Artes visuales

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

  • Artes visuales

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Artes visuales

Términos equivalentes

Artes visuales

Términos asociados

Artes visuales

74 Descripción archivística resultados para Artes visuales

74 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Afiche de exposición de Artistas Premiados Argentinos Alfonsina Storni "10 años de Democracia con las Artes"

Afiche de exposición "10 años de Democracia con las Artes" de Artistas Premiados Argentinos Alfonsina Storni. Muestra temática y encuentro artístico cultural a realizarse del 7 al 9 de diciembre, en el Salón dorado del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.

Artistas Premiados Argentinos Alfonsina Storni

Alfredo Hlito

Impreso a color. En el centro reproducción de la obra "Yuxtaposición" (1960) del artista. Se lee: "MAC Alfredo Hlito. Museo de Arte Contemporáneo. Buenos Aires-Argentina".

Museo de Arte Contemporáneo. Argentina

Amor Literario

Obra impresa por Juan Pérez o Juan Pablo Pérez como parte de una muestra realizada en el Centro Cultural de la Cooperación en noviembre del 2014. En negro, sobre fondo celeste, se lee: "Amor Literario. Sarmiento y/o San Martín. He pasado con el momentos sublimes, que quedaran para siempre grabados en mi espíritu. Solos un día entero, tocandole con maña ciertas cuerdas. Reminiscencias suscitadas a la aventura. Un retrato de Bolivar que veia por acaso; (...) Sarmiento-Viajes (Paris). Septiembre 4 de 1846 (...)".

Pérez, Juan Pablo

Argentina

Esta subserie esta formada por las cartas, invitaciones, telegramas, tarjetas postales y otros documentos que Gyula Kosice reuniera durante su vida profesional. Abarca documentos que van desde 1946 hasta el año 2000 aproximadamente. Gyula Kosice ha mantenido correspondencia con importantes figuras del ámbito artístico, cultural y político, entre los que se destacan Carmelo Arden Quin, Jorge Romero Brest, Amalia Lacroze de Fortabat, Ernesto Sábato, Guillermo Withelow, Aldo Sessa, Manuel Mujica Láinez, Rafael Squirru, Eduardo Sabelli, Mario O´Donnell, Guillermo de Torre, Edgardo Vigo, Florencio Escardó, Bernardo E. Koremblit, Aldo Cocca, Aldo Boglietti, entre otros.

Arte de la Américas. El ojo del milenio

Afiche de fondo oscuro en el que se recorta la obra "Rompocabezas Latinoamericano" (1997) de Regina Silveira. En ella se un rompecabezas en cuyas piezas hay distintas imágenes de personajes y símbolos de Argentina y América. Se lee: "Arte de las Américas. El ojo del Milenio. 9 de septiembre al 3 de octubre de 1999 (...)".

Centro Cultural Recoleta

"Astilleros Río Santiago" Diana Dowek

Afiche impreso a color, con reproducción de la obra "Descansando" (2008) de Diana Dowek. Se lee: "'Astilleros Río Santiago' Diana Dowek. Del 15 de julio al 13 de agosto de 2010. Galería de Arte Alejandro Bustillo. Rivadavia 325-PB Hall Principal (...)".

Galería de Arte Alejandro Bustillo

Berni objetos: 1960-70

Afiche impreso en negro y blanco, sobre fondo verde. En el centro se observa un fragmento de "El triunfo de la muerte" de Berni. Además se lee: "Berni objetos - 1960-70. de las series - los mounstruos - la masacre de los inocentes - 5 de septiembre al 1° de octubre '89. Museo Eduardo Sívori en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires (...)".

Buenos Aires. Secretaría de Cultura. Dirección General de Museos

Blas A. Castagna

Impreso en ambos lados: ANVERSO: Arriba grabado en rojo y negro en el que se observa un rostro fusionado con una figura humana. Firmada por el propio Castagna en lápiz, se lee "13/41 Castagna". Abajo se lee: "Blas A. Castagna en el Círculo Freudiano desde el 4 de agosto al 4 de septiembre de 1981. Inauguración 21 hs. Cangallo 3939/4 - Buenos Aires - Argentina". REVERSO: Currículum del artista que incluye exposiciones individuales y colectivas.

Castagna, Blas Alfredo

Carta de Esteban Eitler a Gyula [Kosice]

Carta de Esteban Eitler a Gyula Kosice en la que acusa recibo de la revista Arte Madí Universal y envía una lista de personas con sus direcciones postales para que Kosice les mande la publicación. Buenos Aires, Argentina.

Catálogo "Arte por artistas: 50 obras por 50 autores" realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Catálogo de la exposición "Arte por artistas: 50 obras por 50 autores" realizada en el Museo de Arte Moderno del 6 de abril al 6 de mayo de 1990. Contiene texto de la Profesora Inés Pérez Suárez, Directora General de Museos y un listado de artistas participantes en el que figura el nombre de María Juana Heras Velasco junto al detalle técnico de su obra escultórica "Transposición de una señal", realizada en 1971. Buenos Aires.

Catálogo de la exposición "Género: femenino profesión: artista plástica" realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Catálogo de la exposición "Género: femenino profesión: artista plástica" realizada en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Buenos Aires, del 8 de marzo al 1 de abril de 1990. Contiene el texto "Género: femenino profesión: artista plástica" de la Profesora Inés Pérez Suárez y un listado de participantes en el que figura el nombre de María Juana Heras Velasco junto al detalle técnico de su obra escultórica "Homenaje a Allen Ginsber", realizada en 1977. Buenos Aires.

Daniel Zelaya

Impreso a color, en el centro se reproduce una pintura del artista. Alrededor, sobre fondo negro, se lee: "Daniel Zelaya. 'Sobre espacios y límities' Pinturas 1979/80. Del 11 al 29 de Noviembre de 1980. Del Retiro Galeria de Arte. Florida 943/ Buenos Aires".

Del Retiro Galería de Arte

Diana Dowek

Impreso a color sobre fondo amarillo. En el centro fragmento de la obra "Interior con sillones" (1999). Se lee: "Diana Dowek. Del 9 de noviembre al 4 de Diciembre de 1999. Esmeralda 1274. Feldman, Suárez y Asociados Marchands. Sala de Arte. (...)".

Dowek, Diana

Dina Spivak

Arriba reproducción de una pintura con 5 figuras humanas, en la que se lee "Replicantes". Abajo se lee: "Dina Spivak del 10 al 20 de diciembre de 1987. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. Junin 1930. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura".

Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires

El papel del papel

Impreso en azul sobre papel blanco. En el centro reproducción de grabado en la que se observa un gato grande (del tamaño de la habitación en la que está) y una figura humana que cuelga de su cintura. Se lee: "El papel del papel. Martín Kovensky expone dibujoilustracionespinturasgráfica". A continuación un texto escrito por Roberto Jacoby. Abajo: "5 al 16 de agosto de 1987 Junin 1930 (...)".

Centro Cultural Recoleta

Resultados 1 a 20 de 74