Sida

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Sida

Términos equivalentes

Sida

Términos asociados

Sida

16 Descripción archivística resultados para Sida

16 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Afiche de la Campaña Argentina de Educación para la Prevención del Sida “El humor es salud” (ilustrado por Maicas)

Afiche “El humor es salud”, en el marco de la Campaña Argentina de Educación para la Prevención del Sida, impulsada por la Federación Argentina de Clubes de Barrio, Estudios y Proyectos de Desarrollo Institucional y Social, y Glutarsida. Informa, mediante preguntas y respuestas, sobre modos de transmisión y prevención. Contiene una viñeta de Eduardo Maicas con un disertante en las Jornadas del Sida, y dos personajes detrás del atril que comentan: “Me parece que el personaje es medio forro...” / “Justamente de eso se trata”.
En el margen lateral superior se observa la mención: “Diseño: Claudio Ciliberto”.

Afiche de la Campaña Argentina de Educación para la Prevención del Sida “El humor es salud” (ilustrado por Meléndez)

Afiche “El humor es salud”, en el marco de la Campaña Argentina de Educación para la Prevención del Sida, impulsada por la Federación Argentina de Clubes de Barrio, Estudios y Proyectos de Desarrollo Institucional y Social, y Glutarsida. Informa, mediante preguntas y respuestas, sobre modos de transmisión y prevención. Contiene un dibujo de Eduardo Meléndez que representa un preservativo de pie del cual asoman ocho zapatillas por debajo.
En el margen lateral superior se observa la mención: “Diseño: Claudio Ciliberto”.

Afiche de la Campaña Argentina de Educación para la Prevención del Sida “El humor es salud” (ilustrado por Rep)

Afiche “El humor es salud”, en el marco de la Campaña Argentina de Educación para la Prevención del Sida, impulsada por la Federación Argentina de Clubes de Barrio, Estudios y Proyectos de Desarrollo Institucional y Social, y Glutarsida. Informa, mediante preguntas y respuestas, sobre modos de transmisión y prevención. Contiene una viñeta de Miguel Rep con dos bebés; uno dice: “Solo los bebés no podemos autoprevenirnos del SIDA. Los adultos sí. ¡Cuídense, queremos nacer sanos!”, y el otro responde: “Y no se preocupen por nuestro futuro: venimos con un forro bajo el brazo”.
En el margen lateral superior se observa la mención: “Diseño: Claudio Ciliberto”.

Afiche de la Campaña Argentina de Educación para la Prevención del Sida “El humor es salud” (ilustrado por Sendra)

Afiche “El humor es salud”, en el marco de la Campaña Argentina de Educación para la Prevención del Sida, impulsada por la Federación Argentina de Clubes de Barrio, Estudios y Proyectos de Desarrollo Institucional y Social, y Glutarsida. Informa, mediante preguntas y respuestas, sobre modos de transmisión y prevención. Contiene una viñeta con un hombre y una mujer adultos en la cama, con una rosa en la mano; sobre ellos, un corazón con la frase: “Amar es nunca tener que pedir perdón...”, y en el cubrecama se lee: “...por no haber pasado antes por la farmacia”.
En el margen lateral superior se observa la mención: “Diseño: Claudio Ciliberto”.

Afiche de la CTERA "1° de Diciembre..."

Afiche informativo de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Contiene un fotomontaje con un globo terráqueo centrado en América del Sur, rodeado de figuras humanas tomadas de la mano, sobre un fondo precolombino, y las leyendas: "La escuela, un lugar para la prevención. Proyecto IE/EPT/SIDA, Oficina Regional de la Internacional de la Educación para América Latina".

Afiche de la exposición "ExpreSIDA"

Afiche de la exposición "ExpreSIDA. Primera exposición internacional de campañas de prevención del sida", del 18 de junio al 5 de julio de 1992 en el Centro Cultural Recoleta, organizada por la Fundación Urbe, Conasida y la Obra Social del Personal de Edificios de Renta y Horizontal (OSPERYH). Contiene un dibujo esquemático de un niño con expresión preocupada, acompañado de las leyendas: “Por favor, abrazame aunque tenga SIDA. Yo no puedo enfermarte”. Incluye además datos de contacto

Afiche político de concientización de UNESCO "Sida : compartiendo el desafío"

Afiche político de concientización "Sida : compartiendo el desafío" de la División de la Educación para la calidad de vida, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el Día Mundial de la lucha contra el SIDA que se conmemora el 1° de diciembre de cada año.
Sobre margen lateral izquierdo: "Diseño gráfico de Mónika Jost y Jean-Francis Chériez".

UNESCO

Afiche político de concientización de UNESCO "Sida : es tiempo que la escuela se comprometa!"

Afiche político de concientización "Sida : es tiempo que la escuela se comprometa!" del Programa de educación para la prevención del SIDA de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el Día Mundial de la lucha contra el SIDA que se conmemora el 1° de diciembre de cada año. Contiene leyenda: "1° de diciembre de 1992 Día mundial del SIDA. Frente al SIDA: La comunidad comprometida".
Sobre margen lateral derecho: "Design: Mónica Jost, Jean-Francis Chériez. Fotos: UNESCO/D. Roger, A. Jonquieres".

UNESCO

Drogas

Afiche impreso en violetas sobre fondo amarillo, con borde blanco. Abajo dibujo de unas siluetas de la mano. Se lee: "Drogas. Hablar entre nosotros es apoyarnos y ayudarnos. 1994 Año Internacional de la Familia. 1 de diciembre Día Mundial del SIDA. Sección de Educación Preventiva - Tellem. UNESCO"

UNESCO

SIDA

Afiche impreso en violetas con fondo naranja. Abajo dibujo de siluetas tomadas de la mano, al igual que en afiche 960-A. Se lee: "SIDA Hablar entre nosotros es apoyarnos y ayudarnos. Día mundial del SIDA 1994. SIDA y la familia. 1 de diciembre día mundial del SIDA. Sección de Educación Preventiva - Tellem. UNESCO"

UNESCO