Mostrando 4339 resultados

Descripción archivística
Buenos Aires
Imprimir vista previa Ver :

2966 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

18 Bienal de Sao Paulo

Impreso en magenta sobre papel blanco. Se lee en manuscrita los nombres de cuatro artistas visuales: Deira, Macció, Noé y De la Vega, ademas de que aparecen sus cuatros rostros. También en manuscrita se lee: 18 Bienal de Sao Paulo 4-X-85. Museo de Bellas Artes Buenos Aires 12-VI-85. Comisario Jorge Glusberg". Además se leen mecanografiados un texto de Jorge Romero Brest y otro de Aldo Pellegrini.

1968, el culo te abrocho

Afiche de la muestra en la que "para celebrar los 40 años de su alejamiento del mundo del arte, en el legendario año 1968, Jacoby repiensa algunas cuestiones de esa época". Buenos Aires.

Jacoby, Roberto

1976 24 de marzo 1996

Afiche impreso en blanco y negro. Reproduce un extracto de su segundo manifiesto "La estética de la Solidaridad" (1995). Se lee: "El que olvida corre el riesgo de ser hijo del autoritarismo. El que recuerda tiene la posibilidad de ser padre de la democracia. Sólo la memoria evitará que el Poder legitime lo arbitrario. Sólo la memoria puede evitar que el Poder alcance su objetivo: construir una cultura de la desaparición". Al lado foto de un hombre gritando. Se fijan 500 en carteleras de la ciudad de La Plata y 600 se distribuyen. Este mismo afiche se reproduce en un diario de La Plata.

Grupo Escombros

2 Bienal internacional de arte infantil

Impreso a color dibujo de un niño agarrando unos globos que se está volando. De fondo paisaje fabril. Se lee: "2 Bienal internacional - de arte infantil". Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Educación y Sub secretaría de Cultura de la Municipalidad de Avellaneda Dirección de Cultura. Instituto de Educación por el Arte. 1973.14-24 NOV". La fecha está pegada en un papel, escrita a mano.

3 artistas

Crítica de muestra de Rodolfo Soria, Luis Farías y Alejandro Díaz en las Salas Nacionales de Exposición, Buenos Aires.

Collazo, Alberto Horacio

30 años después

Crítica de exposición "Nueva Figuración 1961 - 1991" en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.

Collazo, Alberto Horacio

5 años de impunidad, acá falta López

Foto realizada por Gerardo Dell'Oro en la que se observa el calendario de 2010 diseñado por Hugo Vidal "¡Cuántos días sin López?" pegado sobre una pared y gastado, junto a una pintada en la que se lee: "¿Vas a mirar para otro lado?". Arriba se lee: "5 años de impunidad, acá falta López".

Comisión Provincial por la Memoria

56° Salón de otoño 1991

Reconocimiento a Collazo por parte de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos por su tarea en la difusión del arte nacional.

Mc Loughlin, Guillermo

5x5 por Nicaragua

Impreso en marrones sobre papel blanco. Se reproducen en pequeño 5 grabados. Se lee: "5x5 por Nicaragua. Enrique Arau, Alfredo Mauderli, Carlos Pamparana, Hilda Paz y Edgardo A. Vigo. Inauguración 16 de agosto de 1986 a las 19 horas. (...)".

Asociación Judicial Bonaerense

A 25 años: todas las armas contra la agresión

Fotocopia de la correspondencia mantenida entre Luis Morales Alonso (FSLN) y Alberto Collazo con motivo del proyecto de arte correo "Nicaragua debe sobrevivir" propuesto en el marco del 25 aniversario del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Contiene anotaciones manuscritas.

Collazo, Alberto Horacio

A 9 años sin López no hay Derechos Humanos

Impreso en rojo y negro sobre papel blanco. En el centro imagen de Julio López en negro, tipo sténcil. Alrededor se lee: "A 9 años sin López no hay Derechos Humanos. Con los K. Macri y Massa continúa la impunidad. Aparición con vida ya de Jorge Julio López. Juicio y castigo a los responsables. Inseguridad es más policía en la calle. Basta de gatillo fácil. Ni una menos. Basta de trata. Marcha 18/9 17 hs. Plaza Moreno".

Multisectorial. La Plata-Berisso-Ensenada

Resultados 1 a 20 de 4339