Triángulo cromático elaborado por Juan Pablo Renzi para sus clases del Curso de color dictado en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova.
Telegrama de Eduardo Arturo Audivert, rector normalizador de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova, a Juan Pablo Renzi, en la que solicita el programa analítico de la Cátedra de Pintura correspondiente al ciclo lectivo 1986, turno noche.
La serie reúne diferentes borradores de la pieza gráficas diseñadas por Juan Pablo Renzi para difundir su Taller de pintura. También incluye dos listados de alumnos. Las clases se desarrollaban en el taller de Graciela Carnevale, Rosario.
Impreso en ambos lados: ANVERSO: en negro, blanco y gris. Imagen de un cd roto. Se lee: "t@da.la/data http://startel.com.ar/fundación.b.patricios Email: fund.pat@starnet.net.ar. 2 al 20 de abril de 1996. t@da.la/data Fundación Banco Patricios Callao 312 Buenos Aires Argentina". REVERSO: lista de actividades a realizarse
Fotocopia del programa del seminario. Incluye un anexo: "Estudio sobre las audiencias y sus necesidades" elaborado por García Lafuente, Buenos Aires, marzo 199.
Resumen del capítulo "El Color" del libro Arte y percepción visual de Rudolf Arnheim utilizado por Juan Pablo Renzi como bibliografía para el Curso de color dictado en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova.
Resumen de la primera parte de clase número 1 del Curso de color dictado por Juan Pablo Renzi en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova. Este apunte se complementa con una serie de láminas preparadas especialmente por Renzi.
Reseñas de los libros "Arte visual, pasado presente y futuro" (Romero Brest, editorial Rosenberg-Rita), "La otra cara del arte" (Restany, editorial Rosenberg-Rita) y "Arte y enseñanza artística en la Argentina" (García Martínez, editorial Fundación Banco de Boston). Escritas sobre papel pautado del diario Clarín, con firmas autógrafas de Alberto Collazo.