Lenguaje

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

Lenguaje

Termos equivalentes

Lenguaje

Termos associados

Lenguaje

38 Descrição arquivística resultados para Lenguaje

38 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Artículo periodístico "Tres en uno"

Artículo periodístico "Tres en uno", con dos artículos sobre errores gramaticales en un texto y un artículo sobre la escritora Olga Orozco. Clarín, Buenos Aires.

La palabra eficaz

Publicación N° 2 de circulación gratuita dirigida por Patricia Yohai.

Sem título

Laura Acuña Teruggi. Entrevistas a inmigrantes italianos hablantes de cocoliche

  • AR IIAC 26
  • Séries
  • 1980-2019

La serie reúne las entrevistas realizadas por Laura Acuña Teruggi a inmigrantes italianos como parte de la investigación para su tesis de posgrado "Le parler des immigrants italiens en Argentine" presentada en Université de Paris en 1982 para optar al grado de Doctorat de troisième cycle. Incluye además un índice de las grabaciones y el artículo "Los otros: lo mejor de nosotros" de 2014 a propósito de las entrevistas.

Sem título

Entrevista a Orestes (Serrastretta, Catanzaro, Calabria)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Orestes, zapatero, soldado y quintero, oriundo de Serrastretta, Catanzaro, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida y la de su familia en Italia, su participación en la Segunda Guerra Ítalo-Abisinia y luego en la Segunda Guerra Mundial en África y sus vivencias como prisionero de guerra. Relata las circunstancias de su llegada a la Argentina en 1953, luego de vender su casa en Italia para radicarse aquí junto a su hermano y su familia que habían arribado en 1950. Comenta su vida familiar y laboral en Argentina donde continuó trabajando como zapatero, oficio que ya había ejercido en Italia y África, y cultivó también árboles frutales con su hermano. Entre otros temas hace referencia al aprendizaje del italiano en su país de origen en el ámbito escolar y al uso de dialecto en la familia y del italiano con quienes no compartía dialecto. Expresa sus impresiones sobre Argentina y los argentinos respecto a distintas cuestiones.

Sem título

Entrevista a Umberto (Serrastretta, Catanzaro, Calabria)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Umberto, quintero, albañil y soldado, oriundo de Serrastretta, Catanzaro, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida en Italia y su participación en la Segunda Guerra Ítalo-Abisinia y en la Segunda Guerra Mundial en Libia, África. Se refiere a los requisitos y trámites para migrar a Argentina y relata las circunstancias de su llegada al país en 1950 y del llamado a su familia posteriormente. Comenta su trabajo en el cultivo de frutales y la cría de animales domésticos y sus gestiones para lograr la adquisición legal de su terreno.

Sem título

Entrevista al matrimonio B., quinteros y ama de casa (Catanzaro, Calabria)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi al matrimonio B. ambos quinteros y ella ama de casa, oriundos de Catanzaro, Calabria, Italia, en la que describen algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de su llegada a Argentina en 1949 y su vida social, familiar y laboral en este último país. Hacen referencia al uso del dialecto entre ellos y con sus hijos y al vínculo con sus paisanos aquí.

Sem título

Entrevista a Félix (Campobasso, Abruzzi)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Félix, albañil, oriundo de Campobasso, Abruzzi, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida en Italia, el aprendizaje de su oficio, la inmigración previa de su padre a Brasil y su regreso, las circunstancias de su propia llegada a Argentina en 1949 y su vida social, familiar y laboral en este último país. Hace referencia al uso de dialecto con su esposa y de italiano con sus hijos y se refiere a la fuerte presencia de inmigrantes italianos en La Plata

Sem título

Entrevista a Sandra (Florencia, Toscana)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Sandra, peluquera, oriunda de Florencia, Toscana, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de su llegada a Argentina en 1953, su vida social, familiar y laboral en este último país. Con respecto a los idiomas, señala que su hijo aprendió a hablar perfectamente italiano escuchándola a ella y que con su marido mezclan italiano y español a pesar de ser los dos italianos. Además comenta las dificultades que tuvo y tiene para aprender a hablar correctamente en español.

Sem título

Entrevista a Aniello (Nápoles, Italia)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Aniello, almacenero, oriundo de Napolés, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de su llegada a Argentina en 1950, su vida familiar, social y laboral en este último país. También hace referencia al uso del dialecto napolitano. Por último, canta La cumparsita en castellano y otra canción en italiano.

Sem título

Artículo "Los otros: lo mejor de nosotros"

Artículo "Los otros: lo mejor de nosotros" escrito por Laura Acuña Teruggi a 32 años de haber realizado las entrevistas a inmigrantes italianos, que formaron parte de la investigación para su tesis de posgrado "Le parler des immigrants italiens en Argentine" presentada en Université de Paris en 1982 para optar al grado de Doctorat de troisième cycle.
El artículo incluye una introducción de la autora y transcripciones de fragmentos de las entrevistas mencionadas.

Sem título

Entrevista a Basilio (Furci, Abruzzi)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Basilio, músico, oriundo de Furci, Abruzzi, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida en Italia, las circunstancias de su llegada a Argentina en 1950 y su vida social, familiar y laboral en este último país. Hace referencia a la dificultad inicial para pronunciar el español y al uso del dialecto entre los paisanos.

Sem título

Entrevista a dos miembros de un club de alpinos y registro de un coro masculino

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a dos miembros del un club de alpinos. El primero es un carpintero, oriundo de una provincia italiana cercana a la frontera entre Italia y Eslovenia. El hombre describe las circunstancias de su llegada a Argentina en el año 1923, enumera las diferentes localidades en las que residió a lo largo de su vida en este país y comenta sus visitas a Italia en 1963 y 1970. También hace referencia al uso del italiano, del friulano y del español.
El segundo hombre, es un argentino hijo de italianos, que vivió desde los 3 hasta 23 años en Italia pero por la guerra tuvo que dejar de estudiar y se volvió a Argentina en 1947. Describe las razones que motivaron su regreso y hace referencia al dialecto veneciano que se habla en su casa.
A partir del minuto 08:16 un coro masculino comienza a cantar a cappella.

Sem título

Resultados 1 a 20 de 38