Tapa del Boletín informativo "La Razón de los trabajadores" no. 2. Contiene artículos sobre la quiebra del diario La Razón: "El gobierno debe intervenir; Los trabajadores tenemos la razón y la defendemos; Salimos a la calle para no estar en la calle; Todos con los trabajadores de La Razón".
Esta sección agrupa documentos gráficos, libros y publicaciones periódicas. Dentro de los documentos gráficos hay diferentes tipos documentales como folletos, catálogos, afiches y artículos de prensa que algunos inmigrantes reunieron. En cuanto a las publicaciones periódicas podemos señalar los reglamentos y boletines que las diferentes asociaciones de inmigrantes realizaron para difundir dichas agrupaciones. El ámbito geográfico de esta sección se centra en Argentina, Italia, España, Honduras, Austria y Bolivia. Y abarca el lapso de 1987 a 1981.
Boletín de la Galería Ruth Benzacar- año 4 no. 32, dedicado a la muestra "Pinturas" de Juan Pablo Renzi realizada en la Galería entre el 16 de noviembre y el 16 de diciembre de 1988. incluye los siguientes textos: "Juan Pablo Renzi: la unidad puesta en duda" de Raúl Santana; "Renzi frente al eclipse de las vanguardias" de Jorge López Anaya y "La estética posmoderna" de Jorge Glusberg. Contiene también una biografía de Juan Pablo Renzi y reproducciones de sus obras. Buenos Aires.
Boletín de la Galería Ruth Benzacar- año 1 no. 2- con información relacionada con las actividades y muestras realizadas por la Galería. Contiene una breve nota donde se aclara que el nombre del artista Juan Pablo Renzi fue omitido, involuntariamente, en la nómina de la muestra "En dos y tres dimensiones: pintura, escultura y fotografía". También se incluye una reproducción de un óleo del artista titulado "Figura sentada con perros" (1985). Buenos Aires.
Boletín de la Galería Ruth Benzacar- año 1 no. 7- con información relacionada con las actividades y muestras realizadas por la Galería. Contiene una breve reseña sobre la XVIII Bienal de San Pablo en la que participaron una gran cantidad de artistas argentinos, entre ellos Juan Pablo Renzi. También incluye una reseña sobre el libro "Del Pop Art a la Nueva imagen" de jorge Glusberg que fue presentado en la galería junto con una exposición integrada por obras de los artistas analizados en el libro. Buenos Aires
Boletín informativo n°3 de la Junta Ejecutiva del Comité de la colectividad italiana por la bienvenida al presidente de la República Italiana Giovanni Gronchi donde se reproduce una réplica a críticas dirigidas al comité, una reseña biográfica de Carla Gronchi Bissatini (esposa del presidente), un artículo acerca de las funciones del presidente en el orden constitucional italiano, el anuncio de próximas actividades y biografías de los primeros presidentes de la República Italiana. Buenos Aires, Argentina.
Boletín informativo n°2 de la Junta Ejecutiva del Comité de la colectividad italiana por la bienvenida al presidente de la República Italiana Giovanni Gronchi donde se reproduce una reseña biográfica del político italiano, el himno italiano, un artículo del diario La Nación acerca de la visita presidencial, anuncios de actividades llevadas a cabo por el comité y un artículo acerca de la figura institucional del presidente en el orden constitucional italiano. Buenos Aires, Argentina.
Boletín informativo n°1 de la Junta Ejecutiva del Comité de la colectividad italiana por la bienvenida al presidente de la República Italiana Giovanni Gronchi donde se detalla el motivo de su formación, listado de integrantes y actividades. Buenos Aires, Argentina.
Boletín informativo n°3 del Comité de la colectividad italiana para la bienvenida al presidente de la República Italiana Giuseppe Saragat en su visita a la Argentina en 1965, posee estampillas y fue enviada a Gerónimo Vattuone, residente de Bernal. Buenos Aires, Argentina.
Boletín informativo "F.O.E.T.R.A. informa" no.16, mayo de 1968. Contiene síntesis informativa para los afiliados: "C.G.T. de los Argentinos. Analizando el informe presentado por los representantes telefónicos ante el Congreso de la Confederación General del Trabajo realizado los días 28, 29 y 30 del mes de marzo ppdo., y Considerando: Que el citado Congreso fue convocado de acuerdo con las normas orgánicas que establecen los Estatutos de la CGT (...) Resuelve: Aprobar, en un todo, lo actuado por los Congresales de F.O.E.T.R.A. en el Congreso de la C.G.T. (...)"