Mostrando 23 resultados

Descripción archivística
Curatella Manes, Pablo
Imprimir vista previa Ver :

17 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Artículo Periodístico “Exhiben en Lirolay obras expuestas en Bruselas en 1958"

Artículos sobre la exposición de obras que figuraron en el pabellón argentino de la exposición universal de Bruselas en 1958. Pinturas de Juan Del Prete, Fernández, Mario de Muro, Sarah grillo, Jonquieres, Ocampo, Sakai, Testa y Yente. Esculturas de Martín Blaszko, Pablo Curatella Manes, Noemí Gerstein, Iommi, Kosice y Vardánega. Grabados de Bigatti y Chab realizada hasta el 1 de octubre de 1960 en la Galería Lirolay. Buenos Aires. Publicado por La Prensa el 29 de septiembre se ese mismo año.

Galería Lirolay

Buenos Aires

Crónica de Collazo sobre la temporada artística en Buenos Aires publicada en Arte en Colombia n° 30, Bogotá.

Collazo, Alberto Horacio

Catálogo de la exposición "Abstracción en el Siglo XX" realizada en el Museo de Arte Moderno

Catálogo de la exposición "Abstracción en el Siglo XX" realizada en el Museo de Arte Moderno. Contiene texto (s/t) de Raúl Santana (Curador de la muestra) y un listado de los artistas participantes entre los que aparece, en la página no. 25, el nombre de la artista María Juana Heras Velasco.

Catálogo de la exposición "Clásico barroco. Una mirada entre la polaridad y confluencia" realizada en la Fundación Andreani

Catálogo de la exposición "Clásico barroco. Una mirada entre la polaridad y confluencia" realizada en la sala Suipacha de la Fundación Andreani, del 7 al 28 de mayo de 1998. Contiene los textos "Clásico Barroco" de la Curadora Mercedes Casanegra y "Conceptos polares: leyes antinómicas" del Curador Horacio Safons. La página nro. [13] contiene un detalle técnico de la obra escultórica "Hacia Allí" (1996) de la artista María Juana Heras Velasco. Buenos Aires.

Catálogo de la exposición "Escultura Argentina siglo XX" realizada en el Palais de Glace

Catálogo de la exposición "Escultura Argentina siglo XX" realizada en el Palais de Glace del 14 de mayo al 9 de junio de 1991. Contiene un programa cultural, un texto de Guillermo Whitelow y un listado de artistas participantes en el que figura el nombre de María Juana Heras Velasco junto al detalle de la obra esculturórica "Transposeñas" realizada en 1980. Buenos Aires.

Catálogo de la exposición "Una visión de la plástica argentina contemporánea, 1940 -1990" realizada en la Fundación Patio Bullrich

Catálogo de la exposición "Una visión de la plástica argentina contemporánea,1940-1990" realizada en la sala Forum de la Fundación Patio Bullrich. Contiene textos de Laura Haber y de Jorge López Anaya. En la página nro. [29], figura el nombre de María Juana Heras Velasco. Buenos Aires.

Catálogo de la "Muestra permanente de arte Argentino" realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes

Catálogo de la "Muestra permanente de arte Argentino" realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes. Contiene texto de Marcelo Pacheco (MNBA) "Una muestra permanente de Arte Argentino", listado de artistas participantes y, en la página nro. 18, mención a María Juana Heras Velasco junto al detalle técnico de su obra "Transposeña", realizada en 1971. Buenos Aires.

Catálogo "XVI Salón de Arte de Mar del Plata" organizado por la Dirección General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires

Catálogo "XVI Salón de Arte de Mar del Plata" organizado por la Dirección General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires entre el 2 y el 31 de marzo de 1957 en el Hotel Provincial de Mar del Plata. Incluye veredicto del jurado, reproducción de las obras ganadoras y listado completo de participantes.
María Juana Heras Velasco recibe el Premio Estímulo en la Sección Escultura por su obra El prisionero (yeso).

Folleto de la "Exposición de arte no figurativo" auspiciada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Folleto de la "Exposición de arte no figurativo" realizada en el taller del artista Raúl Lozza con el auspicio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires entre el 1 y el 22 de junio de 1960. Incluye listado de grupos y artistas particiapantes. La organización estuvo a cargo de Paulina Berlatzky, Raúl Lozza, Bernarda Graiver y Abraham Haber.

Folleto de la exposición "La tradición constructiva en el MAMBA: obras del patrimonio" realizada en el Museo de Arte Moderno Buenos Aires

Folleto de la exposición "La tradición constructiva en el MAMBA: obras del patrimonio" realizada en el Museo de Arte Moderno. Contiene el texto "La abstracción constructiva: innovación, tendencia y tradición" de Adriana Lauría, Curadora y un listado de artistas participantes en el que figura el nombre de María Juana Heras Velasco. Buenos Aires.

La geometría

Reseña de exposición en homenaje a Piet Mondrian realizada en el Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.

Collazo, Alberto Horacio

Museo Sívori: Nueve escultores

Reseña de Esculturas del Patrimonio, exposición realizada en el Museo Eduardo Sivori, Buenos Aires.

Collazo, Alberto Horacio

Programa de la feria de arte "FABA 92: Harrods en el arte"

Programa de la feria de arte "FABA 92: Harrods en el arte" correspondiente a los meses de abril y mayo de 1992. Contiene un listado de artistas convocados por los curadores Martha Nanni y Jorge Glusberg. María Juana Heras Velasco forma parte de la muestra "Del Constructivismo a la geometría sensible". Buenos Aires.

Programa de la "Semana del arte avanzado en la Argentina" organizada por el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella

Programa de las actividades de la "Semana del arte avanzado en la Argentina" organizada por el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella entre el 25 y el 30 de septiembre de 1967. Participan del evento diferentes espacios de arte, entre ellos el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Sociedad Hebraica Argentina, dos instituciones que en ese momento presentaban en sus exposiciones (Rosario 67 y Estructuras primarias II) obras de los artistas del Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario. Buenos Aires.

Reseña "Crónica de Buenos Aires"

Reseña sobre las muestras de artes visuales del año 1985 y las tendencias del arte de Buenos Aires. Escrito sobre reverso de papel pautado del diario Clarín, con lista de imágenes.

Resultados 1 a 20 de 23