Desde Córdoba: Tratamiento de un mito
- AR IIAC 01-1-1-10-10-317
- U. D. Simple
- 1991 enero 26
Parte de Fondo Alberto Collazo
Reseña de muestra de Oscar Suárez en la galería Jaime Conci, Córdoba.
Collazo, Alberto Horacio
144 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Desde Córdoba: Tratamiento de un mito
Parte de Fondo Alberto Collazo
Reseña de muestra de Oscar Suárez en la galería Jaime Conci, Córdoba.
Collazo, Alberto Horacio
Parte de Fondo Alberto Collazo
Reseña de la XXI Bienal de San Pablo.
Collazo, Alberto Horacio
Dibujos [afiche de la exposición "Superficies iluminadas"]
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Dibujos para el afiche de la exposición "Superficies iluminadas"]
Dibujos [afiche de la exposición "Superficies iluminadas"]
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Dibujos para el afiche de la exposición "Superficies iluminadas"]
Parte de Fondo Alberto Collazo
Crónica de la Bienal de San Pablo.
Collazo, Alberto Horacio
Dossier de la instalación "Superficies iluminadas"
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Dossier de la instalación titulada "Superficies iluminadas" presentada por Juan Pablo Renzi, Ana López, Feliciano Centurión y Heloísa Schneiders en el Centro Cultural Recoleta entre el 3 y el 26 de agosto de 1990. El dossier incluye una serie de documentos elaborados por Juan Pablo Renzi entre los que se destacan: planos de las sala 14 del Centro Cultural Recoleta, bocetos de diferentes partes de la instalación, bocetos de las piezas de diseño y cuatro afiches de la exposición.
Dossier referido a la obra "Sapin in week end"
Parte de Fondo Pablo Suárez
Dossier referido a la obra "Sapin in week end" reunido por Laura Batkis en un sobre con la siguiente leyenda “Documentación referida a obra “Saping in Week end” Actualmente en Caracas, Venezuela. Ojo! propiedad de esta obra es de Nahuel Ortiz Vidal". El dossier incluye cartas/fax enviados por Pablo Suárez a Roberto Guevara, Bélgica Rodríguez y Jesús Fuenmayor; borradores de esas cartas y un recibo de cambio de moneda extranjera emitido a nombre de Pablo Suárez por el hotel Hilton Caracas Residencias Anauco.
Parte de Fondo Alberto Collazo
Reseña de muestra de Carlos Boccardo en el Centro de Arte y Comunicación, Buenos Aires.
Collazo, Alberto Horacio
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
El artículo presenta la muestra “Noemí Escandell. Antológica” curada por Roberto Echen en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. Rosario
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Fotografía de registro de la obra "Estructura de pared" de Juan Pablo Renzi.
Ficha técnica de la obra
Título: Estructura de pared
Técnica: aluminio
Medidas: 16 módulos de 40 x 40 x 5 cm
Año: 1966
Obra destruida
Renzi, Juan Pablo
El Fondo reúne documentación sobre la trayectoria del artista plástico argentino Juan Pablo Renzi, desarrollada en Rosario y Buenos Aires entre principios de la década de 1960 y 1992, año de su fallecimiento. Las diferentes secciones y series permiten un acercamiento al proceso creativo y al pensamiento del pintor santafesino abarcando sus múltiples facetas como artista, docente, diseñador gráfico e ilustrador.
Su producción artística e intelectual incluye bocetos de sus obras y dibujos; manifiestos colectivos e individuales; ensayos, reseñas, notas de trabajo; y proyectos de obras. Se conservan también documentos vinculados con su participación en exposiciones como catálogos, folletos e invitaciones y artículos de prensa. Por otro lado, hay una gran cantidad de fotografías que registran sus obras y exposiciones.
Paralelamente a su actividad artística, Renzi se desempeñó como diseñador gráfico y publicitario en el Estudio Renzi y Asociados. En el fondo se encuentran algunos de los trabajos que realizó para La Favorita, el Club de Cultura Socialista José Aricó y las Líneas Aéreas Santafesinas, entre otros.
Entre 1985 y 1988 Renzi fue profesor de la especialidad de Pintura en la Escuela de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”. De su rol docente se conservan múltiples documentos como programas, listados de alumnos, apuntes, ejercicios sobre teoría de color y diapositivas.
El fondo contiene además documentación póstuma vinculada con las exposiciones, publicaciones, homenajes o actividades que incluyeron obras de Juan Pablo Renzi luego de su fallecimiento.
Renzi, Juan Pablo
El fondo reúne la documentación producida por el artista visual argentino Pablo Suárez (1937-2006). El rango temporal de documentos originales abarca el período 1979-2018 con predominancia de documentación textual y fotográfica. Se conservan también gran cantidad de copias de documentos cuyo contenido informativo se remonta hasta el año 1956. Entre los objetos que pertenecieron al artista y que se incluyeron en el fondo existe un monedero metálico posiblemente fabricado en la década de 1920. Por otro lado, Laura Batkis incorporó algunos documentos al fondo por lo cual su fecha extrema más tardía se extiende más allá del deceso del artista en 2006. Con respecto al ámbito geográfico la mayor parte de la documentación corresponde a Buenos Aires y Colonia (Uruguay), ambas ciudades donde Pablo Suárez residió y desarrolló sus actividades.
