Artes visuales

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

  • Artes visuales

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Artes visuales

Términos equivalentes

Artes visuales

Términos asociados

Artes visuales

4 Descripción archivística resultados para Artes visuales

4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Cuadernos de bocetos

Esta serie está compuesta por 17 cuadernos que contienen apuntes, bocetos y dibujos realizados por Alfredo Gramajo Gutiérrez a lo largo de cinco décadas, entre 1910 y 1960. Cada cuaderno- por lo general identificado con un título asignado por el propio artista- refleja distintas etapas de su trayectoria y se vincula a viajes, procesos creativos y temáticas que despertaron su interés.

La diversidad técnica y temática de los cuadernos pone de manifiesto las exploraciones estéticas del artista a lo largo de los años. Entre los ejemplos tempranos se destaca el cuaderno "A. Gramajo Apuntes 1910", que incluye estudios fechados entre 1910 y 1912. Es posible que algunos de estos trabajos hayan sido realizados a partir de fotografías o imágenes impresas, ya que uno de los dibujos es una reproducción de la pintura “Madame Vigée-Lebrun con su hija” (1789), de la artista francesa Élisabeth Vigée-Lebrun. Además, la presencia de una referencia al Pabellón Argentino de 1911 indica que el artista pudo haber tomado apuntes durante exposiciones o basándose en materiales periodísticos relacionados.

Otros conjunto de cuadernos está directamente vinculado con los viajes que el artista realizó por distintas provincias argentinas como Córdoba, Catamarca, Tucumán, Jujuy y Río Negro. Cada cuaderno se presenta como una bitácora visual en la que el artista registró ideas, ensayos e impresiones sobre el entorno y las escenas cotidianas.

Además, otros dos cuadernos de la serie reúnen estudios preparatorios y materiales iconográficos vinculados a las obras El Pesebre (1929) y Día de elecciones en el norte (1930).