Artículos periodísticos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Artículos periodísticos

Términos equivalentes

Artículos periodísticos

Términos asociados

Artículos periodísticos

54 Descripción archivística resultados para Artículos periodísticos

54 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Arte BA '94

Crónica de Alberto Collazo sobre Arte BA '94 publicada en Arte en Colombia, Bogotá.

Collazo, Alberto Horacio

Artículo periodístico "Romero Brest: su fallecimiento"

Artículo periodístico sobre el fallecimiento de Jorge Romero Brest, escrito sobre reverso de papel pautado del diario Clarín. Incluye retoques con corrector líquido y listado de reproducciones.

Collazo, Alberto Horacio

Artículos de prensa en "El Fígaro" de La Habana

El Fígaro (La Habana, 1885-[1933?]; [1943?]-?) fue uno de los semanarios más importantes de Cuba en el siglo XIX, que se publicó hasta bien entrado el siglo XX. Comenzó como una revista dedicada a “sports y literatura”, especialmente al “base-ball”, pero a medida que transcurrieron los años dejó de publicar crónicas sobre este deporte y puso mayor énfasis en las contribuciones literarias. Según el Diccionario de literatura cubana, los fundadores de la revista fueron Serafín Pichardo, Crescencio Sacerio, Rafael Bárzaga y Ramón A. Catalá. Al comenzar 1886 la revista pasó a ser propiedad de Manuel Serafín Pichardo, quien como poeta contribuyó en gran medida a este cambio. A partir del 2 de septiembre de 1886, la revista amplió su formato y tomó el subtítulo de “Periódico de literatura, artes y sports”. Asimismo, se afirma que “comenzó a interrumpir su publicación regular desde 1929 y cesó definitivamente de publicarse en mayo de 1933”, pero que en 1943 reapareció por un breve tiempo. Durante la etapa del Modernismo publicaron en ella importantes escritores del movimiento como el peruano José Santos Chocano (1875-1934), el guatemalteco Enrique Gómez Carillo (1873-1827), el venezolano Rufino Blanco Fombona (1874-1944), el cubano Julián del Casal (1863-1893), a quien la revista rindió tributo todos los años después de su muerte, y el nicaragüense Rubén Darío (1867-1916). Las colaboraciones de este último comenzaron en 1892, cuando Darío pasó por La Habana en viaje a Europa, y terminaron cuando la revista comienza a desaparecer en 1929. El Fígaro publicó crónicas originales suyas, así como artículos que reproducía y adaptaba de libros y periódicos como La Nación de Buenos Aires. Jorge Camacho.

Buenos Aires

Crónica de Collazo sobre la temporada artística en Buenos Aires publicada en Arte en Colombia n° 30, Bogotá.

Collazo, Alberto Horacio

Buenos Aires: Fernando Botero

Crónica de Alberto Collazo sobre la temporada artística en Buenos Aires publicada en Arte en Colombia, Bogotá.

Collazo, Alberto Horacio

Buenos Aires: Segundo Semestre 1987

Crónica de Alberto Collazo sobre la temporada artística en Buenos Aires publicada en Arte en Colombia n° 35, Bogotá.

Collazo, Alberto Horacio

Buenos Aires: Temporada 87

Crónica de Alberto Collazo sobre la temporada artística en Buenos Aires publicada en Arte en Colombia n° 36, Bogotá. Hay dos artículos: Temporada 87 y Temporada Estival. El segundo está incompleto.

Collazo, Alberto Horacio

Buenos Aires: Victor Crippo

Crónica de Alberto Collazo sobre la temporada artística en Buenos Aires publicada en Arte en Colombia n° 39, Bogotá.

Collazo, Alberto Horacio

Carpani en el Palais de Glace

Contiene dos artículos: "Carpani en el Palais de Glace" y "Perez Celis en la Biblioteca Nacional" junto algunas cartas de Alberto Colazo a Efraín (compañero de la revista Arte en Colombia).

Carta de Augusto [Rodríguez Larreta] a Rafael [Squirru]

Carta de Augusto Rodríguez Larreta a Rafael Squirru en la que anuncia el envío de colaboraciones periodísticas para la revista "Arte y Crítica" dirigida por el segundo y comenta el posible viaje de Squirru para hacerse cargo de la exposición de pintura de la "Southamerican Fortnight" de 1959 organizada por la empresa de tiendas Neiman Marcus. Menciona el envío del programa de la muestra de pintura organizada en 1958. Dallas, Estados Unidos.

Resultados 1 a 20 de 54