Dictadura militar 1976-1983

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Dictadura militar 1976-1983

Términos equivalentes

Dictadura militar 1976-1983

Términos asociados

Dictadura militar 1976-1983

24 Descripción archivística resultados para Dictadura militar 1976-1983

24 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Ricardo Carpani: Una pincelada de historia

Artículo sobe la vida y la obra de Ricardo Carpani. Este artículo pertenece a La Voz del Sur, órgano de difusión de la Asociación Mutual "Homero Manzi", Nro. 3. Año 1 (Buenos Aires). Comprende la portada (con una reproducción de la pintura "Dios es argentino" de Ricardo Carpani) y las páginas 6 y 7.

Pakoik García, Lorena

Ponencia de Andrea Giunta "Pintura en los 70: inventario y realidad"

Ponencia de Andrea Giunta "Pintura en los 70: inventario y realidad" presentada en la mesa redonda "Vanguardia artística y vanguardia política", actividad anexa a las V Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, organizada por el Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA).

Imágenes del no

Invitación recibida por Alberto Collazo a la presentación del libro Artistas plásticos en Argentina: no al indulto, a la obediencia debida, al punto final con la exposición de obras de diferentes artistas referidas al tema, presentada en el Foro Gandhi de Buenos Aires.

Cuerpo y materia: arte argentino entre 1976 y 1985

Programa de actividades de la exposición, curada por María Teresa Constantin, "A través de la selección de obras producidas durante los años 1976-1985, la muestra propone abrir diferentes miradas sobre la historia de esos años y sobre los modos en que los artistas reaccionaron frente a las circunstancias que atravesaba el pais". Buenos Aires.

Espacio Imago. Fundación OSDE

Artículo periodístico del diario Página 12 titulado "Artistas contra el Proceso: a 20 años de la dictadura" (copia)

Fotocopia del artículo periodístico del diario Página 12 que hace referencia a "El libro del NO" publicado en 1989 con dibujos y grabados de 77 artistas de La Plata y Rosario que se manifestaron en contra la obediencia debida, el punto final y el indulto. En este caso 19 artistas convocan a hacer otro libro, a veinte años del Proceso. Buenos Aires.

Aqui viven genocidas

Afiche impreso en negro, grises y rojo. Compuesto por un plano de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires en el que se señalan 62 lugares que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención y la dirección donde vivían en ese momento "algunos nombres de los que responsables de la última dictadura militar (1976-1983) que fueron escrachados (todos favorecidos por las leyes de Obediencia Debida, Punto Final y el decreto del Indulto)".

Grupo de Arte Callejero

Afiche político de Gabriel Serulnicoff "Sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido"

Afiche político "Sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido" del artista Gabriel Serulnicoff. Reproduce un fragmento de la carta abierta escrita por Rodolfo Walsh a la Junta Militar a un año del golpe de estado: "Sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido. Rodolfo Walsh. -C.I. 28450022. Buenos Aires, 24 de marzo de 1977". El afiche fue realizado en el marco del proyecto "Subrayar una acción" y pegado en la vía pública señalando el camino entre la ESMA y la esquina donde Rodolfo Walsh fue secuestrado, el 25 de marzo de 1977, luego de dejar en un buzón de constitución su Carta Abierta a la Junta Militar.

Serulnicoff, Gabriel

Afiche del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires "Año del Bicentenario"

Afiche del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA Tigre), la Unión de Educadores de Tigre (UDET), el Honorable Concejo Deliberante de Tigre y el Municipio de Tigre, realizado en el marco del Bicentenario de la República Argentina y del Mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración de las víctimas de la última dictadura cívico-militar. Contiene la fotografía de una mujer adulta con un pañuelo blanco en la cabeza y las leyendas: “Año del Bicentenario. En nuestros 200 años de vida 1810–2010, hay algunos que no debemos olvidar 1976–1983. Marzo, mes de la memoria”, junto con la frase de León Gieco: “Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia”.

Afiche de la Coordinadora Estudiantil por los Derechos Humanos "Marcha de los 100 por los 30000"

Afiche de convocatoria de la Coordinadora Estudiantil por los Derechos Humanos de La Plata y del Frente por los Derechos Humanos de Quilmes y Buenos Aires a la caminata de La Plata a Buenos Aires, los días 3 y 4 de mayo. Contiene un dibujo de una mujer con un niño en brazos y una multitud movilizándose. Incluye información sobre el recorrido y las consignas: “Aparición con vida de los detenidos-desaparecidos. Restitución inmediata de los niños secuestrados y nacidos en cautiverio a sus hogares legítimos. Justicia civil. Libertad para los presos políticos. Formación de una comisión bicameral investigadora".

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria "Instantáneas. Jóvenes en escena" (portada)

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), realizado en el marco del proyecto "Instantáneas. Jóvenes en escena". Contiene imágenes de los afiches que integran la serie y una frase de Walter Benjamin: “Donde nace lo nuevo, allí, en el centro está la juventud”.

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria "Instantáneas. Jóvenes en escena" (9)

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), realizado en el marco del proyecto "Instantáneas. Jóvenes en escena". Contiene la reproducción de una fotografía acompañada por el epígrafe: ”Marcha en conmemoración de la “Noche de los Lápices. Fotografía: Archivo Fotográfico Memoria Abierta. Colección Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora”.

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria "Instantáneas. Jóvenes en escena" (4)

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), realizado en el marco del proyecto "Instantáneas. Jóvenes en escena". Contiene dos fotografías, cada una con su epígrafe: “Regimiento 7 de La Plata: jóvenes a la espera de ser incorporados para combatir en las Islas Malvinas. Fotografía: archivo Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas” y “Ex combatientes de Malvinas: sus primeras marchas en democracia. Fotografía: archivo Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas”.

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria "Instantáneas. Jóvenes en escena" (3)

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), realizado en el marco del proyecto "Instantáneas. Jóvenes en escena". Contiene la reproducción de una fotografía acompañada por el epígrafe: “Recital de rock sobre finales de la dictadura. Fotografía: Arturo Encinas”.

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria "Instantáneas. Jóvenes en escena" (2)

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), realizado en el marco del proyecto "Instantáneas. Jóvenes en escena". Contiene la reproducción de una fotografía acompañada por el epígrafe: “Siluetazo: Plaza de Mayo, 21 de septiembre de 1983. Fotografía: Eduardo Gil”.

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria "Instantáneas. Jóvenes en escena" (10)

Afiche de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), realizado en el marco del proyecto "Instantáneas. Jóvenes en escena". Contiene la reproducción de una fotografía acompañada por el epígrafe:"Fotografía del Archivo Fotográfico Memoria Abierta perteneciente a la Colección Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas".

Resultados 1 a 20 de 24