Apunte de Ana María Caruso [Construcción de un verbo en griego]
- AR IIAC 15-2-2-24
- U. D. Simple
- década de 1960 - 1975
Ficha de estudio con apunte de Ana María Caruso sobre la construcción de un verbo en griego antiguo.
34 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Apunte de Ana María Caruso [Construcción de un verbo en griego]
Ficha de estudio con apunte de Ana María Caruso sobre la construcción de un verbo en griego antiguo.
Apunte de Ana María Caruso "Neogramáticos"
Apuntes de Ana María Caruso sobre neogramáticos.
Artículo "Los otros: lo mejor de nosotros"
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Artículo "Los otros: lo mejor de nosotros" escrito por Laura Acuña Teruggi a 32 años de haber realizado las entrevistas a inmigrantes italianos, que formaron parte de la investigación para su tesis de posgrado "Le parler des immigrants italiens en Argentine" presentada en Université de Paris en 1982 para optar al grado de Doctorat de troisième cycle.
El artículo incluye una introducción de la autora y transcripciones de fragmentos de las entrevistas mencionadas.
Acuña Teruggi, Laura
Artículo periodístico "De Rubén Darío: homenaje a Menéndez Pelayo: un hallazgo que hará ruido: II"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 11 de enero de 1900 en Madrid y publicado el miércoles 7 de febrero de 1900 en diario La Nación. Buenos Aires.
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 30 de diciembre de 1899 en Madrid y publicado el martes 6 de febrero de 1900 en diario La Nación. Buenos Aires.
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío publicado el jueves 7 de enero de 1909 en diario La Nación. Buenos Aires.
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío publicado el domingo 10 de enero de 1909 en diario La Nación. Buenos Aires.
Artículo periodístico "Entrevista con Daniel Cassany, el chef de la escritura"
Parte de Fondo Miguel Ángel Lens
Artículo periodístico "Entrevista con Daniel Cassany, el chef de la escritura" acerca de la expresión escrita (no literaria). Expresión Creativa, Buenos Aires.
Artículo periodístico "La evolución del rastacuerismo: (especial para La Nación)"
Parte de Colección Rubén Darío
Artículo de Rubén Darío escrito el 14 de noviembre de 1902 en París y publicado el jueves 11 de diciembre de 1902 en el Suplemento Semanal Ilustrado n° 15 del diario La Nación. Buenos Aires.
Coloquio internacional: Juan José Saer y Ricardo Piglia, entre ficción y reflexión
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Programa del Coloquio internacional "Juan José Saer y Ricardo Piglia: entre ficción y reflexión" organizado por el Centro de estudios lingüísticos y literarios Cátedra Jaime Torres Bodet. El programa está ilustrado con la obra "Dibujo del jinete (1984)" de Juan Pablo Renzi. México.
El Colegio de México
Coloquio internacional sobre Literatura argentina contemporánea
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Afiche del Coloquio internacional organizado con el apoyo de la Cátedra Jaime Torres Bodet del Centro de Estudios Lingüísticos y literarios de El Colegio de México. Coordinado por Rose Corral. México. El afiche está ilustrado con la obra "Jinete azul (1984)" de Juan Pablo Renzi. México.
El Colegio de México
Cuaderno de notas de Roberto Carri con apuntes de la tercera clase del Curso Di Tella sobre lingüística.
Entrevista a Angelo y Rosina (Serrastretta, Catanzaro)
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Angelo y Rosina, comerciante y ama de casa respectivamente, ambos oriundos de Serrastretta, Catanzaro, Italia. Ángelo describe algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de su llegada a Argentina en 1924 y su vida familiar, social y laboral en este último país. Rosina describe su viaje en barco y su llegada a Argentina aproximadamente 30 años después que Angelo. También hacen referencia al idioma italiano, al dialecto calabrés que hablan ellos y a las dificultades para comprender otros dialectos.
Acuña Teruggi, Laura
Entrevista a Aniello (Nápoles, Italia)
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Aniello, almacenero, oriundo de Napolés, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de su llegada a Argentina en 1950, su vida familiar, social y laboral en este último país. También hace referencia al uso del dialecto napolitano. Por último, canta La cumparsita en castellano y otra canción en italiano.
