Documental

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Documental

Términos equivalentes

Documental

Términos asociados

Documental

19 Descripción archivística resultados para Documental

19 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Afiche del Cine Select "ESMA. Memorias de la resistencia"

Afiche del estreno de la película documental “ESMA. Memorias de la Resistencia” en el Cine Select, el 2 de septiembre a las 20 h. Contiene información sobre la presencia de Myriam Bregman (CeProDH), Enrique “Cachito” Fukman (ex detenido-desaparecido) y Nilda Eloy (ex detenida-desaparecida), además de fechas de otras funciones, créditos (Grupo de Boedo Films y TVPTS, medio audiovisual del Partido de los Trabajadores Socialistas - PTS) y las instituciones convocantes. También incluye las leyendas: “A cuatro años de la desaparición de Julio López. ¡Basta de impunidad! No olvidamos, no perdonamos. No nos reconciliamos”.

Afiche del documental "La memoria de nuestro pueblo"

Afiche del documental "La memoria de nuestro pueblo", realizado por Rolando López y María A. Locatelli en el Instituto de Cine de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Contiene una fotografía de una manifestación popular y la información técnica de la película: "Documental en blanco y negro, 30 minutos, Argentina, 1972. Realización: Rolando López y María A. Locatelli".

Afiche del Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA) "Homenaje al Che"

Afiche de convocatoria del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) y de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación al "Homenaje al Che", organizado con motivo del 44.º aniversario de su fallecimiento, con la proyección al aire libre en pantalla gigante del documental "Che, un hombre nuevo", de Tristán Bauer, el 8 de octubre a las 18 h. Contiene un retrato de Ernesto 'Che' Guevara, la imagen del afiche de la película y una sinopsis: "Ernesto Guevara, el Che, asesinado a los 39 años, se ha convertido en un verdadero ícono de nuestros tiempos. Su imagen, su obra y su pensamiento tienen hoy una fuerza arrolladora. El documental, construido a partir de la perspectiva íntima y subjetiva del Che, subraya su continua formación, su coherencia, su particular mirada poética sobre la realidad, el estudio y el pensamiento al servicio de la acción y de la construcción de un mundo nuevo. El documental es una coproducción de Argentina, Cuba y España, basado en material de archivo inédito".

Afiche del Teatro Embassy "Cine en el Embassy"

Afiche del Teatro Embassy anunciando la proyección del documental "Informes y testimonios: la tortura política en la Argentina 1966-1972". Contiene una imagen de la película que retrata una escena de tortura, la programación y las siguientes leyendas: “Un documento cinematográfico sobre la represión que soportó la clase obrera y el pueblo durante la reciente dictadura. Realizado de manera clandestina con la desinteresada colaboración de actores y técnicos. Basado en testimonios reales: detenciones, secuestros, torturas, asesinatos... (…) Que esto no se repita depende de nosotros.”

Arte santafesino para todos

El artículo hace referencia al ciclo documental televisivo llamado “Color Natal. Notas sobre pintura santafesina” emitido por Señal Santa Fe. La serie incluye 13 capítulos dedicados a distintos artistas de la provincia: Antonio Berni, Juan Grela, Augusto Schiavoni, Leónidas Gambartes, Manuel Musto, Lucio Fontana, Fernando Espino, Julio Vanzo, Ricardo Supisiche, Emilia Bertolé, Juan Pablo Renzi, Eduardo Serón y Tucumán Arde.

Arte y política en los 60

Catálogo de la muestra curada por Alberto Giudici, quien expresa "...de Antonio Berni, en 1958, a las aterradoras y proféticas visiones de los artistas que principian la década del 70, sigue un camino, como círculos concéntricos, y una narrativa interior a recorrer: la de aquellos artistas rebeldes, los que no se sometieron". Buenos Aires.

Arte y política en los 60

Programa del ciclo de cine "Todo espectador es un cobarde o un traidor", en el marco de la muestra "Arte y política en los 60". Buenos Aires.

Artículo de Beatriz Vignoli titulado "Bananas"

Artículo de Beatriz Vignoli publicado en la sección "Contratapa" del diario Rosario 12 del 8 de diciembre de 1993. La autora hace referencia al video de Rafael Filippelli "Imágenes más sonidos" que documenta la realización de la instalación "Superficies iluminadas" presentada por el Juan Pablo Renzi, Ana López, Feliciano Centurión y Heloísa Schneiders en el Centro Cultural Recoleta entre el 3 y el 26 de agosto de 1990. Rosario.

Folleto "Maten a Perón"

Folleto sobre el documental "Maten a Perón" dirigido por Fernando Musante sobre el bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio del 1955 por parte de la Fuerza Aérea que dejó centenares de muertos y heridos y que tenía como objetivo matar al entonces presidente Juan Domingo Perón.

La razón compleja: guión gráfico: escenas 2 y 3

Guión gráfico de las escenas 2 y 3 del largometraje documental "La Razón compleja", aproximación a la obra y a la vida de Juan Pablo Renzi, co-producido por Tántalofilm, Oxímoron: Cine, INCAA, Espacio Santafesino.