Mostrando 136 resultados

Descripción archivística
Clarín
Imprimir vista previa Ver :

70 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Arrancó una expedición que busca los secretos del Paraná

El artículo presenta la expedición científico-cultural denominada "Paraná Ra'Anga", un proyecto organizado por la red de centros culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El autor relata el inicio (día 1) del viaje en barco por el río Paraná, del que participan más de 30 artistas y científicos de Argentina, Paraguay, España y Holanda. Buenos Aires.

Arte con corazón de camalote

El artículo presenta la muestra "Paraná Ra'Anga" realizada en Fundación Osde con curaduría de María Teresa Constantín. La exposición reúne la producción de los artistas y científicos que participaron de la expedición "Paraná Ra'Anga" organizada en el año 2010 por la red de centros culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Buenos Aires.

Artículo periodístico “Cuatro pintores"

El artículo presenta la exposición de obras de P. C. Esteban, Mario Stafforini, Lido Iacopetti y Héctor Bianchi Domínguez en la Galería Lirolay. Buenos Aires.

Galería Lirolay

Artículo periodístico “Exposición colectiva"

Artículo sobre la exposición colectiva "Argentina en el mundo" de treinta y seis artistas argentinos residentes en el extranjero realizada en 1966 en el Instituto Di Tella. Buenos Aires.

Galería Lirolay

Artículo periodístico “Grupo"

Artículo sobre la exposición del Grupo de Integración por la Acción Simultánea integrado por Bruno, Moro y Cavagnero realizada en 1966 en la Galería Lirolay. Buenos Aires.

Galería Lirolay

Artículo periodístico “Tres artistas"

Dos artículos sobre la exposición de María Isabel Rodríguez Villar, José Bordón y Horacio Deangelis realizada en 1965 en la Galería Lirolay. Buenos Aires.
Un artículo de Radio Nacional publicado el 13 de septiembre de 1965. El otro fue publicado por Clarín el 23 de septiembre de ese mismo año.

Galería Lirolay

Artículo periodístico "Collages"

Cuatro artículos sobre la exposición "Collages" de Roberto Aizemberg, Juan Batlle Planas, Antonio Berni, Antonio Di Benedetto, Nicolás García Uriburu, Kenneth Kemble, Jorge López Anaya, Marta Minujin, Emilio Renart, Reyna, Rubén Santantonín, Antonio Seguí y Wells realizada en 1962 en la Galería Lirolay. Buenos Aires.
Un artículo fue publicado por La Prensa el 24 de marzo de 1962, el segundo fue publicado por La Razón el 24 de marzo de 1962. Un tercer artículo fue publicado por Clarín el 30 de marzo de 1962 y el último fue publicado por El Mundo el 6 de abril de ese mismo año.

Galería Lirolay

Artículo periodístico de León Benarós titulado "Villa Miseria" también es creación"

Artículo periodístico de León Benarós en el que analiza representaciones de la villa miseria en la literatura y en el arte. Rescata la obra de Antonio Berni como la única que la representa y señala "arte humanísimo el de Berni, conmovedor y conmovido, que nos despierta y reconviene acerca del duro mundo de nuestros días". En el campo literario reconoce el trabajo de Bernardo Verbitsky en "Villa Miseria también es América" y "Ladrones de luz" de Rubén Benítez. Buenos Aires.

Artículo periodístico "'Dijo de que no', no"

Artículo periodístico ""Dijo de que no", no" del diario Clarín que refiere al uso de la expresión "de que". También se incluye en la página cita de Platón: "Los poetas son los traficantes del No-Ser, son los técnicos de la mentira y de la ilusión". Buenos Aires.

Resultados 1 a 20 de 136