Impreso en blanco y negro reproducción de una pintura de Picasso, es un retrato de un hombre. Abajo se lee: "Un acercamiento a la obra de Picasso. Grabados, litografías y obra varia. Noviembre-Diciembre/ 1981. Palacio de Minería (...)".
Universidad Nacional Autónoma de México. Difusión Cultural
Impreso en marrones y negro. En el centro dibujo de Picasso de un hombre y una mujer. Alrededor dibujo de una especie de salón de exhibición con columnas. Se lee: "Un acercamiento a la obra de Picasso. Grabados, litografías y obra varia. Noviembre-Diciembre /1981 Palacio de Minería. (...)".
Universidad Nacional Autónoma de México. Difusión Cultural
Frente y dorso de tarjeta de participación con la inscripción "2° Salon internacional de arte fotográfico. Club fotográfico de México. Octubre 1953", realizado en México en octubre de 1953. En el dorso de la tarjeta se lee en manuscrito: "Ventana".
Reseña del diario Excélsior sobre la exposición "Ideas e imágenes en la Argentina de hoy" realizada en el Museo de Arte Moderno de México entre el 26 de marzo y el 30 de junio de 1985. La muestra curada por Jorge Glusberg reúne setenta artistas plásticos argentinos contemporáneos. México.
Fotocopia de la reseña del diario Excélsior sobre la muestra "Artistas de Buenos Aires" organizada por Jorge Glusberg en el Museo de Arte Moderno de México. La exposición reúne obras de 43 artistas argentinos de diferentes generaciones. El autor del artículo realiza una reflexión sobre la identidad cultural argentina y latinoamericana, citando fragmentos de catálogo de la muestra, que incluye textos de Luis Ortiz Macedo y Jorge Glusberg. México.
Fotocopia de la reseña del diario Excélsior sobre la inauguración de la muestra "Artistas de Buenos Aires" organizada por Jorge Glusberg en el Museo de Arte Moderno de México. Se reproducen las palabras de Jorge Abelardo Ramos y de Teresa del Conde, directora del Museo. México.
Fotocopia de la reseña del diario El Universal sobre la muestra "Artistas de Buenos Aires" organizada por Jorge Glusberg en el Museo de Arte Moderno de México. La exposición reúne obras de 43 artistas argentinos de diferentes generaciones. México.
Fotocopia de la reseña de Norma Juárez Sevilla sobre la exposición "Artistas de Buenos Aires" organizada por Jorge Glusberg en el Museo de Arte Moderno de México. La exposición reúne 125 obras de artistas argentinos de diferentes generaciones. México.
Fotocopia de la reseña de Mónica Mayer sobre la muestra "Artistas de Buenos Aires" organizada por Jorge Glusberg en el Museo de Arte Moderno de México. La autora hace foco en el grupo de mujeres artistas que participaron de la exposición. México.
Fotocopia de la reseña de María Zulema Mora Rodríguez sobre la muestra "Artistas de Buenos Aires" organizada por Jorge Glusberg en el Museo de Arte Moderno de México. La exposición reúne 125 obras de 43 artistas argentinos de diferentes generaciones. Parte del artículo está dedicado a explicar el concepto de "regionalismo" utilizado por Glusberg para enmarcar su propuesta curatorial. México.
Fotocopia de la reseña de Macario Matus sobre la muestra "Artistas de Buenos Aires" organizada por Jorge Glusberg en el Museo de Arte Moderno de México. El autor establece paralelos entre algunos de los artistas argentinos que participan de la exposición y sus pares europeos y estadounidenses. México.
Reseña de Jorge Glusberg sobre la muestra itinerante "Artistas de Buenos Aires", integrada por 125 obras de 44 artistas argentinos, que fue presentada en Museos de México y Colombia. Buenos Aires.
Fotocopia de la reseña de Jorge Glusberg sobre la muestra itinerante "Artistas de Buenos Aires" compuesta por obras de artistas argentinos, que se exhibirá en México, Colombia y Brasil luego del cierre en Buenos Aires. El autor hace una reflexión sobre la identidad cultural argentina. Buenos Aires.
Fotocopia de la reseña de Carlos Martínez Renteria sobre la exposición "Artistas de Buenos Aires" organizada por Jorge Glusberg en el Museo de Arte Moderno de México. La exposición reúne 125 obras de 43 artistas argentinos de diferentes generaciones. México.
Programa con la presentación de una exposición fotográfica y la proyección de trece largometrajes del cineasta Luis Buñuel realizados durante su exilio en México, realizadas entre el 30 de mayo al 12 de junio de 2009 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín.
Casi la totalidad del afiche está ocupada por una reproducción de una pintura religiosa. Abajo se lee: "Obras selectas del Patrimonio Artístico Universitario. Octubre/Diciembre. (...)".
Afiche en blanco y negro, impreso en ambos lados: ANVERSO: con dibujo de una pareja bailando tango. Se lee: "Origen y evolución del tango de 1850 a 1920. Cuarteto argentino de tango. Reynaldo Martin. Entrada libre (...) Universidad Nacional Autónoma de México/1981, Secretaría de Rectoría, Dirección general de actividades socioculturales". REVERSO: Programación.
Sobre un cuadrado naranja se recortan dos columnas tipo griegas. Abajo se lee: "Museos de la Ciudad de México. Directorio Gráfico. Museo Universitario de Ciencias y Arte. Octubre/Diciembre. Centro de Investigación y Servicios Museológicos / UNAM".
Afiche impreso en magenta y blanco sobre fondo gris con imágenes de revolucionarios mexicanos. Se lee: "IV Jornadas de Historia, II Encuentro regional de Historiadores (ADHILAC, sección México) Ideología y praxis de la Revolución Mexicana. 26 al 28 de noviembre de 1981 Jiquilpan, Mich. (...)".
Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas