Derechos humanos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

  • Tesauro de la UNESCO

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Derechos humanos

Términos equivalentes

Derechos humanos

Términos asociados

Derechos humanos

62 Descripción archivística resultados para Derechos humanos

62 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Universal Declaration of de Human Rights

Afiche de fondo dorado con imagen de un conjunto de personas de las cuales se ve el rostro casí únicamente. La misma se reproduce en varios recuadros en distintos colores (rojo, azul y negro). A estas se suman tres recuadros con un único rostro, que son un detalle de la imagen anterior. Sólo se lee: "Universal Declaration of Human Rights. 35th anniversary, 10 December 1983".

Naciones Unidas

Semana de Homenaje a Haroldo Conti

Afiche en marrones y blanco. Con imagen de Haroldo Conti. Se lee: "Semana de homenaje a Haroldo Conti. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Cultura. Centro Cultural San Martín. Del 7 al 11 de Mayo de 1984, 21 hs. (...) Con el auspicio de Editorial Legasa y la colaboración de Alejandra y Marcelo Conti, Asamblea Argentina por los Derechos Humanos, Liga Argentina por los Derechos del Hombre y demás Organizaciones de Defensa de los Derechos Humanos".

Promotores juveniles de Derechos Humanos

Afiche impreso a color, sobre el fondo amarillo a rayas se observan los rostros de los seis jóvenes secuestrados durante la Noche de los Lápices. Abajo unos lápices de colores. Se lee: "Promotores juveniles de Derechos Humanos. Escuela de participación popular Claudia Falcone". Y agregado en fibra roja un número de teléfono para informes.

Argentina. Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Juventud.

La memoria, en el centro de una semana de cultura en Ushuaia

El artículo describe las actividades realizadas en Ushuaia con motivo del programa nacional "Argentina de punta a punta", se expusieron cuadros sobre la democracia y se dieron charlas. En la ciudad habló una Madre de Plaza de Mayo y se proyectó "La noche de los lápices". Buenos Aires.

Kolesnicov, Patricia

La cuarta generación

Afiche impreso a color con foto de unos niños. Se lee: "La cuarta generación. Han transcurrido 40 años desde que los refugiados de Palestina abandonaron sus hogares. Esos niños pertenecen a la cuarta generación de refugiados que todavía esperan una solución justa y duradera para el problema de Palestina".Vinculado a afiche 949-A.

Organismo de Obras Públicas y Socorro. Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente

Invitaciones recibidas

Esta serie está integrada por invitaciones recibidas para participar en conferencias y para asistir a diferentes exposiciones y muestras.

Imágenes del no

Invitación recibida por Alberto Collazo a la presentación del libro Artistas plásticos en Argentina: no al indulto, a la obediencia debida, al punto final con la exposición de obras de diferentes artistas referidas al tema, presentada en el Foro Gandhi de Buenos Aires.

Fondo Albertina Carri

  • AR IIAC 14
  • Fondo
  • 1955-

El fondo Albertina Carri está conformado por documentos generados y acumulados por la cineasta, con fechas de creación desde la década de 1950 hasta la actualidad. La mayor parte corresponde a su actividad cinematográfica, aunque también incluye documentos personales y relacionados a otras actividades artísticas.

Las tipologías documentales más frecuentes son: películas (en crudo y finales), fotografías, guiones, afiches, folletos, postales, artículos periodísticos, dossiers, revistas y cartas.

Respecto al contenido temático abarcado, gran parte del acervo es producto de su desarrollo profesional como directora, productora y guionista audiovisual. Podemos encontrar documentos relacionados a sus experiencias en la industria cinematográfica y televisiva. A su vez, el fondo también contiene materiales relativos a otras actividades artísticas que realizó Albertina a lo largo de los años, en su rol de dramaturga, escritora y artista audiovisual (instalaciones). Por último, los documentos personales incluyen, entre otros, los materiales reunidos como resultado de la investigación de la desaparición forzada de sus padres, y también la correspondencia que Albertina y sus hermanas entablaron con ellos cuando se encontraban detenidos.