Acuña Teruggi, Laura
Entrevista a Apolonia (Fontaneto d'Agogna, Piemonte)
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Apolonia, oriunda de Fontaneto d'Agogna, Italia, en la que describe las circunstancias de su llegada a Argentina en 1949, su vida familiar en una casa rural en Dolores donde tenían un vivero y su visita a Italia en 1967. Hace referencia al dialecto que se hablaba en su casa y que le enseñó a su hijo.
Acuña Teruggi, Laura
Entrevista a Basilio (Furci, Abruzzi)
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Basilio, músico, oriundo de Furci, Abruzzi, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de su llegada a Argentina en 1950 y su vida social, familiar y laboral en este último país. Hace referencia a la dificultad inicial para pronunciar el español y al uso del dialecto entre los paisanos.
Acuña Teruggi, Laura
Entrevista a Coraggio y su esposa (Nápoles)
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Coraggio, constructor, oriundo de Nápoles, Italia y su esposa, originaria del mismo país en la que describen algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de la llegada de él a Argentina en 1949, su regreso y su matrimonio en Italia, la radicación de ambos nuevamente en nuestro país en 1956 y su vida social, familiar y laboral en Argentina. Entre otros temas, hacen referencia a su uso de dialecto napolitano y otros en su país de origen, el aprendizaje de italiano y de español y el uso de este último idioma con su familia en Argentina, reflexionan sobre la juventud actual, la posibilidad de volver a vivir en Italia y otros temas de actualidad.
Acuña Teruggi, Laura
Entrevista a Cuda, carpintero y su esposa (Catanzaro, Calabria)
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Cuda, carpintero y agricultor y su esposa, ama de casa, oriundos de Catanzaro, Calabria, Italia, en la que describen algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de la llegada de él a Argentina en 1936, su regreso a Italia y su experiencia como combatiente y prisionero durante la Segunda Guerra Mundial, la radicación de ambos nuevamente en nuestro país y su vida social, familiar y laboral en Argentina. Entre otros temas, él hace referencia al aprendizaje del italiano en su país de origen en el ámbito escolar y al uso de dialecto en la familia y menciona que, ya en Argentina, utilizaron mayormente el español en el contexto familiar, aunque su esposa lo aprendió menos. Se explaya sobre la participación de Italia en la Segunda Guerra Mundial, expresa su parecer sobre Argentina en diversos temas, indicando que se nacionalizó y votó y menciona los lazos familiares con su país de origen. Su esposa se incorpora en el último tramo de la entrevista (minuto 42.50) y se refiere a su uso del español, su viaje de regreso a Italia y el recibimiento familiar allí y sus ámbitos de sociabilidad en Argentina, entre otros temas.
Acuña Teruggi, Laura
Entrevista a Dardi, sacerdote (Bolonia, Emilia)
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Dardi, sacerdote, oriundo de Bologna, Emilia, Italia, en la que describe las circunstancias de su llegada a Argentina en 1945 y su labor religiosa en este último país. Reflexiona sobre los motivos por los cuales los inmigrantes italianos no hablan correctamente el español.
Acuña Teruggi, Laura
Entrevista a dos miembros de un club de alpinos y registro de un coro masculino
Parte de Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche
Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a dos miembros del un club de alpinos. El primero es un carpintero, oriundo de una provincia italiana cercana a la frontera entre Italia y Eslovenia. El hombre describe las circunstancias de su llegada a Argentina en el año 1923, enumera las diferentes localidades en las que residió a lo largo de su vida en este país y comenta sus visitas a Italia en 1963 y 1970. También hace referencia al uso del italiano, del friulano y del español.
El segundo hombre, es un argentino hijo de italianos, que vivió desde los 3 hasta 23 años en Italia pero por la guerra tuvo que dejar de estudiar y se volvió a Argentina en 1947. Describe las razones que motivaron su regreso y hace referencia al dialecto veneciano que se habla en su casa.
A partir del minuto 08:16 un coro masculino comienza a cantar a cappella.
Acuña Teruggi, Laura