Mostrando 25 resultados

Descripción archivística
Lamelas, David
Imprimir vista previa Ver :

18 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Arte de acción 1960-1990

Esta exposición es una aproximación a las realizaciones efímeras propuestas por los artistas vanguardistas de la década del 60 y 70 e incluye las propuesta actuales que siguen esta línea conceptual. El fascículo incluye fotografías de algunos artistas y sus obras. Buenos Aires.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Catálogo de la exposición "Estructuras primarias II" realizada en la Sociedad Hebraica Argentina

Catálogo de la exposición colectiva "Estructuras primarias II" realizada en la Sociedad Hebraica Argentina, Buenos Aires, entre el 27 de septiembre y el 21 de octubre de 1967. Incluye textos de Otto Hahn y de Jorge Glusberg (organizador de la exposición), biografías de los artistas en español y en inglés, listado de obras exhibidas, y reproducción de una obra de cada artista. Juan Pablo Renzi expone dos obras: "Grados de libertad de un espacio real" y "El ángulo recto", el catálogo contiene la reproducción de la primera.
La exposición fue un homenaje a la muestra "Primary Structures: Younger American and British Sculptors" realizada entre el 27 de abril y el 12 de junio de 1965 en el Jewish Museum de Nueva York.

Catálogo de la exposición "Ideas and images from Argentina" realizada en The Bronx Museum of the Arts

Catálogo de la exposición "Ideas and images from Argentina", curada por Jorge Glusberg y Philip Verre y presentada en The Bronx Museum of the Arts entre el 3 de octubre de 1989 y el 28 de enero de 1990. Incluye textos de los curadores, listado de artistas y reproducciones de obras, entre ellas "Naturaleza muerta con pirámide" de Juan pablo Renzi. Nueva York.

Catálogo del salón "Plástica con plásticos" realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes

Catálogo del salón "Plástica con plásticos" organizado por la Cámara Argentina de la Industria Plástica en el Museo Nacional de Bellas Artes en septiembre de 1966. Incluye textos introductorios de la Cámara Argentina de la Industria Plástica y de Samuel Oliver, biografías y retratos de los jurados y de los artistas participantes y fotografias de las obras presentadas.

El regreso de la vanguardia rosarina

El artículo hace referencia a la muestra “Other primary structures” curada por Jens Hoffmann en el Museo Judío de Nueva York. La exposición se presenta como una revisión de la muestra “Primary structures: younger american and british sculptors” realizada en la misma institución en 1966. La nueva propuesta buscó ampliar los límites geográficos, incluyendo artistas de otras partes del mundo, que podrían haber estado en la muestra original, como los argentinos Juan Pablo Renzi, Noemí Escandell y Norberto Puzzolo. Buenos Aires.

Folleto de la exposición "El arte por el aire" organizada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Folleto de la exposición colectiva "El arte por el aire" organizada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en el Hotel Provincial de Mar del Plata entre el 29 de diciembre de 1967 y el 18 de enero de 1968. Incluye listado de expositores, prólogo de Hugo Parpagnoli y biografías de los artistas. La muestra se realizó gracias a un acuerdo del Museo con las compañías de aeronavegación Ala y Austral y con el aporte de la dirección de Bellas Artes del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Fue la tercera edición de la exposición que previamente tuvo lugar en diferentes espacios de arte del litoral y de Cuyo.

Informe "La nueva vanguardia cultural argentina"

Fotocopia del informe cronológico de acciones realizadas por la nueva vanguardia cultural argentina en el año 1968. Reunida por Alberto Collazo. Incluye anotaciones manuscrita y documentos que orientaron las diversas etapas de esa cronología: Carta de Pablo Suarez a Jorge Romero Brest (Director del Instituto Di Tella) enviada el 13 de mayo de 1968, Declaración del 26 de mayo de 1968 distribuida con motivo de la destrucción de obras de la muestra "Experiencia 68" (nómina de artistas y adherentes), Mensaje en Di tella de Roberto Jacoby, Manifiesto "Siempre es tiempo de no ser cómplices" de junio de 1968 en ocasión del Premio Braque y Manifiesto de los Plásticos de Vanguardia de la Comisión de Acción Artística de la Confederación General del Trabajo de los Argentinos que acompañó la muestra en Buenos Aires.

Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria

La Menesunda

Fotocopia del folleto de la exposición "La Menesunda" de Marta Minujin y Rubén Santantonín realizada en el Instituto Torcuato Di Tella desde el 27 de mayo al 13 de junio de 1965.

Libro "Jornadas de la crítica`84" publicado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Sección Argentina

Libro "Jornadas de la crítica '84" publicado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Sección Argentina. El nombre de María Juana Heras Velasco aparece en la página no. 30
junto a los artistas que participaron en la muestra "Escultura `84"; realizada en la Galería Ruth Benzacar. En las páginas no. 30-31 se incluye el texto "Escultura" escrito por Jorge López Anaya, curador de la muestra. Buenos Aires.

Minimalist show, minimally revised

El artículo presenta la muestra “Other primary structures” curada por Jens Hoffmann en el Museo Judío de Nueva York. La exposición se presenta como una revisión de la muestra “Primary structures: younger american and british sculptors” realizada en la misma institución en 1966. La nueva propuesta buscó ampliar los límites geográficos, incluyendo artistas de otras partes del mundo, que podrían haber estado en la muestra original, como los argentinos Juan Pablo Renzi, Noemí Escandell y Norberto Puzzolo. Nueva York

Minimalist show, minimally revised: 'Other primary structures', a sequel, at the Jewish Museum

El artículo presenta la muestra “Other primary structures” curada por Jens Hoffmann en el Museo Judío de Nueva York. La exposición se presenta como una revisión de la muestra “Primary structures: younger american and british sculptors” realizada en la misma institución en 1966. La nueva propuesta buscó ampliar los límites geográficos, incluyendo artistas de otras partes del mundo, que podrían haber estado en la muestra original, como los argentinos Juan Pablo Renzi, Noemí Escandell y Norberto Puzzolo. Nueva York
Versión digital impresa, incluye traducción al español.

Resultados 1 a 20 de 25