Folleto "Homenaje a Oscar Wilde"
- AR IIAC 12-04-02-73
- U. D. Simple
- ca. 2002-2008
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Folleto "Homenaje a Oscar Wilde" en Buenos Aires con lectura de poesía erótica, incluye cronología de la vida del escritor.
12 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Folleto "Homenaje a Oscar Wilde"
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Folleto "Homenaje a Oscar Wilde" en Buenos Aires con lectura de poesía erótica, incluye cronología de la vida del escritor.
El fondo Albertina Carri está conformado por documentos generados y acumulados por la cineasta, con fechas de creación desde la década de 1950 hasta la actualidad. La mayor parte corresponde a su actividad cinematográfica, aunque también incluye documentos personales y relacionados a otras actividades artísticas.
Las tipologías documentales más frecuentes son: películas (en crudo y finales), fotografías, guiones, afiches, folletos, postales, artículos periodísticos, dossiers, revistas y cartas.
Respecto al contenido temático abarcado, gran parte del acervo es producto de su desarrollo profesional como directora, productora y guionista audiovisual. Podemos encontrar documentos relacionados a sus experiencias en la industria cinematográfica y televisiva. A su vez, el fondo también contiene materiales relativos a otras actividades artísticas que realizó Albertina a lo largo de los años, en su rol de dramaturga, escritora y artista audiovisual (instalaciones). Por último, los documentos personales incluyen, entre otros, los materiales reunidos como resultado de la investigación de la desaparición forzada de sus padres, y también la correspondencia que Albertina y sus hermanas entablaron con ellos cuando se encontraban detenidos.
El fondo de Albertina Carri permite múltiples líneas de investigación: aborda la historia del cine y la televisión argentina —con especial pertinencia para el Nuevo Cine Argentino— desde sus estrategias estéticas, procesos de producción, economías culturales y circuitos de exhibición; a la vez ofrece material para el análisis crítico y teórico (narrativa, experimentación formal e hibridaciones con teatro e instalaciones audiovisuales), recepción en festivales y prensa, y la historia de las mujeres y diversidades sexuales en el cine. Asimismo, la documentación personal y la investigación sobre la desaparición forzada de sus padres abren abordajes sobre memoria, derechos humanos, prácticas de verdad y justicia, y el uso autoficcional del archivo íntimo en la creación artística.
Carri, Albertina
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Revista de poesía gay contemporánea N° 3 año 2, dirigida por Alicia Gallegos.
Programa "Derechos y revolución"
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Programa del Seminario Internacional sobre Diversidad Sexual "Derechos y Revolución" realizado el 2 y 3 de noviembre de 2007.
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Revista "Somos" no. 4 con diversos artículos sobre temáticas LGBT y feministas. Incluye un comunicado del Frente de Liberación Homosexual de la Argentina sobre la muerte de J. D. Perón.
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Publicación Soy Año 3 N° 159, suplemento del diario Página 12 dedicado a la temática de la diversidad sexual. Incluye un artículo con poesías de Miguel Ángel Lens tras su muerte. Además contiene una entrevista a Valeria Ramírez, la travesti que estuvo detenida en el Pozo de Banfield durante la dictadura.
Página 12
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Suplemento de Crónica con información de la comunidad homosexual dirigida al conjunto de la sociedad. Contiene una nota sobre Miguel Ángel Lens y Néstor Latrónico titulada "Poetas por el derecho a la palabra" que dan a conocer la poesía gay que busca terminar con la opresión heteronormativa.
Volante "La fiesta de la poesía gay"
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Volante " La fiesta de la poesía gay" con lecturas de Miguel Ángel Lens, Adolfo Adaro, Nestor Latrónico, Eduardo Tagle y Marcelo Saraceno.
Volante "Marcha pagana" del Grupo de Reflexión San Telmo Gay II
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Volante diseñado por Miguel Ángel Lens para la actividad del grupo San Telmo Gay II en el marco de la Marcha Pagana, Buenos Aires.
Volante "Poemas de un sur: Textos de Miguel Ángel Lens"
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Volante de obra de teatro "Poemas de un sur" en homenaje a Miguel Ángel Lens.
Volante "Presentación del libro 'Poesía gay de Buenos Aires'"
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Volante de la presentación del libro "Poesía gay de Buenos Aires" con la presencia de los cuatro autores, realizada el jueves 13 de diciembre de 2007 en Inside.
Volante "Recital de poesía gay"
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Volante de la presentación de la plaqueta de poemas "Siete breves poemas de seda y de verano" de Miguel Ángel Lens con lectura del autor y de lo poetas Néstor Latrónico y Adolfo Adaro el sábado 11 de julio en Lugar gay de Buenos Aires.