Salones de arte

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Salones de arte

Términos equivalentes

Salones de arte

Términos asociados

Salones de arte

100 Descripción archivística resultados para Salones de arte

100 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Folleto del "Salón Leopoldo Marechal, Premio Fundación Banco de la Ciudad de Buenos Aires" realizado en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

  • AR IIAC 25-1-2-2-018
  • U. D. Simple
  • 1995 noviembre 30 - diciembre 23
  • Parte de Fondo Pablo Suárez

Folleto del "Salón Leopoldo Marechal, Premio Fundación Banco de la Ciudad de Buenos Aires" realizado en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires entre el 30 de noviembre y el 23 de diciembre de 1995. Incluye un prólogo de Eduardo García Caffi, una reseña de la Fundación Banco Ciudad y el listado de artistas invitados entre los que se encuentra Pablo Suárez. Buenos Aires.

Invitación al Primer Salón de Artes Plásticas "Notables de la pintura y la escultura contemporánea Argentina" organizado por el Club Atlético Vélez Sársfield

Tarjeta de invitación al Primer Salón de Artes Plásticas "Notables de la pintura y la escultura contemporánea Argentina" realizado en el Club Atlético Vélez Sársfield del 8 al 23 de noviembre de 1980. Firmada por José R. Feijóo, Secretario y Ricardo Petracca, Presidente. Buenos Aires.

Medallas

La serie está compuesta por un medallero de paño que contiene ocho medallas y una pulsera con tres medallas, otorgadas a Alfredo Gramajo Gutiérrez entre 1912 y 1954. La mayoría de las medallas corresponden a reconocimientos recibidos en salones y exposiciones, tanto a nivel nacional como internacional, durante las primeras décadas del siglo XX. Entre los eventos artísticos más relevantes se encuentran la Exposición Comunal de Artes Industriales realizada en Buenos Aires en 1924; el Primer Salón Universitario Anual organizado por la Universidad Nacional de La Plata en 1925, que al año siguiente itineró por distintas ciudades de Europa; las Exposiciones Internacionales de Nueva York y San Francisco de 1939; la Exposición Ibero Americana de Sevilla de 1929-1930; los Sales Nacionales de 1953 y 1954, y el IV Salón Nacional de Grabado y Dibujo de 1954.
Junto con la serie “Diplomas de participación y premiación”, este conjunto de medallas permite comprender de manera integral la valoración y el reconocimiento de la obra de Alfredo Gramajo Gutiérrez tanto a nivel nacional como internacional.

No! al Salón Nacional 1972

Fotocopia de un llamamiento a los artistas para realizar una muestra indepediente como alternativa al Salón Nacional 1972 en repudio a la clausura del Certamen de Investigaciones Visuales en 1971.

Comisión Organizadora

Participación en Exposiciones y presentación a becas

Esta subsección reúne documentos vinculados con la participación de Pablo Suárez en exposiciones y becas desde la década de 1980 hasta su fallecimiento en el año 2006, con excepción de un catálogo del año 2007 que fue incorporado por Laura Batkis. La subsección está compuesta por cuatro series:

La serie Registros fotográficos de exposiciones y premiaciones reúne fotografías de eventos artísticos en los que participó Pablo Suárez. Se trata mayormente de fotografías de obras exhibidas en diferentes espacios de arte, y fotografías de Pablo Suárez con otros colegas durante inauguraciones y ceremonias de entrega de premios.

La serie Catálogos de exposiciones contiene piezas gráficas, como catálogos, folletos, invitaciones y afiches, de las exposiciones individuales y colectivas realizadas por el artista entre 1984 y 2007.

En la serie Diplomas y certificados de participación y premiación, se conservan los documentos relativos a su participación en premios y salones.

Por último la serie Cartas de recomendación, reglamento e informe de beca FNA se trata de documentos vinculados con la presentación de Pablo Suárez a la Beca del Fondo Nacional de las Artes en el año 1995.

Participación en exposiciones y salones

Esta subsección reúne tres series documentales que testimonian la participación y el reconocimiento de Alfredo Gramajo Gutiérrez en salones y exposiciones nacionales e internacionales durante las primeras décadas del siglo XX. A través de catálogos, diplomas y medallas, estas series reflejan la trayectoria expositiva del artista y la valoración que recibió su obra en diversos ámbitos culturales y artísticos.

Primer premio Salón Nacional de Rosario: entrevista

Entrevista a Fernando Atilio Traverso, primer premio del Salón Nacional de Rosario. Con un molde pinta bicicletas negras por la ciudad de Rosario, son 350, tantas como desaparecidos hubo en la ciudad. Rosario.

Cablehogar revista

Resultados 61 a 80 de 100