Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1950-1959 (Creación)
Nivel de descripción
Fracción de serie
Volumen y soporte
161 cartas soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Esta fracción de serie reúne 161 cartas que documentan el intercambio epistolar que Rafael Squirru mantuvo durante la década de 1950 con amigos, familiares y colegas. El conjunto refleja su temprana inserción en los ámbitos artísticos, literarios y culturales tanto de nuestro país como del exterior, y permite reconstruir sus primeros pasos en la escena cultural y el entramado de relaciones personales y profesionales que acompañaron su proyección nacional e internacional. Asimismo, evidencia la expansión de su red de contactos, la gestación de proyectos culturales y literarios, y su consolidación como figura relevante en la promoción del arte moderno en Argentina y América Latina. Su nombramiento, en 1956, como primer director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires favoreció y amplió sus vínculos con artistas, galeristas y críticos.
Entre los remitentes del ámbito más cercano se encuentran su padre, Carlos María, y su hermano Carlos; sus amigos de Edimburgo, Magda y Alexander King y George Kay; y los hermanos Augusto y Horacio Rodríguez Larreta, quienes para esa época se encontraban fuera del país. Otros interlocutores recurrentes con quienes compartía proyectos y reflexiones sobre arte, literatura, cultura, política y viajes, son Fernando Demaría, Leopoldo Marechal, Lionel Gibson, Carlos Manuel Muñiz, Buyi Arredondo, Pablo Navajas Jáuregui y Leopoldo Presas.
En cuanto a la correspondencia enviada, se conservan copias de dos cartas de Squirru dirigidas a Herbert Read, en las que discute aspectos vinculados a la crítica de arte, y una copia de una carta a J. M. Cohen, editor de Penguin, en la que Squirru propone la publicación de poesía latinoamericana y se ofrece como colaborador.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Subserie cerrada
Sistema de arreglo
Al inicio de la subserie se encuentran ubicadas aquellas cartas correspondientes a la década de 1950 pero que no ha sido posible precisar el año. A continuación se encuentran ordenadas cronológicamente.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Esta fracción de serie se encuentra disponible para la consulta pública en la plataforma en línea del Archivo IIAC-UNTREF. Para solicitar más información enviar un correo electrónico a: archivoiiac@untref.edu.ar
Condiciones
Las condiciones de reproducción se enmarcan en lo establecido por la Ley Nº 11.723 Régimen Legal de la Propiedad Intelectual. El Archivo IIAC no es titular de los derechos de autor de los documentos que componen el fondo.
Idioma del material
- español
- inglés
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación, 2018, ap
Revisión, mayo 2025, ie
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
ap, ie