- AR IIAC 05-2-1051 A
- U. D. Simple
- sin fecha
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche con fondo de colores. Se lee: "1° de Mayo. Primero la gente Primero Uruguay. 4 Congreso PIT-CNT".
Convención Nacional de Trabajadores
58 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche con fondo de colores. Se lee: "1° de Mayo. Primero la gente Primero Uruguay. 4 Congreso PIT-CNT".
Convención Nacional de Trabajadores
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche de campaña electoral "Para no alejarnos, ahora que estamos cerca. Tarigo : El camino seguro" del Partido Colorado (Uruguay). Contiene imagen con el candidato Enrique Tarigo.
Tarigo Vázquez, Enrique E.
Afiche de la Comisión Pro-Referéndum "Uruguayos: firmemos por verdad y justicia"
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche de convocatoria de la Comisión Pro-Referéndum en la República Argentina al acto y campaña de apoyo a Uruguay por la anulación de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (Ley N.º 15.848), realizada el 20 de mayo en la Federación de Box. Contiene la leyenda: “Uruguayos, firmemos por verdad y justicia” y los nombres de los oradores: "Juan José Fuentes, diputado del Partido Nacional, y Germán Araujo, senador del Frente Amplio".
Afiche "Libertad para Uruguay"
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche de convocatoria ciudadana a una jornada de protesta por la libertad de los presos políticos y gremiales de la dictadura cívico-militar en Uruguay. Contiene la imagen de una mano abierta con forma de paloma blanca, sobre un fondo con degradé de color. Incluye las consignas: “Libertad para Uruguay. 1825 – 25 de agosto – 1983. Solidaridad con la jornada de protesta. Libertad para Seregni y demás presos políticos y gremiales. Contra la proscripción de los partidos”. Figuran también los nombres de los firmantes: Augusto Conte, Hipólito Solari Yrigoyen, Miguel Unamuno, Simón Lazara, Raúl Rabanaque Caballero, Vicente Solano Lima, Roberto Caviche y Francisco Fontana.
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche político de convocatoria "Libertad para Uruguay : libertad para Seregni y demás presos políticos" del Frente Amplio. Concentración con oradores, a realizarse el día 13 de diciembre a las 19:30 hs. en el Club Excursionistas, Pampa 1376 - Barrancas de Belgrano (Capital Federal). Contiene retrato de Líber Seregni.
Frente Amplio
Afiche político de La Juventud "Sandino vive : la lucha sigue"
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche político "Sandino vive : la lucha sigue" de La Juventud. Contiene fotografías de la lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido político de Nicaragua y, el centro de la imagen, un retrato de cuerpo entero de Augusto César Sandino, patriota y revolucionario nicaragüense, líder de la resistencia contra el ejército de ocupación estadounidense en la primera mitad del siglo XX.
Sobre el margen lateral derecho: "LA JUVENTUD"
La Juventud
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche político "Uruguay : libertad para los presos políticos : Líber Seregni" de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAL). Contiene imagen diseñada por Rafael Enríquez Vega: se observa una esposa policial cuya cadena se encuentra rota por la mitad.
Con motivo del pedido de liberación de los presos políticos de la dictadura cívico-militar acontecida en Uruguay tras el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, período que se extendió hasta 1985. En este contexto, el militar y político uruguayo fundador del Frente Amplio Líber Seregni, fue preso político durante diez años, desde 1973 a 1984.
Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina
Parte de Fondo Alberto Collazo
Agenda con información de contacto de los participantes del simposio Identidad Artística y Cultural en América Latina y cronograma de actividades.
Parte de Fondo Alberto Collazo
Serie de diapositivas de arte latinoamericano, algunas sin identificación.
Collazo, Alberto Horacio
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Carpeta elaborada por Annemarie Heinrich en donde organizó fotografías y contactos de negativos de 35mm. Estos contactos fueron organizados y clasificados por lugares que visitó la autora. En muchas de las páginas de esta carpeta hay anotaciones que especifican el número de sobre al que pertenecen los negativos. A continuación se enumeran los países y ciudades con sus respectivas fechas que visitó A. Heinrich: 1962: Moscú. Congreso Mundial por el Desarme General y la Paz. 1962: Moscú, Montevideo, Budapest, Tiflis, Praga, Lídice, Viena, Munich, Baden-Baden, Fráncfort, Düsseldorf, Wupertal, Colonia, Mannheim, Berlín, Hamburgo, Amsterdam, Bruselas, Gante, Brujas, Ostende, Londres, Dover, París, Madrid, Toledo, Granada, Sevilla, Barcelona, Marsella, Niza, Cannes, Florencia, Perugia, Spoleto, Roma. 1962: Uruguay.
