados de Antonio Berni, una pintura de Juan Pablo Renzi, obras de autores que protagonizaron los desarrollos vanguardistas del siglo pasado, hasta las trayectorias de los últimos años. Rosario.

Museo de Arte Contemporáneo. Rosario

Producción Artística e Intelectual

Esta subsección reúne documentos vinculados con la producción artística e intelectual de Pablo Suárez y abarca un rango temporal que va desde 1990 hasta el 2006. Está compuesta por cuatro series. Correspondencia, Notas de trabajo, Dibujos, y Publicaciones de otros autores.

La serie Correspondencia reúne cartas enviadas y recibidas por el artista entre 1994 y 2004. Se trata, en su mayoría, de intercambios epistolares con instituciones culturales, por cuestiones relacionadas con la actividad artística profesional de Pablo Súarez. Entre ellas podemos mencionar a la Universidad Nacional de Rosario, la Secretaría de Cultura de la Nación y la Academia Nacional de Bellas Artes.

En la serie Notas de trabajo se conservan los apuntes y anotaciones del artista que corresponden a las décadas de 1990 y del 2000, en los que reflexiona sobre su propia producción y la de otros artistas. Se destacan los escritos sobre Antonio Berni.

La serie Publicaciones de otros autores incluye documentos reunidos por Pablo Suárez que no son de su autoría, pero reflejan sus intereses o actividades. Tal es el caso del artículo de Ricardo Longhini sobre los becarios del Taller de Barracas en el que Pablo Suárez se desempeñó como docente.

La serie Dibujos incluye tres obras originales de Pablo Suárez en pequeño formato.

Programa "Gallery nights 09"

Programa del evento "Gallery nights 09" realizado el 27 de noviembre de 2009 en la Ciudad de Buenos Aires con la participación de más de 60 galerías y espacios de arte. Entre las instituciones se encuentra el Espacio de Arte Fundación Osde que para esa fecha presenta la exposición "Juan Pablo Renzi 1940-1992: La razón compleja".

Punto de vista. Revista de cultura

Este número -año 25, nro. 74- se ilustra con obras de Juan Pablo Renzi, como homenaje de Punto de Vista a los diez años de su muerte. Las obras que se publican se concentran en su producción entre 1977 y 1989. Se publica, además, el artículo "Juan Pablo Renzi, problemas del realismo" de Andrea Giunta. Buenos Aires.

Punto de vista

Reflets D'Argentine 11 artistes

Impreso en negro y blanco sobre fondo celeste. Arriba dibujo que reproduce parte de la fachada del casino. Se lee: "Casino de Montbenon La galerie. Reflets D' Argentine 11 artistes (dessinateurs-graveurs) du 9 au 30 septembre 1988 ouvert de 14 h á 18 h tous les jours, sauf samedi, dimanche et jours fériés (...)".

Organisation Cinémathéque suisse

Reseña de Aldo Galli titulada "Libero Badii como pintor. El realismo latinoamericano de Juan Pablo Renzi. Otras exposiciones"

Reseñas de Aldo Galli sobre las exposiciones de Libero Badii, Juan Pablo Renzi, Marizu Terza, Patricia Kreye y Elida Conte. En el caso de Renzi la reseña hace referencia a la exposición "Variaciones" realizada en Arte Nuevo Galería de Arte entre el 1 y el 19 de junio de 1982. Buenos Aires

Reseña de Beatriz Vignoli titulada "Encuentros en el llano" (copia)

Fotocopia de la reseña de Beatriz Vignoli sobre "Encuentros en La Cumbre", 1er Encuentro Nacional de Artistas Plásticos, realizado durante la semana del 12 al 16 de diciembre de 1990 en La Cumbre, Córdoba. La autora hace referencia a la obra colectiva presentada durante el encuentro por el grupo RoZarte y destaca la posibilidad de diálogo que hubo entre artistas de diferentes generaciones y trayectorias. Por último, invita en nombre de RoZarte, a la muestra "Pintura Argentina: del '60 al '80" a realizarse a partir del 17 de mayo de 1991, en el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino. Rosario.

Reseña de Bengt Oldenburg titulada "Como una festiva conspiración de primavera, ocho artistas de talento desprejuiciado"

Reseña de Bengt Oldenburg sobre la exposición “La Nueva Imagen” realizada en el Centro Cultural Recoleta. Los artistas que participan son los mismos que fueron seleccionados para el envío a la XVIII Bienal de San Pablo, Brasil: Fernando Fazzolari, Ana Eckell, Pablo Suárez, Juan Pablo Renzi, Armando Rearte, Juan José Cambre, Alfredo Prior y Guillermo Kuitka. Buenos Aires.

Reseña de Fernando Farina titulada "Encuentros, peregrinaciones y calvario"

Reseña de Fernando Farina sobre el Primer Encuentro de Artistas Plásticos "Encuentros en la Cumbre" generado a partir de una autoconvocatoria de artistas plásticos argentinos en la ciudad cordobesa de La cumbre. La reunión concluyó con la redacción de varios documentos grupales sobre temáticas relacionadas con el campo artístico. Rosario.

Resultados 121 a 140 de 175