Copia del artículo periodístico de Julio César Bandín Ron, publicado en la revista "Artemas : información y opinión sobre artes plásticas" (año 1, no.2) en el analiza y traza un panorama de la pintura realista argentina. Buenos Aires.
Catálogo de la exposición de pinturas de Hugo Sbernini realizada desde el 12 de septiembre de 1997 en Praxis Arte Internacional, Lima. Con el texto "Sbernini en Lima" de Alberto Collazo.
Catálogo de la exposición "50 años de pintura argentina 1930-1980" realizada en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino entre el 2 de noviembre y el 31 de diciembre de 1986. Incluye texto de Clelia Barroso y listado de artistas participantes y obras exhibidas. La muestra fue incluida en los actos de la XIV Conferencia General del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Rosario.
Catálogo de la exposición "Cuatro Generaciones : primer encuentro" realizada en la Galería Touché. Contiene los textos "Cuatro Generaciones : primer encuentro", "Hacia una pintura reconociblemente argentina" y "Cuatro generaciones de escultores" de León Benarós (Asociación Argentina de Críticos de Arte). El nombre de María Juana Heras Velasco aparece en la página no. 14 junto a la reproducción de su obra: "Transposeña", exhibida en la muestra "Cuatro generaciones de escultores".
Catálogo de la exposición de las "Obras premiadas en el LIX Salón Nacional : pintura escultura" realizada en el Teatro Auditorium Casino Central de Mar del Plata entre el 15 y el 30 de enero de 1971.
Catálogo de la exposición "The 13th international art exhibition: Japan: Tokyo Biennale 80" realizada en el Museo de Arte Metropolitano de Tokyo. Contiene texto de Gabriel N. Oliva, Embajador de la República Argentina y un listado de artistas participantes en el que aparece el nombre de María Juana Heras Velasco junto al detalle técnico de sus obras "Signo amarillo No. 2" y "Transposeña 1979".
Catálogo de la "Muestra permanente de arte Argentino" realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes. Contiene texto de Marcelo Pacheco (MNBA) "Una muestra permanente de Arte Argentino", listado de artistas participantes y, en la página nro. 18, mención a María Juana Heras Velasco junto al detalle técnico de su obra "Transposeña", realizada en 1971. Buenos Aires.
Catálogo del "LIX Salón Nacional de Artes Plásticas" organizado por la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación de la Republica Argentina en las Salas Nacionales de Exposición entre el 21 de septiembre y el 18 de octubre de 1970. El cápitulo 1 incluye una vista del frente de las Salas Nacionales de Exposición, el plano de las salas con la ubicación de las obras expuestas, el reglamento del Salón, el jurado de selección y premios, las actas de adjudicación de premios y los datos estadísticos de las obras expuestas. El cápitulo 2 está dedicado al invitado de honor Raúl Soldi. El cápitulo 3 contiene la nómina de artistas premiados en las secciones de dibujo y pintura; retratos, biográfías y reproducciones de obras de los dos artistas ganadores del "Gran Premio de Honor" (pintura y escultura); y la nómina, una breve biografía y la reproducción de una obra de cada uno de los artistas participantes en ambas secciones. El cápitulo IV reproduce el Acta de Fundación de la asociación Amigos del Salón Nacional y su Consejo Directivo 1969-1971.
Artículos "Confrontaciones" sobre el décimo aniversario del Premio Marcelo de Ridder realizado en el MNBA y "Retratos" sobre la muestra de Tito Perez en la galería Del Buen Ayre, Buenos Aires.
Folleto de exposición "Plástica Argentina hoy" realizada en la Galería Fundación para el desarrollo del arte (FUNDART). Contiene textos de Abraham Haber y Leo Vinci y un listado con los artistas participantes entre los que figura el nombre de María Juana Heras Velasco. Buenos Aires.
Folleto de la exposición "Abraham Haber : exposición homenaje" realizada en la Galería Forma. Contiene fragmentos del texto "Forjar la propia cultura" de Abraham Haber, publicado en el diario Clarín el 17/12/1981, y un listado de los artistas participantes entre los que aparece el nombre de María Juana Heras Velasco. Buenos Aires.
Folleto de la exposición "Arte argentino contemporáneo" organizada por el Departamento de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Republica Argentina. La muestra se presentó por primera vez en 1979 en el Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina) y durante 1980 se realizó una gira por diferentes ciudades de Japón (Tokio, Kyoto, Aomori y Kamakura). Incluye texto introductorio y listado de artistas seleccionados.
Folleto de la exposición "El lenguaje plástico argentino : ciclo 1" organizada por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos e inaugurada el 13 de septiembre de 1971. Incluye listado de artistas invitados, calendario de conferencias del 1° ciclo "Los materiales y las técnicas" con listado de oradores y texto introductorio.
Folleto de la galería Hoy en el arte. Incluye calendario y reseñas de las exposiciones a realizar entre el 23 de diciembre de 1986 y el 11 de marzo de 1987. Imágen de portada de Fortunato Lacamera. Texto de presentación de Alberto Collazo. Palabras de cierre de la Directora Teresa Nachman.
Invitación a la inauguración de la muestra "Miradas sobre los 70", la portada está ilustrada por la obra "Vidrios empañados" de Juan Pablo Renzi. Buenos Aires.
Libro "Jornadas de la crítica '84" publicado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Sección Argentina. El nombre de María Juana Heras Velasco aparece en la página no. 30 junto a los artistas que participaron en la muestra "Escultura `84"; realizada en la Galería Ruth Benzacar. En las páginas no. 30-31 se incluye el texto "Escultura" escrito por Jorge López Anaya, curador de la muestra. Buenos Aires.
Catálogo de la exhibición. Texto de Clelia Taricco. Entre otras, se exponen dos obras del artistas Juan Pablo Renzi: "La siesta" (1978) y "Vidrios empañados" (1978). Buenos Aires.
Programa de actividades de las "Jornadas de la crítica/84" organizadas por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Contiene una grilla con actividades y un listado de los artistas participantes entre los que aparece el nombre de María Juana Heras Velasco.