Dossier: Arte América, 2005. Texto escrito originalmente para la exhibición "Collective Creativity"a inaugurarse el 1 de mayo de 2005, curada por "What, How and for Whom / WHW" de Zagreb, Croacia.
El artículo analiza "si un poema es algo más que la estructura de sus palabras, aunque esté íntegramente relacionado con dicha estructura, la cual le da forma y nombre". Buenos Aires.
Fotocopia de un artículo sobre la obra de Luis Felipe Noé, Ernesto Deira, Pablo Suárez, Kenneth Kemble y Ricardo Carpani en Panorama. Contiene anotación manuscrita con datos de la publicación.
Fotocopia de los artículos: "El Salón Nacional" originalmente publicado en la revista Nosotros, "Salón Anual de Bellas Artes", "¿Debe clausurarse el Salón Anual?", "El XVII Salón Nacional de Pintura y Escultura" publicado originalmente por la revista Plus Ultra (1927) y "Por las exposiciones" publicado originalmente por la revista Claridad (ocubre de 1929).
Cuaderno con el manuscrito de "¡Escribir como cualquier cosa!" (publicado por César Aira en "Novelas y cuentos I") y otros fragmentos inéditos también manuscritos.
Programa de las actividades en el marco de la muestra por los 25 años de la publicación de Diario de Poesía, incluye encuentros con la curadora -Viviana Usubiaga-, recital de poemas, una mesa redonda con música y poesía, y otra de traducciones. Buenos Aires.
Afiche de fondo gris, impreso en rojo y negro. Con ilustración de Miguel Rep. Se lee: "X Aniversario Casa de la Memoria y la Vida. El futuro habita en la memoria. 2000- 1° de julio- 2010. Es el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó un centro clandestino de detención, la Mansión Seré".
Afiche de fondo verde con foto de unas personas montando a caballo frente a un bosque. Abajo se lee: "Vuelva a la Naturaleza... VILLA GESELL lo espera".
Reseña la muestra "Manos en la masa" organizada por la Fundación Banco Ciudad en el Centro Cultural Recoleta. La autora hace un recorrido por algunas de las obras que forman parte de la exposición curada por Duilio Pierri. Buenos Aires.