Un atentado mas contra el arte y los artistas
- AR IIAC 01-4-2-9-163
- U. D. Simple
- 1972
Parte de Fondo Alberto Collazo
Fotocopia de un comunicado de los artistas plásticos participantes del Primer Contrasalón' 72 de Buenos Aires.
11 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Un atentado mas contra el arte y los artistas
Parte de Fondo Alberto Collazo
Fotocopia de un comunicado de los artistas plásticos participantes del Primer Contrasalón' 72 de Buenos Aires.
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Anverso: Ilustración de Ricardo Carpani de un rostro y una máscara. Fecha de realización: Octubre-Noviembre. Consigna: “En defensa de la democracia, por la liberación nacional y la unidad latinoamericana”. Teatro en el que se realizó: Teatro Fundart, Corrientes 780 / Reverso: programación de la semana.
Teatro Abierto
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Anverso: Ilustración - caricatura de Fontanarrosa de un hombre saliendo de la cabeza de otro. Meses de realización del ciclo: septiembre, octubre, noviembre. Teatro en el que se realizó: Teatro Margarita Xirgu. Consigna: “Por un teatro popular sin censura” / Reverso: programación de la semana.
Teatro Abierto
Parte de Fondo Alberto Collazo
Comunicado sobre el lugar del arte en la acción política firmado por Plásticos de Vanguardia de la Comisión de Acción Artística de la CGT.
Plásticos de Vanguardia
Manifiesto "Siempre es tiempo de no ser cómplices"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Manifiesto "Siempre es tiempo de no ser cómplices", firmado por los artistas del Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario, en el que expresan su decisión de no participar del Premio Braque. Rosario.
Informe "La nueva vanguardia cultural argentina"
Parte de Fondo Alberto Collazo
Fotocopia del informe cronológico de acciones realizadas por la nueva vanguardia cultural argentina en el año 1968. Reunida por Alberto Collazo. Incluye anotaciones manuscrita y documentos que orientaron las diversas etapas de esa cronología: Carta de Pablo Suarez a Jorge Romero Brest (Director del Instituto Di Tella) enviada el 13 de mayo de 1968, Declaración del 26 de mayo de 1968 distribuida con motivo de la destrucción de obras de la muestra "Experiencia 68" (nómina de artistas y adherentes), Mensaje en Di tella de Roberto Jacoby, Manifiesto "Siempre es tiempo de no ser cómplices" de junio de 1968 en ocasión del Premio Braque y Manifiesto de los Plásticos de Vanguardia de la Comisión de Acción Artística de la Confederación General del Trabajo de los Argentinos que acompañó la muestra en Buenos Aires.
Comité Coordinador de la Imaginación Revolucionaria
El grupo de los trece frente la bienal de San Pablo
Parte de Fondo Alberto Collazo
Carta publicada en La Opinión en relación a la Bienal de San Pablo.
Grupo de los trece
El desarrollo del fotoperiodismo y las estrategias connotativas durante la dictadura militar
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Artículo de Valeria González publicado en el libro “Fotografía en la Argentina: 1840-2010”, Buenos Aires, Fundación Alfonso y Luz Castillo, Arte x Arte, 2011. La autora compara una serie de fotografías de Oscar Pintor con los interiores pintados por Juan Pablo Renzi.
Carta de León Ferrari a Hugo Monzón y Alberto Collazo (copia)
Parte de Fondo Alberto Collazo
Fotocopia de la carta enviada en Buenos Aires por León Ferrari a Hugo Monzón y Alberto Collazo. Se refiere a la restauración de la obra "La civilización occidental y cristiana" en el marco de la invitación a ser exhibida en la muestra "Arte argentino en las décadas del 20, 40 y 60", curada por Collazo y Miguel A. Muñoz en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori.
Collazo, Alberto Horacio
Artículo periodístico “Pintores: Los hijos del sonido y la furia"
Parte de Fondo Galería Lirolay
Un artículo sobre la exposición «Love and Life» de Delia Cancela y Pablo Mesejean realizada en 1965 en la Galería Lirolay. Buenos Aires.
Galería Lirolay
Afiche de Página/12 "Mala leche" y “La censura no existe”
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Afiche del diario Página/12, impreso en ambas caras. En el anverso, contiene un fotomontaje de “Miguel Ángel Vicco, secretario privado del presidente Menem” con una vaca detrás. El reverso, titulado “La censura no existe”, presenta un fotomontaje de “Raúl Burzaco, secretario de Medios de Comunicación” sentado, con una tijera grande en la mano y diarios sobre la mesa, con los titulares “Todo queda en familia”, “La vaca atada” y “Pasteurizado”, vinculados a la venta al Estado de toneladas de leche no apta para el consumo humano en 1991. Incluye la referencia: Página/12. Suplemento NO. Buenos Aires, viernes 15 de noviembre de 1991.