Los documentos que componen el fondo remiten mayormente a la actividad profesional de Suárez y permiten la indagación sobre diversos temas entre los que se encuentran su producción pictórica, escultórica y de instalaciones, su búsqueda intelectual, su concepción y ejercicio del arte a nivel personal y sus miradas sobre otros artistas muchas veces en dimensión diacrónica, la recepción de su obra por parte de la prensa y la crítica especializada, etc.
La sección “Documentos profesionales, como artista visual” contiene subsecciones y series derivadas del ejercicio de su actividad profesional. Se conservan documentos vinculados con su producción artística e intelectual entre los que podemos mencionar correspondencia, notas de trabajo y dibujos. Su participación en exposiciones y becas queda reflejada en los registros fotográficos de exposiciones y premiaciones, en los catálogos de exposiciones, en los diplomas y certificados de participación y premiación, entre otros documentos.
También existen documentos relacionados con el registro de las obras de Pablo Suárez como fotografías y comprobantes de cesión de derechos de autor y movimiento de obra. Entre los documentos que dan cuenta de la difusión de la obra y la trayectoria del artista, se encuentran los currículum vitae y las biografías, los artículos de prensa y los audios con entrevistas y conversaciones entre Laura Batkis y Pablo Suárez.
La sección “Documentos personales” reúne documentación relativa al ámbito privado del artista, como documentos de identidad, agendas y tarjetería, correspondencia y fotografías familiares y sociales, y en menor cantidad documentos patrimoniales y comerciales.
Por último, la sección facticia “Objetos” contiene tres objetos que pertenecieron al artista y que fueron incluidos en la donación recibida.
El fondo presenta importantes lagunas documentales relativas a las actividades de Pablo Suárez previas a la década de 1980. En relación al período posterior las actividades del artista vinculadas a su proceso creativo prácticamente no poseen correlato documental en el fondo, en el que se conservan únicamente tres dibujos. Por otra parte, algunas series son muy fragmentarias, entre ellas, la correspondencia.
Suárez, Pablo
Fundación Banco Patricios: Instalaciones
Parte de Fondo Alberto Collazo
Artículo sobre muestra de Nora Dobarro y Mónica Girón en la Fundación Banco Patricios, Buenos Aires.
Collazo, Alberto Horacio
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Gacetilla de prensa de la exposición "¿Qué pasa en la Argentina? Arte y política: la cultura sigue de lejos a la política y la economía, pero es más difícil de destruir" curada por Jorge Glusberg en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
Grados de libertad de un espacio real
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Fotografía de registro de la obra “Grados de libertad de un espacio real” de Juan Pablo Renzi.
Ficha técnica de la obra
Título: Grados de libertad de un espacio real
1° versión
Año: 1967
Técnica: estructura de aluminio
Medidas: 380 x 350 x 350 cm
Obra destruida
Reconstrucción
2° versión
Año: 1984
Técnica: estructura de aluminio
Medidas: 400 x 350 x 350 cm
Realizada para la muestra retrospectiva "Juan Pablo Renzi: obras de 1963 a 1984", Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario, 1984
Obra destruida
3º Versión
Año: 2014
Técnica: estructura de aluminio
Medidas: 380 x 350 x 350 cm
Realizada para la muestra "Other Primary Structures", The Jewish Museum, Nueva York, 2014.
Renzi, Juan Pablo
Grados de libertad de un espacio real
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Fotografía de registro de la obra “Grados de libertad de un espacio real” de Juan Pablo Renzi.
Ficha técnica de la obra
Título: Grados de libertad de un espacio real
1° versión
Año: 1967
Técnica: estructura de aluminio
Medidas: 380 x 350 x 350 cm
Obra destruida
Reconstrucción
2° versión
Año: 1984
Técnica: estructura de aluminio
Medidas: 400 x 350 x 350 cm
Realizada para la muestra retrospectiva "Juan Pablo Renzi: obras de 1963 a 1984", Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino", Rosario, 1984
Obra destruida
3º Versión
Año: 2014
Técnica: estructura de aluminio
Medidas: 380 x 350 x 350 cm
Realizada para la muestra "Other Primary Structures", The Jewish Museum, Nueva York, 2014.
Renzi, Juan Pablo
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
El 22 de abril de 2000 el Grupo Escombros realiza el poema Homenaje a la tierra: instalación-performance y afiche. Con intervención de la gente se escribe con tierra sobre el piso del Centro Islas Malvinas de La Plata el poema, y se imprimen 1000 afiches que son fijados en distintos puntos de la ciudad. Se lee: "Hijo mío soy tu madre. Tanto te di, y tanto me quitaste que me quedé sin nada. Hoy te necesito para no morir. La tierra".
Grupo Escombros
Parte de Colección de afiches reunidos por Juan Carlos Romero
Impreso en ambos lados: ANVERSO: Fondo negro, con letras e imagen en rojo y blanco. En el centro círculo blanco con cuadrado rojo adentro. Se lee: "Indicios -Pánicos. Mario Moravenik. (...) 20 de Diciembre 1988 al 29 de Enero de 1989". REVERSO: texto alegórico a los indicios escrito por Cristina Peri Rossi. Abajo se lee "2 instalaciones textiles 'Mensajes urgentes para navegantes' 'Encerrado con un solo juguete'". A continuación se reproduce la ficha técnica.
Parte de Fondo Alberto Collazo
Reseña de muestra colectiva en la Fundación Banco Patricios, Buenos Aires.
Collazo, Alberto Horacio
Lista [materiales para la instalación "Superficies iluminadas"]
Parte de Fondo Juan Pablo Renzi
Lista de materiales para la instalación "Superficies iluminadas"