Pobreza

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

  • Tesauro de la UNESCO

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Pobreza

Términos equivalentes

Pobreza

Términos asociados

Pobreza

17 Descripción archivística resultados para Pobreza

17 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Afiche de la CTA "1 millón de firmas por..."

Afiche de convocatoria de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) a juntar un millón de firmas por: “Seguro de empleo y formación para jefas y jefes de familia desocupados ($380 mensuales); asignación por hijo para todos los trabajadores (precarios, desocupados y estatales) de $60; ningún hogar por debajo de la línea de pobreza”. Contiene una ilustración de una lapicera grande sostenida por figuras humanas e incluye la leyenda: “Hacia la marcha grande por el trabajo”, en referencia a la movilización “de Rosario al Congreso Nacional” (del 26 de julio al 9 de agosto).

Afiche de la UOM "4 de Noviembre todos a Plaza de Mayo"

Afiche de convocatoria de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOM) a una concentración de trabajadores en Plaza de Mayo. Contiene una fotografía aérea de una manifestación multitudinaria, la leyenda: “Hagamos oír la voz de los trabajadores contra la política del hambre”, los nombres de las organizaciones convocantes (UOM y CGT) y, al pie, impreso: “Adherida a las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas”.

Afiche del Frente Nacional contra la Pobreza "Apagón, cacerolazo..."

Afiche de convocatoria del Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO) al apagón y cacerolazo ciudadano, el 5 de noviembre a las 20:00 horas, en el marco de las protestas contra el aumento de tarifas y en defensa del trabajo y la producción. Contiene las leyendas: “Apagón, cacerolazo. ¡No! al tarifazo y la pobreza”.

Afiche del Frente Nacional contra la Pobreza "Los porteños votamos sí al seguro de empleo y formación"

Afiche de convocatoria del Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO – Capital Federal) para participar en una consulta popular, realizada los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2001, en el contexto de la crisis económica, social y política. Contiene la leyenda: “Los porteños votamos sí al seguro de empleo y formación”.

Afiche político de la Central de Trabajadores de la Argentina "Ellos son los responsables y cómplices del genocidio de nuestros niños, la pobreza y la desocupación..."

Afiche político de la Central de Trabajadores de la Argentina "Ellos son responsables y cómplices del genocidio de nuestros niños, la pobreza y la desocupación. Ellos siguen entregando el presente y el futuro de nuestro Pueblo. Los bloques del PJ, UCR y FREPASO mayoritariamente aprobaron el presupuesto 2002".

Asociación de Trabajadores del Estado

Artículo periodístico de León Benarós titulado "Villa Miseria" también es creación"

Artículo periodístico de León Benarós en el que analiza representaciones de la villa miseria en la literatura y en el arte. Rescata la obra de Antonio Berni como la única que la representa y señala "arte humanísimo el de Berni, conmovedor y conmovido, que nos despierta y reconviene acerca del duro mundo de nuestros días". En el campo literario reconoce el trabajo de Bernardo Verbitsky en "Villa Miseria también es América" y "Ladrones de luz" de Rubén Benítez. Buenos Aires.

Documentos escritos sobre Antonio Berni por otros autores

Esta subserie está integrada por copias de artículos sobre muestras de Antonio Berni, escritos por Jorge Romero Brest, Gyula Kosice y Rafael Squirru, entre otros, y publicados en diferentes diarios y revistas. Incluye copias de textos para catálogos, informes y entrevistas realizadas al artista.

Entrevista a José y María (Roma, Italia)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a los hermanos José y María, peluquero y ama de casa respectivamente, ambos oriundos de Roma, Italia. José describe su vida en Italia, las circunstancias de su llegada a Argentina en 1948 y su vida familiar, social y laboral en este último país. También cuenta las dificultades que tuvo para comprender y expresarse inicialmente en español y hace referencia al idioma italiano y al dialecto romano. María comenta el uso de dialectos cerrados en algunas regiones de Italia y señala que ella habla una mezcla de italiano y romano. También describe aspectos de su vida laboral y social en Argentina luego de su llegada.

Acuña Teruggi, Laura

Hacia una mejor forma de reparto para todos, no sólo para unos pocos

Afiche impreso a color con fotos que dan cuenta de la desigualdad. Se lee: "Hacia una mejor forma de reparto para todos, no solo para unos pocos. Liberación universal del temor y la necesidad (...) Liberación universal de la pobreza y la desesperanza (...) Liberación universal del hambre y la malnutrición (...) Liberación universal de las enfermedades (...) Liberación universal de la ignorancia y el desempleo (...)".

Naciones Unidas. Departamento de Información Pública

Reseña de Juan Pablo Renzi sobre "Tucumán Arde" (borrador)

Borrador de una reseña de Juan Pablo Renzi sobre la obra colectiva "Tucumán Arde" montada en noviembre de 1968 en la CGT de los Argentinos en Rosario y Buenos Aires. "Tucumán Arde" fue una experiencia artístico-política impulsada por un grupo de intelectuales y artistas de vanguardia, rosarinos y porteños, que buscaban denunciar las condiciones de pobreza y explotación que sufrían los trabajadores de los ingenios azucareros tucumanos durante la dictadura de Onganía.

Si el 8 de marzo es el día de la mujer qué pasa el resto del año?

Impreso en negro sobre fondo blanco, se lee: "Si el 8 de marzo es el día de la mujer qué pasa el resto del año? Discriminación- Penalización del aborto- desocupación- violación- lesbofobia- asesinato- pornografia- golpes- abuso sexual infantil- pobreza- invisibilidad- violencia". Grupo de Artistas plásticas feministas.