Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1981 - 1985 (Creación)
Nivel de descripción
Serie
Volumen y soporte
537 documentos, soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Osvaldo Lamborghini (1940-1985) nace en Buenos Aires y pasa su infancia en la ciudad de Necochea. Su padre trabajó para el gobierno de Juan Domingo Perón, lo que llevó a su hijo a ser un convencido militante durante su juventud, al punto de afiliarse al Partido Peronista. En 1969 publica su primer libro, un relato titulado "El Fiord", el cual, al igual que toda su literatura publicada en vida, se lee en círculos muy reducidos y específicos. Conforma la "Revista Literal" en 1971 junto a Germán García y a Luis Gusmán y, al año siguiente, incursiona en la historieta, publicando la serie paródica "¡Marc!" con el dibujante Gustavo Trigo en la revista "Top Maxi Historietas". En 1973 publica su segundo libro, "Sebregondi Retrocede". Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, Lamborghini se refugia en Mar del Plata. En el año 1981 publica el que sería su último libro editado en vida, "Poemas", editado por Tierra Baldía. Finalmente parte rumbo a Barcelona, donde permanecería hasta su muerte de un infarto en 1985, con un breve regreso de visita a la casa de su familia en Mar del Plata en 1982. Sus últimos años de vida los pasa en su departamento en Barcelona, casi sin contacto con el mundo exterior y en la cama, escribiendo algunas de sus obras más reconocidas, como "Tadeys", "La causa justa", "El pibe Barulo", "El niño taza", además de varios poemas, cuentos y novelas. Esta producción fue publicada de forma póstuma en los volúmenes "Novelas y cuentos I", "Novelas y cuentos II" y "Poemas 1969-1985" editados por Literatura Mondadori, al cuidado de César Aira. Sus últimos años Lamborghini los pasó dibujando, pintando, armando collages y una variedad de libros de artista. Además, escribió durante la estancia catalana el "Teatro Proletario de Cámara", editado por Anxo Rabuñal en 2008, en una edición facsimilar de 300 ejemplares.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La serie "Dibujos, pinturas y collages" de Osvaldo Lamborghini reúne todos sus dibujos, collages, pinturas, calcos y demás técnicas artísticas. Generalmente en las producciones de artes visuales de Lamborghini resulta imposible distinguir una sola técnica, ya que suele usar una fusión de las mismas en casi todas sus obras. Muchos de estos documentos también son hojas de revistas y libros intervenidos con diversas técnicas por el autor.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Los documentos están numerados para su organización a criterio del archivista pero no existe orden cronológico posible al no estar fechadas la mayoría de ellos.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Para acceder a la colección, será necesario enviar un correo electrónico a: archivoiiac@untref.edu.ar, donde se especificará el tipo de consulta.
Condiciones
Se puede acceder en soporte digital.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
instrumento de descripción generado
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
"La producción de la obra plástica de Osvaldo Lamborghini -los collages, los montajes fotográficos, los dibujos, las libretas confeccionadas por el propio autor, los libros impresos e intervenidos a posteriori- carece de un orden temático a partir del cual se puedan establecer grupos y jerarquías; tampoco es posible determinar un orden cronológico puesto que sus trabajos no incluyen datación alguna. El escritor ni siquiera titulaba sus composiciones visuales, algo que invita a considerarlas como una especie de continuum expresivo, anárquico y torrencial".
Nota al pie de la p. 245 de "Osvaldo Lamborghini : El sexo que habla", catálogo de la exposición realizada en el año 2015 en el MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona).
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
if