Catálogo de la muestra homenaje a Juan Pablo Renzi, realizada en el marco del 27 Salón de artistas plásticos rosarinos. Incluye la cronología realizada por Alicia Menises para el catálogo de la muestra "Óleos 1976/1992", y los premios y menciones del Premio dado por el Salón. Rosario.
Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino
Impreso en marrón y rojo, con estilo de xilografía. En el centro dibujos de unos soles. Arriba se lee: "Galeria Rioboo Nueva. Del 26 de noviembre al 7 de diciembre. 9". Y abajo (como parte de la imagen) dice: "Xilógrafos argentinos. Ediciones Ellena Rosario. Argentina 1965".
Volantes de dos exposiciones realizadas en el marco del "Ciclo de Arte Experimental: Rosario / 1968". El primero corresponde a la muestra de Jaime Rippa realizada entre el 29 de julio y el 10 de agosto de 1968 e incluye una breve biografía del artista y un texto de Juan Pablo Renzi. La segunda corresponde a la muestra de Emilio Ghilioni y Rodolfo Elizalde realizada entre el 23 y el 28 de septiembre de 1968 y contiene un texto de los propios artistas en el que explican su propuesta.
Volante publicitario de las Líneas Aéreas Santafesinas. Incluye una reseña de los servicios que brinda la aerolínea y la oferta de vuelos diarios a diferentes destinos de la provincia de Santa Fe.
Volante de presentación del "Ciclo de Arte Experimental: Rosario / 1968" firmado por los artistas del Grupo de Arte de Vanguardia de Rosario y auspiciado por el Instituto Di Tella.
Volante de la exposición "OPNI Objeto pequeño no identificado" del Grupo de Vanguardia de Rosario, inaugurada en Galería Quartier el 23 de noviembre de 1967. Rosario.
Volante de la exposición de Rubén Naranjo realizada entre el 12 y el 24 de agosto de 1968 en el marco del "Ciclo de Arte Experimental: Rosario / 1968". El artista exhibe la obra "Espacio dinámico". Rosario.
Volante de la exposición de Jaime Rippa realizada entre el 29 de julio y el 10 de agosto de 1968 en el marco del "Ciclo de Arte Experimental: Rosario / 1968". Incluye breve biografía de Jaime Rippa y texto de Juan Pablo Renzi. Rosario.
Volante del Centro de Estudiantes de Medicina que anuncia una "Charla con proyección de diapositivos en color: Introducción al lenguaje de la pintura y visita guiada" a realizarse el 23 de junio de 1965 en la sala I de la Escuela de Sanidad de la Facultad de Medicina. Rosario.
El sitio web de la revista Sol Negro presenta el programa de actividades culturales a realizarse con motivo de celebrarse los 20 años de "Diario de Poesía", publicado por primera vez en 1986. Rosario.
Folleto de "La sociedad de los artistas. Historias y debates de Rosario", que refiere a la historia de "Tucumán arde", la vanguardia en los años 60. Incluye un texto de María Teresa Gramuglio y Nicolás Rosa, y un extracto de la publicación de Ana Longoni y Mariano Mestman "Cronología del itinerario del 68". Rosario.
Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino
Catálogo de la muestra "Vanguardias clásicas", curada por Eleonora Traficante, coordinación y realización de Silvina Buffone y Aurelio García. La imagen de tapa es un fotomontaje a partir de las obras "El día de la primera comunión" (1977) y "Noche estrellada" (1988). Rosario.
Recorridos de la muestra con fotos de cada uno de los túneles y pasillos: Comienzos. Del conceptualismo al vanguardismo extremo. Abstinencia. Retorno a la pintura. Neo-romanticismo expresionista. Posmodernismo crítico. Rosario.
El artículo presenta la muestra retrospectiva "Pablo Renzi (1940-1992). La razón compleja" curada por María Teresa Constantín y Xil Buffone en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE. Incluye un fragmento de la autobiografía de Juan Pablo Renzi transcripta en el catálogo de la muestra. Buenos Aires.
El artículo presenta la muestra retrospectiva "Pablo Renzi (1940-1992). La razón compleja" curada por María Teresa Constantín y Xil Buffone. La exposición, que previamente se presentó en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE de Buenos Aires, se volvió a montar en dos salas de la sede rosarina de Fundación OSDE y en las tres galerías del Centro Cultural Parque España. Beatriz Vignoli hace referencia a las diferentes conferencias que se darán en el marco de la retrospectiva a cargo de Carla Colombo, María Teresa Constantín, Xil Buffone, Rafael Ielpi, Guillermo Fantoni y Rodolfo Perassi. Rosario
El artículo hace referencia a la reciente publicación del libro de María Teresa Gramuglio “Nacionalismo y cosmopolitismo en la literatura argentina”. Incluye un retrato fotográfico de la autora con un cuadro de Juan Pablo Renzi de fondo. Buenos Aires.
El artículo hace un recorrido por el impacto de la última dictadura en la producción de los artistas. "Fueron los formatos del intimismo como el arte correo o el Super 8 de las películas caseras, los que sirvieron para crear espacios de resistencia y experimentación, casi invisibles para la censura". Rosario.