- AR IIAC 36-CO-LE
- Fracción de serie
- 1953
Parte de Colección “Archivo Wilcock Ordenado y Centralizado (AWOC)”
Parte de Colección “Archivo Wilcock Ordenado y Centralizado (AWOC)”
Correspondencia década de 2010
Parte de Fondo Rafael Squirru
Correspondencia década de 2000
Parte de Fondo Rafael Squirru
Correspondencia década de 1990
Parte de Fondo Rafael Squirru
Correspondencia década de 1980
Parte de Fondo Rafael Squirru
Correspondencia década de 1970
Parte de Fondo Rafael Squirru
Correspondencia década de 1960
Parte de Fondo Rafael Squirru
Correspondencia década de 1950
Parte de Fondo Rafael Squirru
Esta fracción de serie reúne 161 cartas que documentan el intercambio epistolar que Rafael Squirru mantuvo durante la década de 1950 con amigos, familiares y colegas. El conjunto refleja su temprana inserción en los ámbitos artísticos, literarios y culturales tanto de nuestro país como del exterior, y permite reconstruir sus primeros pasos en la escena cultural y el entramado de relaciones personales y profesionales que acompañaron su proyección nacional e internacional. Asimismo, evidencia la expansión de su red de contactos, la gestación de proyectos culturales y literarios, y su consolidación como figura relevante en la promoción del arte moderno en Argentina y América Latina. Su nombramiento, en 1956, como primer director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires favoreció y amplió sus vínculos con artistas, galeristas y críticos.
Entre los remitentes del ámbito más cercano se encuentran su padre, Carlos María, y su hermano Carlos; sus amigos de Edimburgo, Magda y Alexander King y George Kay; y los hermanos Augusto y Horacio Rodríguez Larreta, quienes para esa época se encontraban fuera del país. Otros interlocutores recurrentes con quienes compartía proyectos y reflexiones sobre arte, literatura, cultura, política y viajes, son Fernando Demaría, Leopoldo Marechal, Lionel Gibson, Carlos Manuel Muñiz, Buyi Arredondo, Pablo Navajas Jáuregui y Leopoldo Presas.
En cuanto a la correspondencia enviada, se conservan copias de dos cartas de Squirru dirigidas a Herbert Read, en las que discute aspectos vinculados a la crítica de arte, y una copia de una carta a J. M. Cohen, editor de Penguin, en la que Squirru propone la publicación de poesía latinoamericana y se ofrece como colaborador.
Correspondencia década de 1940
Parte de Fondo Rafael Squirru
Esta fracción de la serie correspondencia de Rafael Squirru abarca la segunda mitad de la década de 1940 y reúne 40 cartas que reflejan aspectos personales, políticos y culturales de sus años de formación. Entre 1946 y 1948, Squirru se trasladó a Escocia para terminar sus estudios en derecho en la Universidad de Edimburgo y, durante ese período, realizó diversos viajes por Europa.
Algunas de las cartas conservadas provienen de amigos y familiares que, desde Buenos Aires, le enviaban noticias sobre la vida cotidiana, el deporte, la política y la cultura argentina. Entre los remitentes más destacados se encuentran su padre, Carlos María Squirru, y sus amigos Augusto y Horacio Rodríguez Larreta. También hay un conjunto de cartas de personas que conoció durante su estadía en Edimburgo, como Magda y Alexander King, y el poeta George Kay, con quienes mantuvo un intenso intercambio epistolar a lo largo de los años.
De la correspondencia enviada por Squirru, solo se conserva una carta de 1948 dirigida a su madre, Celina Micaela González, en la que relata un viaje a Copenhague y el encuentro con su hermano Eduardo. También existe un ejemplar del periódico Demos, publicación del Ateneo Juventud Democrática Argentina en la que Squirru colaboraba con sus ensayos, que contiene una nota manuscrita suya dirigida a un destinatario desconocido.
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Esta fracción de serie reúne catálogos y folletos de muestras colectivas en las que participó María Juana Heras Velasco entre 2010 y 2011. Se incluyen algunas invitaciones y afiches.
Heras Velasco, María Juana
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Esta fracción de serie reúne catálogos y folletos de muestras colectivas en las que participó María Juana Heras Velasco entre 2000 y 2009. Se incluyen algunas invitaciones y afiches.
Heras Velasco, María Juana
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Esta fracción de serie reúne catálogos de muestras colectivas en las que participó María Juana Heras Velasco entre 1990 y 1999. Se incluyen algunas invitaciones, programas.
Heras Velasco, María Juana
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi