Reseñas de otros autores sobre la obra de María Juana Heras Velasco
- AR IIAC 21-2-05-4
- Serie
- década de 1970 - 2010
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Heras Velasco, María Juana
28 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Reseñas de otros autores sobre la obra de María Juana Heras Velasco
Parte de Fondo María Juana Heras Velasco
Heras Velasco, María Juana
Reseñas de Hernández Rosselot tituladas "El salón, los Pájaros y la Imagen telúrica"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseñas de Hernández Rosselot sobre diferentes eventos artísticos entre los que se encuentra la exposición de Juan Pablo Renzi "La guerra de los pájaros y otros temas" realizada en Tema Galería de Arte entre el 12 de septiembre y el 1 de octubre de 1983. Buenos Aires.
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseñas de Aldo Galli sobre las muestras de los artistas Rómulo Macció, Miguel Dávila y Juan Pablo Renzi. En el caso de Renzi se refiere a la exposición "La guerra de los pájaros y otros temas" realizada en Tema Galería de Arte entre el 12 de septiembre y el 1 de octubre de 1983. Buenos Aires.
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Fotocopia de la reseña del diario Tiempo Argentino sobre la exposición “Libros de Artistas” realizada en Galería Arte Nuevo. Buenos Aires.
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña del diario Tiempo Argentino sobre la exposición “Libros de Artistas” realizada en Galería Arte Nuevo. Buenos Aires.
Reseña del diario The Observer titulada "Mind over matter" (Copia)
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Fotocopia de una reseña del diario The Observer en la que se hace referencia a varias exposiciones de arte conceptual, entre ellas a la muestra "Center of art and communication in Camden Arts Centre: from figuration art to systems art in Argentina" realizada en Londres en febrero de 1971.
Reseña del diario La Nación titulada "De la joven pintura y sus representantes"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña del diario La Nación sobre exposiciones de pintura joven organizadas en distintos espacios de arte de Buenos Aires. Se menciona la exposición colectiva "Pintura Fresca" realizada en la Galería Buen Ayre en la que participa Juan Pablo Renzi. Buenos Aires
Reseña del diario Excélsior titulada "Ideas e imágenes de Argentina, en México" (copia)
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña del diario Excélsior sobre la exposición "Ideas e imágenes en la Argentina de hoy" realizada en el Museo de Arte Moderno de México entre el 26 de marzo y el 30 de junio de 1985. La muestra curada por Jorge Glusberg reúne setenta artistas plásticos argentinos contemporáneos. México.
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Fotocopia de la reseña de Raúl Vera Ocampo sobre la exposición “Libros de Artistas” realizada en Galería Arte Nuevo. Buenos Aires.
Reseña de Peter Fuller y Maxine Molyneux titulada "Letter from Argentina" (Copia)
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Fotocopia de la reseña de Peter Fuller y Maxine Molyneux publicada en Arts Review sobre la exposición "Center of art and communication in Camden Arts Centre: from figuration art to systems art in Argentina" realizada en Londres en febrero de 1971.
Reseña de Miguel Briante titulada "De los peregrinos allá en La Cumbre"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña de Miguel Briante sobre el Primer Encuentro de Artistas Plásticos "Encuentros en la Cumbre" que durante cinco días reunió a más de doscientos cincuenta artistas en la ciudad cordobesa de La cumbre. La reunión concluyó con la redacción de varios documentos grupales sobre temáticas relacionadas con el campo artístico. Buenos Aires.
Reseña de María Teresa Gramuglio titulada "Mijalichen"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña de María Teresa Gramuglio sobre la obra de Estanislao Mijalichen.
Reseña de María Teresa Gramuglio titulada "Grela"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña de María Teresa Gramuglio sobre la obra de Juan Grela.
Reseña de María Teresa Gramuglio titulada "Cochet"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña de María Teresa Gramuglio sobre la obra de Gustavo Cochet.
Reseña de María Teresa Gramuglio titulada "Boglione"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña de María Teresa Gramuglio sobre la obra de Osvaldo Boglione. Contiene una anotación manuscrita de Rodolfo Elizalde.
Reseña de la revista Análisis titulada "Premios con policía"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña de la revista Análisis sobre el Premio Ver y Estimar de 1968 realizado en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El autor resalta la obra de los ternados al premio: Juan Pablo Renzi, Rodolfo Azaro y Roberto Plate. Se describe también la obra de Eduardo Ruano quien completó su obra con la destrucción de la misma. Buenos Aires.
Reseña de la exposición "2.972.453"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Reseña de la exposición "2.972.453" organizada por Lucy Lippard, con la colaboración de Jorge Glusberg en el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) de Buenos Aires, en diciembre de 1970.
Reseña de Juan Pablo Renzi sobre "Tucumán Arde" (borrador)
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Borrador de una reseña de Juan Pablo Renzi sobre la obra colectiva "Tucumán Arde" montada en noviembre de 1968 en la CGT de los Argentinos en Rosario y Buenos Aires. "Tucumán Arde" fue una experiencia artístico-política impulsada por un grupo de intelectuales y artistas de vanguardia, rosarinos y porteños, que buscaban denunciar las condiciones de pobreza y explotación que sufrían los trabajadores de los ingenios azucareros tucumanos durante la dictadura de Onganía.
Reseña de Jorge Glusberg titulada "Artistas argentinos en Caracas" (copia)
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Fotocopia de la reseña de Jorge Glusberg sobre exposición "De la nueva figuración a la nueva imagen en Argentina" realizada en el Museo de Bellas Artes de Caracas entre el 1 de abril y el 11 de mayo de 1986.
Reseña de Jorge Glusberg titulada "Argentina: young artists platform" (copia)
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Fotocopia de la reseña de Jorge Glusberg publicada en la revista "Art and Artists" (vol. 5, no. 2, 1970) sobre el premio "Ver y Estimar", de 1968 realizado en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. El autor analiza las obra de los ternados al premio: Juan Pablo Renzi, Rodolfo Azaro y Roberto Plate. También hace referencia a la obra de Eduardo Ruano.