Una etapa fundamental en la plástica argentina
- AR IIAC 01-4-1-5-2-096
- U. D. Simple
- 1974 diciembre 8
Parte de Fondo Alberto Collazo
Entrevista a Berni en el diario La Calle, Buenos Aires.
Porto, Guillermo
1420 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Una etapa fundamental en la plástica argentina
Parte de Fondo Alberto Collazo
Entrevista a Berni en el diario La Calle, Buenos Aires.
Porto, Guillermo
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche de la exposición "Usted está aquí: activistas visuales en acción" realizada en Espacio Casa de la Cultura. Exponen David Tartakover, Alejandro Magallanes, Sandy K, El Fantasma de Heredia, Garth Walker, Alejandro Ros, Alain Le Quernec, entre otros. También incluye una sección dedicada al afiche polaco contemporáneo.
Espacio Casa de la Cultura
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Casi la totalidad del afiche la ocupa una reproducción de una pintura a color. Se lee: "Valerio Adami. Galería Der Brüke Arte Internacional abril / mayo 1990. Paseo de la Infanta, Arco N° 10 Av del Libertador 3883, Buenos Aires, Argentina".
Galería Der Brücke
Vanguardias clásicas: Juan Pablo Renzi, retrospectiva 1963-1992
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Catálogo de la muestra "Vanguardias clásicas", curada por Eleonora Traficante, coordinación y realización de Silvina Buffone y Aurelio García. La imagen de tapa es un fotomontaje a partir de las obras "El día de la primera comunión" (1977) y "Noche estrellada" (1988). Rosario.
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Folleto de "La sociedad de los artistas. Historias y debates de Rosario", que refiere a la historia de "Tucumán arde", la vanguardia en los años 60. Incluye un texto de María Teresa Gramuglio y Nicolás Rosa, y un extracto de la publicación de Ana Longoni y Mariano Mestman "Cronología del itinerario del 68". Rosario.
Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche impreso a color con foto del cuadro "Crucifixión" de Marcelo Bordese. Publicita una muestra a realizarse en octubre y noviembre de 2002, en la que expondrán Bordesse, Charif, Kasdan y Lenz.
Espace Accattone
Parte de Fondo Alberto Collazo
Artículo sobre la muestra colectiva en homenaje a Vietnam realizada en galería Van Riel, Buenos Aires.
Vigésimo aniversario de Diario de poesía
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
El sitio web de la revista Sol Negro presenta el programa de actividades culturales a realizarse con motivo de celebrarse los 20 años de "Diario de Poesía", publicado por primera vez en 1986. Rosario.
Vigo algunas piezas de la labor gráfica
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
De fondo imagen de unas manos calando o perforando algo, en marrones. Se lee: "Vigo algunas piezas de la labor gráfica". Abajo sobre fondo negro se lee: "Del 1 al 30 de junio Sala Galletti. Colegio de Abogados, Departamento Judicial de La Plata - Av. 13 n° 829/31".
Colegio de Abogados
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Volante de la exposición de Rubén Naranjo realizada entre el 12 y el 24 de agosto de 1968 en el marco del "Ciclo de Arte Experimental: Rosario / 1968". El artista exhibe la obra "Espacio dinámico". Rosario.
Volante de la exposición "OPNI Objeto pequeño no identificado" realizada en Galería Quartier
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Volante de la exposición "OPNI Objeto pequeño no identificado" del Grupo de Vanguardia de Rosario, inaugurada en Galería Quartier el 23 de noviembre de 1967. Rosario.
Volante de la "Muestra de artistas plásticos" realizada en Estudio Giesso
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Volante de la exposición "Muestra de artistas plásticos" realizada del 6 al 27 de octubre de 1981 en Estudio Giesso. Buenos Aires.
Volante de presentación del "Ciclo de Arte Experimental: Rosario / 1968"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Volante de presentación del "Ciclo de Arte Experimental: Rosario / 1968" firmado por los artistas del Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario y auspiciado por el Instituto Di Tella.
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Impreso en marrón y rojo, con estilo de xilografía. En el centro dibujos de unos soles. Arriba se lee: "Galeria Rioboo Nueva. Del 26 de noviembre al 7 de diciembre. 9". Y abajo (como parte de la imagen) dice: "Xilógrafos argentinos. Ediciones Ellena Rosario. Argentina 1965".
Galería Rioboo Nueva
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Impreso a color sobre papel blanco. En el centro obra "Vías" (1925) de Xul Solar. Se lee: "Museo Nacional de Bellas Artes. Setiembre/octubre 1998. Avenida del Libertador 1473, Buenos Aires. Entrada libre (...) Con auspicio de la www.fundacion macri.org Museo Virtual Xul Solar".
Museo Nacional de Bellas Artes
¡Ay de los intelectuales que están en el limbo!
Parte de Fondo Alberto Collazo
Fotocopia del artículo "¡Ay de los intelectuales que están en el limbo!" que pertenece al libro Marta Traba / Museo de Arte Moderno de Bogotá. -- Bogotá : Planeta Colombiana, 1984, pp. 294-295 Originalmente publicado en Papel Literario El Nacional, Caracas ,1965. Fragmentos marcados con resaltador.
Traba, Marta
¿Cómo las artes visuales pueden estar inscriptas en la ecología?: Experiencia en mi trabajo
Parte de Fondo Alberto Collazo
Ponencia de María Bunimov Coraco, escrita en Caracas
Bunimov Corao, Mariana
¿Oyeron hablar de la ley de cupo?
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
En letras negras sobre papel blanco, se lee: "arteba y AMÉRICA buscan al artista argentinO del siglo ¿Oyeron hablar de la ley de cupo? un capítulo más en la discriminación de las artistas mujeres. 18 propuestos: 16 varones - 2 mujeres no vivas. Porqué no incluir a: Lola Mora, Raquel Forner, Delia Cancela, Aida Carballo, Noemí Gerstein; Annemarie Heinrich, María Juana Heras Velasco, María Martorell, Marta Minujín, Marie Orensanz, Margarita Paksa, Alicia Penalba, Liliana Porter, Lidy Prati, Josefina Rabirosa, Marcia Schvartz, Ana Sokol, Grete Stern. Con esta boca en este mundo".
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Dossier: Arte América, 2005.
Texto escrito originalmente para la exhibición "Collective Creativity"a inaugurarse el 1 de mayo de 2005, curada por "What, How and for Whom / WHW" de Zagreb, Croacia.