Esta serie reúne 39 bocetos en pequeño formato realizados por Alfredo Gramajo Gutiérrez a lo largo de su trayectoria como artista visual. Su empleo en la Administración de Ferrocarriles del Estado le permitió viajar por distintas provincias argentinas para tomar apuntes y realizar dibujos que luego utilizaba como apoyo iconográfico para crear sus obras. En esos viajes, Gramajo Gutiérrez desarrolló un minucioso trabajo de observación y registro de los paisajes, las costumbres y las diversas escenas cotidianas de las regiones que visitaba, configurando así un repertorio temático y formal propio.
Desde el punto de vista técnico, predominan los bocetos realizados en grafito, aunque también se conservan acuarelas y pasteles. Algunas de las obras más tempranas de la serie, que datan de sus años de formación artística, presentan un carácter más realista y académico, entre las cuales se destacan dos autorretratos. Sin embargo, la mayoría de los dibujos reflejan ya la estética particular que caracteriza la producción más consolidada de Gramajo Gutiérrez.
Varios bocetos incluyen anotaciones manuscritas con indicaciones precisas sobre la aplicación de colores, lo que evidencia que muchos de estos dibujos funcionaron como estudios preparatorios para obras mayores. Entre las obras que cuentan con bocetos preliminares se destacan El pesebre (Navidad 1929), El Bautisterio y La confesión.
Por otra parte, numerosos bocetos están firmados con las iniciales (A.G.G.) o con el nombre completo del artista. Habitualmente, la firma está ubicada al pie de los dibujos, acompañada de la fecha, en formato día, mes y año. Además, en muchos casos, estos datos se complementan con referencias geográficas que señalan localidades, provincias o paisajes.