El fondo de Albertina Carri permite múltiples líneas de investigación: aborda la historia del cine y la televisión argentina —con especial pertinencia para el Nuevo Cine Argentino— desde sus estrategias estéticas, procesos de producción, economías culturales y circuitos de exhibición; a la vez ofrece material para el análisis crítico y teórico (narrativa, experimentación formal e hibridaciones con teatro e instalaciones audiovisuales), recepción en festivales y prensa, y la historia de las mujeres y diversidades sexuales en el cine. Asimismo, la documentación personal y la investigación sobre la desaparición forzada de sus padres abren abordajes sobre memoria, derechos humanos, prácticas de verdad y justicia, y el uso autoficcional del archivo íntimo en la creación artística.

Carri, Albertina

Flambeau pour une vie de plein épanouissement [Antorcha para una vida de desarrollo completo]

Afiche impreso en marrones y blanco con imagen de varias personas de espaldas mirando hacia el horizonte. De su sombra se lee: "Les droits de l'homme" Se lee: "Flambeau pour une vie de plein épanouissement: Les droits de l'homme [Antorcha para una vida de desarrollo completo: los derechos del hombre]". Publicado por el 40 aniversario de la Declaración de los Derechos del Hombre.

Naciones Unidas

Dossier de otros artistas

Esta serie está integrada por artículos sobre Emilio Pettoruti, José Luis Cuevas y Fernando Fader, entre otros; incluye reproducciones de obras de dichos artistas.

Documentos personales

Esta sección reúne algunos documentos de índole personal. Dado que el volumen de esta sección es pequeño, no hubo necesidad de crear subsecciones, y se la dividió solo en series.
La sección contiene currículos vitae, correspondencia e invitaciones, algunos certificados y diplomas, junto con algunos documentos de carácter económico.

Derechos Humanos

Afiche de fondo turquesa con mancha negra y roja en el centro. Se lee: "50° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1948 1998. Derechos Humanos universales/ indivisibles/ interdependientes. Servicio Paz y Justicia/ Uruguay/ Unión Europea". Diseño: OBRA. Ilustración: Alejandro Sequeira. El Servicio Paz y Justicia es un movimiento latinoamericano que promueve la paz y los Derechos Humanos, de inspiración cristiana y ecuménica.

Servicio de Paz y Justicia

Artículo periodístico "Justicia poética"

Artículo periodístico "Justicia poética" sobre acto en el que el poeta Juan Gelman fue designado Embajador Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y a una serie de actividades que celebran su vida, obra y lucha. Buenos Aires.

Aqui viven genocidas

Afiche impreso en negro, grises y rojo. Compuesto por un plano de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires en el que se señalan 62 lugares que funcionaron como Centros Clandestinos de Detención y la dirección donde vivían en ese momento "algunos nombres de los que responsables de la última dictadura militar (1976-1983) que fueron escrachados (todos favorecidos por las leyes de Obediencia Debida, Punto Final y el decreto del Indulto)".

Grupo de Arte Callejero

Afiche político "Ellos son derechos y humanos : a 87 días de huelga de hambre : están asesinando a los presos políticos de La Tablada"

Afiche político "Ellos son derechos y humanos : a 87 días de huelga de hambre : están asesinando a los presos políticos de La Tablada". En referencia a los "87 días de huelga de hambre" de los 13 presos políticos del Movimiento Todos por la Patria (MTP), condenados a cadena perpetua por su participación en el asalto perpetrado en enero de 1989 al cuartel de La Tablada, en la Provincia de Buenos Aires. Contiene imagen: se observan retratos de Jorge Rafael Videla, Fernando de la Rúa y Margaret Thatcher.
Autor desconocido.

Resultados 1 a 20 de 62