Jubilación

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Jubilación

Términos equivalentes

Jubilación

Términos asociados

Jubilación

4 Descripción archivística resultados para Jubilación

4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Afiche de la Asociación de Trabajadores del Estado "82% Móvil..."

Afiche de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en reclamo por derechos laborales. Contiene una fotografía de una movilización con banderas y las consignas: “82 % móvil. Recuperación de los aportes patronales. Estabilidad laboral en el Estado. Basta de precarización laboral. Pase a planta. Reapertura de las paritarias. Aumento salarial de emergencia. Libertad y democracia sindical. Reincorporación de los trabajadores despedidos”.

Afiche de la Asociación de Trabajadores del Estado "82% Móvil..."

Afiche de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en reclamo por derechos laborales. Contiene una fotografía de una movilización con banderas y las consignas: “82% móvil. Recuperación de los aportes patronales. Estabilidad laboral en el Estado. Basta de precarización laboral. Pase a planta. Reapertura de las paritarias. Aumento salarial de emergencia. Libertad y democracia sindical. Reincorporación de los trabajadores despedidos”.

Afiche de la CONADU “Los docentes universitarios tenemos derecho..."

Afiche de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en defensa de los derechos laborales. Contiene la fotografía de una profesora que señala un gráfico en el pizarrón, frente a una clase de estudiantes, y la leyenda: "Tenemos derecho a jubilarnos con el 82% móvil. No nos discriminen".

Entrevista a Orestes (Serrastretta, Catanzaro, Calabria)

Entrevista realizada por Laura Acuña Teruggi a Orestes, zapatero, soldado y quintero, oriundo de Serrastretta, Catanzaro, Italia, en la que describe algunos aspectos de su vida y la de su familia en Italia, su participación en la Segunda Guerra Ítalo-Abisinia y luego en la Segunda Guerra Mundial en África y sus vivencias como prisionero de guerra. Relata las circunstancias de su llegada a la Argentina en 1953, luego de vender su casa en Italia para radicarse aquí junto a su hermano y su familia que habían arribado en 1950. Comenta su vida familiar y laboral en Argentina donde continuó trabajando como zapatero, oficio que ya había ejercido en Italia y África, y cultivó también árboles frutales con su hermano. Entre otros temas hace referencia al aprendizaje del italiano en su país de origen en el ámbito escolar y al uso de dialecto en la familia y del italiano con quienes no compartía dialecto. Expresa sus impresiones sobre Argentina y los argentinos respecto a distintas cuestiones.

Acuña Teruggi, Laura