Mostrando 104 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

94 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Revista "Somos" no. 4

Revista "Somos" no. 4 con diversos artículos sobre temáticas LGBT y feministas. Incluye un comunicado del Frente de Liberación Homosexual de la Argentina sobre la muerte de J. D. Perón.

Revista "Rock Distal", año 1, no. 2

Revista "Rock Distal" año 1, no. 2 titulada "Tanguito: la verdad sobre el hombre de cristal" y dedicada a la vida de José Alberto Iglesias. Fue editada por Editorial Distal SRL y dirigida por Julián Telias. Incluye biografóentrevistas a músicos amigos de Tanguito.

Revista "Crisis" n° 27

Revista "Crisis" n° 27, publicada en julio de 1975 en Buenos Aires. Incluye el artículo periodístico "Monumentos: el poder y la gloria", escrito por Alberto Collazo y Jorge Bedoya, y una edición facsimilar del acta de la independencia de 1816.

Collazo, Alberto Horacio

Revista "Artemúltiple", año 1, no. 1

Revista "Artemúltiple", año 1, no. 1 (1977). Incluye un aviso de la exposición individual "Juan Pablo Renzi expone pinturas" realizada en Galería Balmaceda entre el 13 de septiembre y el 3 de octubre de 1977. Buenos Aires.

Revista "Artemas : información y opinión sobre artes plásticas", año 1, no.1

Revista "Artemas : información y opinión sobre artes plásticas", año 1, no.1.
"A través de diversas notas y autores se analiza en nuestras páginas el proceso artístico de los últimos años: desde las 'primeras vanguardias' del siglo hasta las recientes poéticas que sostienen los más extremos y polémicos movimientos".

Revista "Artemas : información y opinión sobre artes plásticas", año 1, no. 3

Revista "Artemas : información y opinión sobre artes plásticas", año 1, no.3. Incluye dos reseña de Enrique Horacio Gené. La primera titulada "Juan Pablo Renzi" sobre la muestra "Juan Pablo Renzi: pinturas 1978" realizada en Arte Nuevo Galería de Arte entre el 19 de septiembre y el 14 de octubre de 1978. La segunda titulada "Con Lacámera" sobre la exposición "Homenaje a Fortunato Lacámera" realizada en Galería Balmaceda entre el 22 de agosto y el 9 de septiembre de 1978. Buenos Aires

Mundial Magazine: arte, ciencias, historia, teatros, actualidades y modas

Dirigida por Rubén Darío y publicada en París entre mayo de 1911 y agosto de 1914, la revista Mundial reúne a escritores hispanoamericanos destacados en la época como Alcides Arguedas, Rufino Blanco Fombona, Manuel Gálvez, Ventura García Calderón, Enrique Gómez Carrillo, Max Henríquez Ureña, José Ingenieros, Leopoldo Lugones, Amado Nervo, José Enrique Rodó, los hermanos Machado, Jacinto Benavente, Valle Inclán, entre muchos otros. De periodicidad mensual, con más de cien páginas por número y a un franco el precio del ejemplar, la revista gozó de gran prestigio en su tiempo y se colocó a la par de las más celebradas en castellano (El cojo ilustrado, Caras y caretas, en América; y Blanco y Negro o Madrid Cómico, en España) por su calidad estética, la lujosa edición y las firmas que la avalaban. El emprendimiento, financiado por los hermanos uruguayos Alfredo y Armando Guido, alcanzó la publicación de cuarenta números y reforzó el lugar de Darío como embajador cultural entre América y Europa y como promotor del encuentro de diversos escritores latinoamericanos y españoles en París, la metrópolis que los legitimaba como artistas de primer orden ante el mundo. A la par de los artículos, crónicas y reportajes sobre arte, literatura, ciencias, teatro, historia, actualidad política y social, modas, curiosidades, etc., entretejidos con un amplio espacio dedicado a la creación poética, teatral y a la narración breve, Mundial sostiene un perseverante interés hacia el registro visual con fotografías, dibujos y caricaturas que la ilustran profusamente. AR.DOC

Resultados 1 a 20 de 104