Alcance y contenido de cada hoja de la carpeta:
http://archivoiiac.untref.edu.ar/fondos/07AnnemarieHeinrich/Contactos/Contactos08.pdf
Heinrich, Annemarie
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche de fondo marrón con imágenes de los rostros de Ernesto Che Guevara y Tupac Amaru. Sólo se leen sus nombres y la firma de "Mate amargo", cuyo logo es un hombre sentado con sombrero y lanza, tomando mate.
Mate amargo
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche de fondo turquesa con mancha negra y roja en el centro. Se lee: "50° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1948 1998. Derechos Humanos universales/ indivisibles/ interdependientes. Servicio Paz y Justicia/ Uruguay/ Unión Europea". Diseño: OBRA. Ilustración: Alejandro Sequeira. El Servicio Paz y Justicia es un movimiento latinoamericano que promueve la paz y los Derechos Humanos, de inspiración cristiana y ecuménica.
Servicio de Paz y Justicia
Parte de Colección Museo de la Inmigración
Esta sección agrupa documentos que fueron otorgados por organismos oficiales tanto nacionales como internacionales. Se trata de un grupo documental que los inmigrantes necesitaban para poder ingresar al país. Estos documentos reúnen atributos formales, muchos de ellos son documentos Públicos y se utilizan para realizar ciertos trámites.
Para el ingreso al país los inmigrantes debían presentar diferentes documentos como ser certificados de antecedentes penales y buena conducta, certificados de trabajo y de viaje, entre otros.
Estos documentos pueden estar destinados a un expediente administrativo, por su procedencia y contenido. En general están emitidos por un funcionario público no fedatario y contiene la certificación de un acto administrativo.
Entre los tipos documentales de esta sección, encontramos documentación relacionada con la identidad y el estado civil de las personas, como las cédulas de identidad pasaportes, documentos de identidad, cartas de ciudadanía, certificados de nacimiento, matrimonio, bautismo y defunción y otros.
Los inmigrantes promovieron el asociacionismo, fundaron Asociaciones de Inmigrantes, resultado de la necesidad que tenían de reunirse, intercambiar ideas, inquietudes y experiencias, dado que se encontraban en un lugar remoto en cuanto a su lugar de origen. Estas asociaciones facilitaron un espacio de pertenencia y afecto que los contenía. Fruto de esas asociaciones, en esta sección se pueden consultar carnets de socios, junto con carnets de afiliación a sindicatos y cajas de jubilaciones.
No solo hay documentos que tienen que ver con las personas, sino otros que se relacionan con el traslado de los inmigrantes por barco, como son los expedientes de inmigración, las solicitudes y certificados de libre desembarco, lista de pasajeros entre otros.
La inmigración en Argentina comenzó a fines del siglo XIX, por eso en esta sección hay documentos que se sitúan entre 1878 y 1974. Los inmigrantes en un gran número procedían de España, Francia e Italia. Otros del centro de Europa como Alemania; Rumania; Lituania; Eslovaquia; Yugoslavia; Dinamarca, Austria, República Checa, Bélgica y Suiza. También se encuentran documentos de inmigrantes de Siria, Israel, El Líbano. Y de América Latina: Uruguay y Brasil.
La mayoría de estos documentos están en soporte papel, el volumen aproximado a noviembre de 2021, es de …….
Museo de la Inmigración-MUNTREF
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche impreso a color con dibujo de un árbol (cuyo tronco y ramas simulan un negativo de fotos) con una manzana. Sólo se lee: "El cine crece día a día. Franquicias totales cinemateca uruguaya".
Cinemateca Uruguaya
Parte de Colección Rubén Darío
Revista quincenal ilustrada de arte, literatura, moda y actualidad destinada al público femenino, editada por Alfred Guido, Armand Guido y Leo Merelo, y dirigida por Rubén Darío, vol. 2, No. 16. París, Francia.
Parte de Colección Rubén Darío
Revista quincenal ilustrada de arte, literatura, moda y actualidad destinada al público femenino, editada por Alfredo Guido, Armand Guido y Leo Merelo, y dirigida por Rubén Darío, vol. 5, año 3, no. 31. París, Francia.
Elegancias: revista mensual ilustrada, artística, literaria, modas y actualidades, vol. 2, no. 13
Parte de Colección Rubén Darío
Revista quincenal ilustrada de arte, literatura, moda y actualidad destinada al público femenino, editada por Alfred Guido, Armand Guido y Leo Merelo, y dirigida por Rubén Darío, vol. 2, No. 13. París, Francia.
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Muro y techo desde una perspectiva lateral. Uruguay.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Hombre apoyado en un árbol. Uruguay.
Heinrich, Annemarie
Parte de Fondo Annemarie Heinrich
Puerta abierta. Uruguay.
Heinrich, Annemarie