Represión

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Represión

Términos equivalentes

Represión

Términos asociados

Represión

13 Descripción archivística resultados para Represión

13 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Afiche de la Comisión de Apoyo al Pueblo Originario Mapuche "Represión sobre pueblo Mapuche"

Afiche de convocatoria de la Comisión de Apoyo al Pueblo Originario Mapuche al encuentro con organizaciones mapuches, realizado en el auditorio de ATE Nacional el 21 de enero, a las 18:30 h, en el marco de la “Represión sobre el pueblo mapuche”. Contiene fotografías de los detenidos y de integrantes del pueblo mapuche con los puños en alto, acompañadas de leyendas: “Denunciamos la detención arbitraria de nuestros werken Roberto Ñancucheo, Domingo Puel, Mario Puel y Arturo Barra, por denunciar la corrupción de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), principal responsable del proyecto corrupto de privatización de nuestras tierras. Desalojos, presos, prohibición de entrar a hermanos mapuches a sus tierras, con amenaza de expulsión de seis comunidades de Pulmarí, con el agravante de secuestro y robo de haciendas realizado por la justicia cómplice del poder económico”. Además, contiene el llamado: “Convocamos a organizaciones sociales, políticas, gremiales, culturales, de derechos humanos, personalidades, parlamentarios, organizaciones intermedias, etc., a participar de un encuentro donde las organizaciones mapuches expondremos la situación real del Pulmarí”.

Afiche de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional "Ariel Horacio Nuñez, buscado"

Afiche de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). Contiene un retrato y leyendas: “Ariel Horacio Núñez, buscado por cómplice en el homicidio de Rodrigo Corzo. Integró el Comando de Patrullas de Hurlingham. Hoy está prófugo. Si lo ve: no avise a la policía, avise a CORREPI”.

Afiche de la CTA "Castigo a los asesinos"

Afiche de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), en reclamo de justicia por el asesinato del docente Carlos Fuentealba. Contiene la leyenda: “Castigo a los asesinos. Carlos Fuentealba, presente”, y una fotografía de manifestantes que sostienen carteles con letras que forman el lema: “Nunca más”.

Afiche del Movimiento Nacional Contra la Represión y la Tortura "Evite un secuestro..."

Afiche informativo del Frente de Abogados y del Movimiento Nacional contra la Represión y la Tortura, regional Buenos Aires, con advertencias dirigidas a la ciudadanía para evitar secuestros por parte de organismos represivos del Estado, en el contexto de la última dictadura cívico-militar.

Afiche del Teatro Embassy "Cine en el Embassy"

Afiche del Teatro Embassy anunciando la proyección del documental "Informes y testimonios: la tortura política en la Argentina 1966-1972". Contiene una imagen de la película que retrata una escena de tortura, la programación y las siguientes leyendas: “Un documento cinematográfico sobre la represión que soportó la clase obrera y el pueblo durante la reciente dictadura. Realizado de manera clandestina con la desinteresada colaboración de actores y técnicos. Basado en testimonios reales: detenciones, secuestros, torturas, asesinatos... (…) Que esto no se repita depende de nosotros.”

Afiche político de Comités contra la Represión y la Impunidad "¡Basta de represión a los luchadores y obreros populares!"

Afiche político de Comités contra la Represión y la Impunidad "¡Basta de represión a los luchadores y obreros populares!. Contiene leyendas: "Libertad ya a los presos del paro del 14/8" / "Por un movimiento nacional contra la represión y la impunidad".

Comité contra la Represión y la Impunidad

Programa de actividades en torno a la exposición "20 años después, artistas plásticos contra el olvido y la impunidad" realizada en el Centro Cultural Recoleta

Programa de actividades en torno a la exposición "20 años después, artistas plásticos contra el olvido y la impunidad" realizada en el Centro Cultural Recoleta del 15 de marzo al 7 de abril de 1996. Contiene la reproducción de una obra de María Juana Heras Velasco. Buenos Aires.

Subversive Practices

Impreso con una tipografía tipo sténcil en negro sobre papel amarillo, se lee: "Subversive Practices. Art under conditions of political repression 60s-80s. South America/Europe.

Württembergischer Kunstverein Stuttgart