Dictadura militar 1976-1983

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Dictadura militar 1976-1983

Términos equivalentes

Dictadura militar 1976-1983

Términos asociados

Dictadura militar 1976-1983

104 Descripción archivística resultados para Dictadura militar 1976-1983

104 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

¡Argentina, vamos!

Afiche impreso a doble página de una revista del diario La Nación del día 31 de diciembre de 1978. ANVERSO: dibujo/pintura realizado por Miranda en el que se observa a Mario Alberto Kempes festejando y abajo una jugada contra Holanda. De Fondo público con banderas argentinas. REVERSO: artículos de diario.

La Nación

Ricardo Carpani: Una pincelada de historia

Artículo sobe la vida y la obra de Ricardo Carpani. Este artículo pertenece a La Voz del Sur, órgano de difusión de la Asociación Mutual "Homero Manzi", Nro. 3. Año 1 (Buenos Aires). Comprende la portada (con una reproducción de la pintura "Dios es argentino" de Ricardo Carpani) y las páginas 6 y 7.

Pakoik García, Lorena

Reseña de Miguel Briante titulada "El arte de no olvidar"

Reseña de Miguel Briante sobre el libro "No: indulto, obediencia debida, punto final" que reúne imágenes de un conjunto de artistas argentinos. Incluye reproducciones de de Luis Felipe Noé, Ricardo Carpani, Adrián Doradoy León Ferrari. Buenos Aires.

Reseña de Fernando Farina titulada "Encuentros, peregrinaciones y calvario"

Reseña de Fernando Farina sobre el Primer Encuentro de Artistas Plásticos "Encuentros en la Cumbre" generado a partir de una autoconvocatoria de artistas plásticos argentinos en la ciudad cordobesa de La cumbre. La reunión concluyó con la redacción de varios documentos grupales sobre temáticas relacionadas con el campo artístico. Rosario.

Programa de actividades en torno a la exposición "20 años después, artistas plásticos contra el olvido y la impunidad" realizada en el Centro Cultural Recoleta

Programa de actividades en torno a la exposición "20 años después, artistas plásticos contra el olvido y la impunidad" realizada en el Centro Cultural Recoleta del 15 de marzo al 7 de abril de 1996. Contiene la reproducción de una obra de María Juana Heras Velasco. Buenos Aires.

Ponencia de Andrea Giunta "Pintura en los 70: inventario y realidad"

Ponencia de Andrea Giunta "Pintura en los 70: inventario y realidad" presentada en la mesa redonda "Vanguardia artística y vanguardia política", actividad anexa a las V Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, organizada por el Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA).

Masacre de Margarita Belén

Afiche impreso a color con imagen de unas margaritas sobre una pared de chapa desgastada. Se lee: "30 años Margarita Belén. Todos por la Memoria, la Verdad y la Justicia. 13 de diciembre de 1976. Concurso organizado por H.I.J.O.S. (...)".

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio

Masacre de Margarita Belén

Afiche impreso en rojo, negro y gris sobre fondo blanco. Con dibujo de 5 personas con los ojos vendados, el torso atado y manchas rojas en el pecho. Se lee: "13/12/76 - 13/12/10 Masacre de Margarita Belén. Juicio y Castigo. Cárcel común".

Comisión Provincial por la Memoria. Chaco

Imágenes del no

Invitación recibida por Alberto Collazo a la presentación del libro Artistas plásticos en Argentina: no al indulto, a la obediencia debida, al punto final con la exposición de obras de diferentes artistas referidas al tema, presentada en el Foro Gandhi de Buenos Aires.

Cuerpo y materia: arte argentino entre 1976 y 1985

Programa de actividades de la exposición, curada por María Teresa Constantin, "A través de la selección de obras producidas durante los años 1976-1985, la muestra propone abrir diferentes miradas sobre la historia de esos años y sobre los modos en que los artistas reaccionaron frente a las circunstancias que atravesaba el pais". Buenos Aires.

Espacio Imago. Fundación OSDE

Resultados 1 a 20 de 104