Derechos de la mujer

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

  • Tesauro de la UNESCO

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Derechos de la mujer

Términos equivalentes

Derechos de la mujer

Términos asociados

Derechos de la mujer

11 Descripción archivística resultados para Derechos de la mujer

11 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Afiche de la Casa de la Mujer "Seminario taller: La mujer maltratada. Violencia doméstica"

Afiche del seminario-taller "La mujer maltratada. Violencia doméstica", organizado por la Casa de la Mujer y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el 30 de julio en la sede del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN). Contiene el retrato de una mujer fragmentada, información sobre inscripción y consultas, y los nombres de las especialistas participantes: "Lic. Cristina Vila de Gerlic (APDH), Lic. Amelia Ferrara (Subsecretaría de la Mujer de la Nación), Dra. Graciela Brizuela (Casa de la Mujer)".

Afiche de la FOETRA "Lista Blanca de recuperación telefónica"

Afiche de campaña electoral de la lista Blanca, del Movimiento de Recuperación Sindical (MRS), en el marco de las elecciones sindicales de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (FOETRA). Contiene las leyendas: “Lista Blanca de recuperación telefónica. Por: salarios justos... la dignidad de la mujer en el trabajo... la plena participación de la mujer en el gremio... un sindicato para todos. Por una CGT única, democrática y combativa. Solidaridad y organización".

Afiche del Partido Justicialista Rama Femenina "Chau dedo!!"

Afiche de campaña electoral de la Rama Femenina del Partido Justicialista, Lista D, en el marco de las elecciones nacionales de 1989. Contiene la imagen de un dedo que señala dentro de un círculo rojo, atravesado por una línea diagonal, acompañado de las leyendas: “Chau dedo!! A las mujeres las elegimos las mujeres. Vote Lista "D" Unidad. 62 Organizaciones”. Incluye el escudo del Partido Justicialista y el eslogan de campaña de Carlos Saúl Menem: “Menem, presidente de los argentinos”.

Afiche político de concientización de Diario Página 12 "25 de Noviembre : día Internacional de la No violencia hacia las mujeres"

Afiche político de concientización "25 de Noviembre : día Internacional de la No violencia hacia las mujeres" de Diario Página /12 . Contiene leyenda: "Cuando una mujer dice no, es NO". Sobre margen lateral derecho: “Diseño Gráfico: MIriam Luchetto”.

Página 12

Encuentro Nacional de Escritoras

Impreso en negro y blanco sobre fondo amarillo. Junto a una foto de unas manos, una de las cuales está escribiendo, se lee: "7 al 10 de marzo Centro Cultural San Martín. Encuentro Nacional de Escritoras 2000 Bueno Aires 'con esta boca en este mundo' Olga Orozco".

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Otra vez sopa

En letras negras sobre papel blanco, se lee: "Arteba y AMÉRICA buscan al artista argentino del siglo Otra vez sopa un capítulo más en la discriminación de las artistas mujeres. 18 propuestos: 16 varones - 2 mujeres no vivas. Porqué no incluir a: Lola Mora, Raquel Forner, Delia Cancela, Aida Carballo, Noemí Gerstein; Annemarie Heinrich, María Juana Heras Velasco, María Martorell, Marta Minujín, Marie Orensanz, Margarita Paksa, Alicia Penalba, Liliana Porter, Lidy Prati, Josefina Rabirosa, Marcia Schvartz, Ana Sokol, Grete Stern. Con esta boca en este mundo".

Si el 8 de marzo es el día de la mujer qué pasa el resto del año?

Impreso en negro sobre fondo blanco, se lee: "Si el 8 de marzo es el día de la mujer qué pasa el resto del año? Discriminación- Penalización del aborto- desocupación- violación- lesbofobia- asesinato- pornografia- golpes- abuso sexual infantil- pobreza- invisibilidad- violencia". Grupo de Artistas plásticas feministas.

¿Oyeron hablar de la ley de cupo?

En letras negras sobre papel blanco, se lee: "arteba y AMÉRICA buscan al artista argentinO del siglo ¿Oyeron hablar de la ley de cupo? un capítulo más en la discriminación de las artistas mujeres. 18 propuestos: 16 varones - 2 mujeres no vivas. Porqué no incluir a: Lola Mora, Raquel Forner, Delia Cancela, Aida Carballo, Noemí Gerstein; Annemarie Heinrich, María Juana Heras Velasco, María Martorell, Marta Minujín, Marie Orensanz, Margarita Paksa, Alicia Penalba, Liliana Porter, Lidy Prati, Josefina Rabirosa, Marcia Schvartz, Ana Sokol, Grete Stern. Con esta boca en este mundo".